Los efectos climáticos que tuvo la mayor erupción volcánica de los últimos millones de años

Los efectos climáticos que tuvo la mayor erupción volcánica de los últimos millones de años


Enviar por email

Dirección de su amigo: La dirección suya: Comentario: Enviar a amigo

La mayor erupción volcánica de los últimos millones de años en la Tierra se produjo en Indonesia hace 74.000 años. Un nuevo estudio relaciona esa erupción con un cambio climático global en la época y sus efectos sobre poblaciones de humanos primitivos.



El volcán Toba se encuentra en la isla de Sumatra, en Indonesia, cerca del ecuador. La colosal erupción de hace 74.000 años dejó un cráter que tiene unos 50 kilómetros de diámetro. La erupción expulsó 2.500 kilómetros cúbicos de lava, una cantidad que equivale al doble del volumen del Monte Everest. La erupción fue 5.000 veces más grande que la de 1980 del Monte Santa Helena, en Estados Unidos. La erupción del Toba es la mayor ocurrida en la Tierra en los últimos 2 millones de años.



La erupción del volcán elevó enormes nubes de ceniza y ácido sulfúrico a la atmósfera, que llegaron hasta la estratosfera, y luego se extendieron por vía aérea hacia el resto del planeta, para caer por último a la superficie en forma de lluvia ácida.



El equipo del glaciólogo Anders Svensson, del Centro para el Hielo y el Clima del Instituto Niels Bohr en la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, ha rastreado ahora los vestigios de esta lluvia ácida en las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. Desde hace tiempo, Svensson y sus colegas han tenido una idea sobre a qué profundidad se podían encontrar huellas de la erupción del Toba en la capa de hielo de Groenlandia, pero no encontraron ceniza, por lo que no podían estar seguros. Sin embargo, esa misma serie de estratos de ácido, resultante de dicha erupción, la han encontrado ahora en la capa de hielo de Groenlandia y en la de la Antártida.







Coincidencias en núcleos de hielo de Groenlandia y Antártida en cuanto a picos de acidez volcánica. (Foto: Niels Bohr Institute)

Los investigadores, tras contar los estratos anuales existentes entre los picos de ácido presentes en los núcleos de hielo de las dos capas de hielo, encontraron una correspondencia. Esto significa, tal como explica Svensson, que ahora es factible comparar los núcleos de hielo de Groenlandia con los de la Antártida con una precisión anual, y así combinar el conocimiento sobre el cambio climático de aquella época en los hemisferios norte y sur.



Se ha especulado mucho sobre cómo una erupción tan grande afectó al clima. Las gigantescas nubes de partículas de azufre que son lanzadas a la estratosfera en un cataclismo como aquel forman un manto que obstaculiza el paso de la radiación solar y esto hace que la Tierra se enfríe. Pero, ¿en qué medida y por cuánto tiempo? Estudios previos con modelos digitales indicaron que esta enorme erupción pudo causar un enfriamiento de hasta 10 grados en la temperatura global durante décadas. El nuevo análisis de núcleos de hielo indica, sin embargo, que el efecto se dejó sentir sobre todo en el hemisferio norte, y que el enfriamiento global fue breve.



Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.