Fumarse un porro en casa ya está permitido en el estado de Washington

Fumarse un porro en casa ya está permitido en el estado de Washington


(AFP) – hace 7 horas

LOS ÁNGELES — Los amantes del cannabis pueden encender desde el jueves su porro en el salón de su casa sin temor a represalias policiales en el estado de Washington (noroeste), donde entró por primera vez en vigor una norma que despenaliza el uso recreativo de la marihuana.



Un día histórico en el país, después de que los habitantes de ese estado aprobaran durante las presidenciales del 6 de noviembre pasado un texto que legaliza este tipo de consumo del cannabis.



Una ley similar se hará efectiva el 5 de enero próximo en Colorado (oeste), también aprobada por voto popular el mismo día.



En el estado de Washington ahora es legal llevar hasta 28 gramos (una onza) de cannabis si se tiene 21 años o más.



No obstante, fumar en público todavía está prohibido y quien lo haga, puede ser condenado a una multa de 50 dólares.



Además, las autoridades no regularán hasta dentro de varios meses el cultivo ni la venta de marihuana, que sigue estando prohibida, lo cual de paso debería convertirse en una nueva fuente de ingresos fiscales.



Quien sea hallado conduciendo con un nivel de THC -el principio activo de la marihuana- equivalente a 0,08 gramos de alcohol por litro de sangre, también podrá ser sancionado.



-- En contradicción con la ley federal --







La entrada en vigor de este nuevo texto que entra en contradicción con la ley federal despierta muchas interrogantes, hasta ahora sin respuesta por parte de los legisladores.



El fiscal del estado de Washington recordó que la ley federal sobre esta sustancia seguía "sin cambios" y que ningún texto votado por un estado podía estar por encima de la ley votada en el Congreso de Estados Unidos.



"Cultivar, vender o poseer cualquier cantidad de marihuana sigue siendo ilegal según la ley federal", indicó el comunicado.



Las "personas también tienen que recordar que va en contra de la ley federal introducir cualquier cantidad de marihuana a una propiedad federal, como los edificios federales, los parques nacionales, las instalaciones militares y los tribunales".



Esta advertencia no impidió que unos 200 amantes del cannabis festejaran el evento ni bien pasó la medianoche del miércoles en el centro de Seattle, blandiendo cigarrillos de marihuana -prohibidos en público- frente a las cámaras de la cadena CBS.



"Puedes fumar y no sentirte un criminal. Hay en realidad poca diferencia con tomarse una cerveza; de hecho, creo que es menos peligroso", dijo Calvin Lee a la cadena local Kiro 7.



Otro canal, Fox 12 Oregon, señalaba que las tiendas de pipas para fumar marihuana en la vecina ciudad canadiense de Vancouver habían recibido en los últimos días a "clientes nuevos".



Muchos estados estadounidenses ya autorizan el consumo de marihuana con fines terapéuticos, como para pacientes con patologías graves, pero ninguno había ampliado hasta ahora la legalización al consumo recreativo en privado.



Oregon (oeste), estado considerado progresista, también estaba en la lista de los potenciales pioneros en aplicar la norma, pero rechazó el texto que lo hubiera permitido con un 55% de votos negativos.



Copyright © 2012 AFP. Todos los derechos reservados. Más »

Related articles

Pelegrin: es doble moral legalizar marihuana en Washington

Hoy Digital (República Dominicana) - hace 51 minutos

More coverage (36) »

Añadir Google Noticias a su página de iGoogle



Un residente en Tacoma, en el estado de Washington, fuma marihuana el 5 de diciembre de 2012 (GettyImages/AFP, Stephen Brashear)



Mapa

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.