página para apoyar Internet libre

página para apoyar Internet libreLogo de la empresa.
Logo de la empresa. Bloomberg
En el sitio web Take Action se recaban las firmas de los usuarios de todo el mundo para apoyar dicha causa.

Notimex

En vísperas de la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI), convocada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el buscador Google abrió una página electrónica para recabar firmas en apoyo a que se garantice el libre acceso a Internet.

En el cónclave, que se realizará del 3 al 14 de diciembre se tratarán temas como convergencia, interconexión e interoperabilidad, protección de infraestructura crítica nacional de telecomunicaciones, ciberseguridad y medidas para hacer más accesibles las tecnologías de la información, entre otras.

Sin embargo, la información publicada por el buscador de Internet Google señala que dicha reunión, a la que asistirán autoridades de telecomunicaciones a nivel global, se podría volver a hablar sobre regular la web.

"Algunos de estos gobiernos quieren aprovechar una reunión a puerta cerrada que tendrá lugar este mes de diciembre para regular el uso de Internet. La UIT reunirá a reguladores de todo el mundo para volver a negociar un tratado de comunicaciones que ya tiene varias décadas de antigüedad".

En la página electrónica Take Action se recaban las firmas de los usuarios de todo el mundo para apoyar el acceso libre y sin restricciones a la red.

Refiere que existen 42 países en los que existe censura en la red y tan sólo en los últimos dos años los gobiernos han promulgado 19 nuevas leyes que limitan la libre expresión en Internet. "No todos los gobiernos son partidarios de que Internet siga siendo libre y no tenga restricciones".

Destaca que se debe garantizar la libre expresión, el acceso a la formación y la posibilidad de compartirla. "Ningún gobierno, usuario u organización controla la web. Internet conecta el mundo".

Y es que hoy existen más de 2,000 millones de personas conectadas a la red, cifra que representa casi un tercio de la población mundial.

Take Action resalta que se podría proponer en la reunión que se celebrará en Dubai que los gobiernos censuren información legítima o, incluso, impedir el acceso a Internet.

Agrega que entre las posibles propuestas está que los servicios de YouTube, Facebook y Skype paguen nuevas tarifas para llegar a usuarios de otros países, "lo que significaría el límite del acceso a la información, en especifico en los mercados emergentes".

Para Google, "un mundo libre y sin restricciones depende de una web libre y sin límites. Los gobiernos no deberían determinar el futuro de Internet de forma independiente. Se debería considerar la opinión de los miles de millones de usuarios de todo el mundo que utilizan la red, así como la de los expertos que han creado la red y la mantienen".

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.