Google pide a los usuarios que reclamen que la Web sea libre y abierta Alerta de que Naciones Unidas quiere determinar el futuro de Internet

Google pide a los usuarios que reclamen que la Web sea libre y abierta

  •  Alerta de que Naciones Unidas quiere determinar el futuro de Internet
  • Reclama que se tenga en cuenta la opinión de usuarios y expertos
  • Take Action permite manifestarse contra la regulación gubernamental de Internet
NACHO PALOU (Especial para RTVE.es)NACHO PALOU (Especial para RTVE.es) 04.12.2012 Google ha puesto en marcha la iniciativa Take Action defendiendo que «un mundo libre y abierto depende de una Web libre y abierta».

En la página web Google explica el porqué de la necesidad de defender que la Web sea libre y abierta ante los planes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) por instar a los gobiernos para que tomen el control de Internet.

La UIT es un órgano de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, y está compuesto únicamente por los gobiernos que forman parte de las Naciones Unidas.

«Los ingenieros, las empresas y los usuarios que forman la Web no están representados en esta organización», avisa Google, que además denuncia que «los gobiernos no deberían determinar el futuro de Internet de forma independiente y a puerta cerrada, sino que se deberían tener en cuenta la opinión de los miles de millones de usuarios que utilizan Internet en todo el mundo, así como la de los expertos que han creado y que mantienen la Red."

Uno de estos expertos es Vint Cerf, uno de los creadores del protocolo TCP/IP utilizado en Internet, considerado como uno de los «padres de Internet» y quien recientemente pedía desde el blog oficial de Google que Internet se mantenga libre y abierta.

«Creamos esos protocolos de comunicaciones para hacer que las redes que forman Internet no tuvieran propietarios y para que fueran interoperables. Al ser abiertos permitió que muchos contribuyeran en su desarrollo. Y es la razón por la Internet es tan valiosa hoy. No tiene fronteras y es de todos, y ha traído libertades sin precedentes a miles de millones de personas en todo el mundo: la libertad de crear e innovar, organizar e influir, de hablar y ser escuchados.»

Sin embargo la UIT quiere modificar el tratado mundial que regula el funcionamiento de los servicios de información y poner bajo su control Internet, para «garantizar su eficiencia y su utilidad y disponibilidad generalizada para el público.»

Sobre el papel la idea es «establecer los principios generales que garantizan la libre circulación de la información en todo el mundo y promueven un acceso asequible y equitativo para todos». Sin embargo, según Cerf y otros expertos controlar Internet supondría todo lo contrario a esa declaración de intenciones.

Vint Cerf, en este artículo para CNN.com, escribe:

«Actualmente Internet como red libre y abierta está en peligro. De 72 países estudiados por la Iniciativa Open Net 42 filtran y censuran el contenido de la Web. Y esto sin contar a delincuentes habituales como Corea del Norte y Cuba. Según Freedom House, en los dos últimos años los gobiernos han promulgado 19 leyes que amenazan la libertad de expresión en la red.»

Los defensores de la libertad de Internet argumentan que una regulación estatal no sólo es innecesaria, sino que interferirá con el gran crecimiento orgánico que ha experimentado Internet desde que comenzó a comercializarse en los años 90.

Google Take Action ofrece a cualquier persona que utilice Internet la posibilidad de expresar su desacuerdo con cualquier tipo de regulación o control gubernamental sobre Internet. Explica qué está en juego y qué pueden hacer los usuarios para que Internet siga siendo una herramienta libre y sin restricciones.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.