En Bolivia ingresos de empresas de telefonía móvil crecieron 1.186% en 14 años

En Bolivia ingresos de empresas de telefonía móvil crecieron 1.186% en 14 años

 0 0 0 41

Informe. Los operadores de telefonía fija local presentan una tendencia decreciente.
image Info Telefónicas.
La Razón / La Paz.- Desde 1999 hasta diciembre de este año, los ingresos percibidos por las telefónicas Entel, Telecel y Nuevatel crecieron en 1.186% (casi 13 veces), mientras que los ingresos de las operadoras del servicio en telefonía fija presentan una tendencia decreciente.
Así lo informó ayer el director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini, quien dio a conocer el informe sobre los ingresos percibidos por el sector de telecomunicaciones desde 1999 hasta 2012 denominado “14 años de telecomunicaciones en Bolivia”.
La autoridad indicó que los ingresos de las tres compañías en telefonía móvil desde 1999 hasta diciembre de este año pasaron de Bs 388 millones a Bs 4.991 millones, es decir que hubo un crecimiento de 1.186% (ver infografía). Según Paravicini, el crecimiento logrado en ingresos por parte de Entel, Telecel (Tigo) y Nuevatel (Viva) se debió a la inversión que realizaron en la instalación de nuevas radiobases y en la mejora en la calidad de los servicios.
El 23 de diciembre, La Razón difundió sobre la base de datos de la ATT que el número de líneas activas en telefonía móvil se incrementó de 2005 a junio de 2012 en 270,83%, al haber pasado de 2,4 millones a 8,9 millones. Paravicini sostuvo que en la actualidad se sobrepasó los 9 millones. Asimismo, Paravicini afirmó que en la actualidad Entel es la operadora con mayor crecimiento en el mercado de telecomunicaciones, seguida de Tigo y Viva.   
Según un informe anterior de la ATT, entre enero y junio de este año, la estatal Entel tiene una participación de mercado del 43,18%, Tigo 31,8% y Viva 24,9%. Por otro lado, el Director Ejecutivo de la ATT indicó que a diferencia de la telefonía móvil, los ingresos que perciben las cooperativas telefónicas que proveen el servicio en telefonía fija presenta una tendencia decreciente.
El reporte de la ATT indica que desde 1999 a diciembre de 2012 los ingresos de las operadoras en telefonía fija descendieron en 20,20%, al haber pasado de Bs 490 millones a Bs 391 millones.  La causa del descenso se debió a que el costo para acceder a una acción que vale $us 1.200 no es accesible para una persona de escasos recursos, a diferencia de los  $us 30 que vale un celular que le permite contar con una línea. 
Paravicini sugirió a las cooperativas de telefonía local “hacer una reingeniería en la telefonía fija” para ser competitivas en el mercado e innovar con nuevos productos como la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba Limitada (Comteco), que oferta fibra óptica para proveer Tv cable, internet y telefonía.
Regularán calidad de internet en los móviles
El director ejecutivo de la ATT, Clifford Paravicini, anunció que a partir del 10 de enero los usuarios de internet a través de la telefonía móvil, podrán controlar el tipo velocidad que les proveen las telefónicas Entel, Tigo y Viva. Explicó que el usuario podrá acceder a la página web de la empresa que le provee el servicio para verificar la velocidad de la conexión en su teléfono y si no está de acuerdo, deberá mandar un mensaje desde el mismo móvil a la ATT para que la queja sea procesada.
Trámite. La entidad reguladora determinará si la velocidad de internet es la adecuada o, caso contrario, impondrá una sanción a la operadora, advirtió Clifford Paravicini. “Ya tenemos el instrumento y lo vamos a distribuir a toda la sociedad, a los 320 mil usuarios de telefonía móvil smartphone. A partir del 10 de enero van a tener este instrumento en su mano y van a poder saber la velocidad de internet al instante”, señaló. Recordó que la ATT inició el control en este sistema desde el 12 de diciembre.
ATT dice que las tarifas deberían bajar más
El director ejecutivo de la ATT, Clifford Paravicini, dijo ayer que en 2013 las tarifas por llamadas en telefonía móvil deberían bajar más porque se redujo el costo de interconexión entre las compañías telefónicas Entel, Tigo y Viva. El ejecutivo añadió que los precios en Bolivia son los más económicos de América Latina. 
Paravicini señaló que a nivel internacional hay una tendencia a la reducción de las tarifas en telefonía celular porque hay un crecimiento del mercado, lo que debería también ocurrir en el país a “futuro”. “Tendría que haber una tendencia a bajar porque han bajado los costos de interconexión entre ellos (Entel, Tigo y Viva), deberían hacerlo. Entel ya lo ha hecho, pero ahora los que no le siguen son Tigo y Viva para que se beneficie a la sociedad”.
Las declaraciones de Paravicini fueron realizadas ayer ante la consulta respecto a si el próximo año deberían bajar las tarifas por llamadas en telefonía móvil.  El 20 de diciembre, el Director Ejecutivo de la ATT informó a La Razón que se inició un estudio técnico para fijar las tarifas en telefonía móvil, las cuales serían determinadas en agosto de 2013.
Este diario informó días atrás que el número de líneas activas en telefonía móvil se incrementa cada año porque se ha convertido en una necesidad para la gente. Según datos obtenidos de la web de las telefónicas Tigo, Viva y Entel, esta última tiene en la actualidad las tarifas más bajas en telefonía celular. “El usuario puede mantener su línea activa por tres meses con un crédito de Bs 0,50”, afirmó el Director Ejecutivo de la entidad reguladora.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.