Para Google, Apple es un rival indescifrable

Para Google, Apple es un rival indescifrable


El presidente del directorio Eric Schmidt habló sobre el panorama de la industria respecto al litigio de patentes y la relación con los fabricantes que utilizan Android tras la adquisición de Motorola



Por Jessica E. Lessin
The Wall Street Journal Americas



Comentá10 .

Eric Schmidt, ex-CEO de Google y miembro del directorio de la compañía. Foto: EFE

En momentos en que Google enfrenta rivales que van desde Apple hasta empresas de Internet que aseguran que arreglan los resultados de sus búsquedas, Eric Schmidt se ha convertido en el pacificador y director de explicaciones del gigante de Internet.



El ex presidente ejecutivo y actual presidente del directorio, de 57 años, se reunió la semana pasada con legisladores en Washington cuando la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos parecía a punto de decidir si presentar o no una demanda antimonopolio contra la compañía. En septiembre, Schmidt estuvo en Corea del Sur para lanzar la nueva tableta de Google y se reunió con Samsung Electronics, su socio en su sistema operativo móvil Android. El viaje incluyó una parada para bailar con PSY , el rapero surcoreano cuyo Gangnam Style es el video en YouTube más visto de todos los tiempos.



Con el descenso en su negocio de publicidad, Google ha impulsado su propio hardware para Android . El sistema representó el 75% de los envíos de teléfonos inteligentes en el tercer trimestre, según IDC. La adquisición del gigante de los teléfonos móviles Motorola Mobility, que Google compró por US$ 12.500 millones en mayo , ha enfrentado a la empresa californiana con su antiguo socio Apple. El fabricante del iPhone ha presentado numerosas demandas contra fabricantes de hardware que usan Android, alegando que robaban sus diseños. A continuación, apartes de una entrevista reciente con Schmidt.



WSJ: ¿Qué tan grande es la amenaza de una demanda antimonopolio en este momento?



Schmidt: No lo sé. Hemos estado en comunicación continua tanto con la Comisión Federal de Comercio como con (su par) europeo. Es hora de que tomen una decisión. Yo me mantengo optimista.



WSJ: ¿Todavía ve a Google, Apple, Amazon y Facebook como el grupo de las cuatro empresas más importantes en el sector de tecnología de consumo?



Schmidt: Sí. Nunca habíamos visto en nuestra industria cuatro plataformas de red de esa escala. Había IBM y Microsoft. Pero ahora hay cuatro y la competencia resulta un enorme cambio en la industria.



WSJ: ¿Cómo ha cambiado la relación de Google con Apple?



Schmidt: Siempre ha tenido sus alzas y bajas. Obviamente, preferiríamos que usaran nuestros mapas. Sacaron YouTube de la pantalla de inicio [de los iPhones y iPads]. No estoy muy seguro de por qué lo hicieron.



A la prensa le gustaría reportar sobre un tipo de competencia adolescente. La forma adulta de manejar un negocio es más parecida a manejar un país. (Los rivales) tienen diferencias, pero en realidad son capaces de mantener un enorme comercio entre sí. No están tirándose bombas uno al otro.



Creo que tanto Tim [Cook, el presidente ejecutivo de Apple] como Larry [Page, presidente ejecutivo de Google], el tipo de sucesores para Steve [Jobs] y para mí, comprenden ese modelo de conducción. Cuando ellos y sus equipos se reúnen, tienen una larga lista de cosas de qué hablar.



WSJ: ¿Están Apple y Google discutiendo acuerdos sobre patentes?



Schmidt: Apple y Google son conscientes de las estrategias legales de cada uno. Parte de las conversaciones que se están llevando a cabo todo el tiempo son sobre eso.



Es muy curioso que Apple haya decidido demandar a los socios de Google y no a Google en sí.



WSJ: ¿Cuál es el final de todo este litigio de patentes?



Schmidt: Va a continuar por un tiempo. Google y Apple están bien. El perdedor es otro. Hay un joven [cofundador de Android] Andy Rubin, tratando de formar una nueva versión de Danger [la compañía de teléfonos inteligentes que Rubin cofundó antes de Android]. ¿Cómo conseguirá él la cobertura de patente necesaria para ofrecer una versión de su producto? Esa es la verdadera consecuencia de esto.



WSJ: ¿Quiere Google ser propietario de una red inalámbrica?



Schmidt: Estoy seguro de que vamos a discutir esto, pero por ahora estamos ocupados trabajando en tecnologías fijas [Internet].



WSJ: Los programadores ganan más desarrollando aplicaciones para Apple que para Android.



Schmidt: Google Play [la tienda de aplicaciones de Google] y la monetización recién comenzó a funcionar bien el año pasado, tal vez en los últimos seis meses. El volumen es indiscutible, y con el volumen llega la oportunidad y el lujo del tiempo.



WSJ: ¿Ve a Siri, la asistente virtual de Apple, como una rival para las búsquedas de Google?



Schmidt: Vemos a Siri como un ejemplo de competencia que "no se ajusta a la web", que es algo que sí nos preocupa.



WSJ: ¿Cómo responde a sus socios de hardware que se preguntan si ahora Google está compitiendo con ellos?



Schmidt: Sí y no. Cuando compramos Motorola, yo personalmente volé a Samsung y les dije que sobre todas las cosas debíamos favorecer el ecosistema [Android]... no los productos Motorola.



WSJ: ¿Qué piensa de los nuevos sistemas operativos de Microsoft, Windows 8 y Windows Phone 8?



Schmidt: No los he usado, pero no creo que Microsoft haya surgido todavía como un creador de tendencias en este nuevo modelo..

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.