Un avión chino sobrevuela las islas en disputa con Japón y agrava la crisis (AFP) – hace 4 horas TOKIO — La crisis entre Pekín y Tokio por unas islas disputadas en el mar de China Oriental subió un peldaño este jueves con el sobrevuelo de este archipiélago por parte de un avión chino, denunciado por Japón como la primera violación de su espacio aéreo por parte de China. Tokio protestó en contra de este sobrevuelo, que consideró "extremadamente lamentable" pero que Pekín, que reivindica estas islas, administradas por Japón, calificó de "perfectamente normal". El incidente fue revelado por el gobierno japonés, quien explicó que un avión de vigilancia marítima china, un bimotor Harbin Y-12, entró poco después de las 11H00 locales (02H00 GMT), en el espacio aéreo cerca de la isla Uotsuri. Tokio mandó de inmediato unos cazas F-15 japoneses al lugar, precisó el portavoz del gobierno, Osamu Fujimura, quien no informó sobre incidentes entre los aviones de los dos países. Según el diario Asahi Shimbun, la escuadra nipona estaba integrada por ocho cazas. Los guardacostas japoneses explicaron, por su parte, que uno de sus patrulleros había localizado un avión de vigilancia marítimo chino a "unos 15 kilómetros al sur de la isla de Uotsuri". "El patrullero pidió a este avión abandonar el espacio aéreo de nuestro país. La tripulación del avión respondió: 'Estamos en el espacio aéreo chino'", añadieron los guardacostas. Desde que se agravó el conflicto territorial hace tres meses, buques chinos de vigilancia marítima y de la administración de pesca se cruzan prácticamente cada día en las proximidades o en las aguas territoriales de las islas que Japón denomina Senkaku y China Diaoyu. Pero esta es la primera vez que China envía a un avión tan lejos. Según el ministerio japonés de Defensa, se trata incluso de la primera violación del espacio aéreo nipón por un avión chino. Desde 1958, Tokio ha contado 34 intrusiones, entre ellas 33 por parte de aviones rusos (o soviéticos) y una por un taiwanés. Tokio hace despegar cazas cientos de veces cada año para significar a aviones, incluidos chinos, que se acercan demasiado al espacio aéreo japonés. En plena campaña electoral para las elecciones legislativas del domingo, el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, reaccionó al pedir una vigilancia "particular" de las islas que Tokio denomina Senkaku, situadas a 200 kilómetros al este de la costa de Taiwan, quien también las reivindica, y a 400 kilómetros al oeste de la isla de Okinawa (sur de Japón). El gobierno chino, por su parte, reafirmó su soberanía sobre este territorio. "El sobrevuelo de las islas Diaoyu por parte de unos aviones de vigilancia marítima chinos es perfectamente normal", declaró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Hong Lei. "China pide a Japón que cese sus actividades ilegales en las aguas y el espacio aéreo de las islas Diaoyu", agregó Hong, que repite que esas islas de mar de China oriental "forman parte íntegra de China" desde siempre. Esta disputa territorial se envenenó en septiembre, tras la nacionalización de parte de estas islas por parte de Japón, quien se las compró a un propietario nipón. Mitsuyuki Kagami, profesor en la Universidad de Aichi y especialista chino, consideró que la "actitud más agresiva de China podría reflejar la influencia del (antiguo dirigente chino) Jiang Zemin sobre el (nuevo) gobierno Xi Jinping". Sin embargo, añadió que China no quería entrar en guerra, sino "empujar a Japón a sentarse en la mesa de negociaciones para resolver estos conflictos territoriales". La incursión china tuvo lugar en el 75º aniversario del saqueo de Nankin, símbolo de la humillación en la Historia de China, durante la cual decenas de miles de civiles y militares chinos murieron a manos de las tropas japonesas. Copyright © 2012 AFP. Todos los derechos reservados.


Un avión chino sobrevuela las islas en disputa con Japón y agrava la crisis
TOKIO — La crisis entre Pekín y Tokio por unas islas disputadas en el mar de China Oriental subió un peldaño este jueves con el sobrevuelo de este archipiélago por parte de un avión chino, denunciado por Japón como la primera violación de su espacio aéreo por parte de China.
Tokio protestó en contra de este sobrevuelo, que consideró "extremadamente lamentable" pero que Pekín, que reivindica estas islas, administradas por Japón, calificó de "perfectamente normal".
El incidente fue revelado por el gobierno japonés, quien explicó que un avión de vigilancia marítima china, un bimotor Harbin Y-12, entró poco después de las 11H00 locales (02H00 GMT), en el espacio aéreo cerca de la isla Uotsuri.
Tokio mandó de inmediato unos cazas F-15 japoneses al lugar, precisó el portavoz del gobierno, Osamu Fujimura, quien no informó sobre incidentes entre los aviones de los dos países.
Según el diario Asahi Shimbun, la escuadra nipona estaba integrada por ocho cazas.
Los guardacostas japoneses explicaron, por su parte, que uno de sus patrulleros había localizado un avión de vigilancia marítimo chino a "unos 15 kilómetros al sur de la isla de Uotsuri". "El patrullero pidió a este avión abandonar el espacio aéreo de nuestro país. La tripulación del avión respondió: 'Estamos en el espacio aéreo chino'", añadieron los guardacostas.
Desde que se agravó el conflicto territorial hace tres meses, buques chinos de vigilancia marítima y de la administración de pesca se cruzan prácticamente cada día en las proximidades o en las aguas territoriales de las islas que Japón denomina Senkaku y China Diaoyu.
Pero esta es la primera vez que China envía a un avión tan lejos. Según el ministerio japonés de Defensa, se trata incluso de la primera violación del espacio aéreo nipón por un avión chino.
Desde 1958, Tokio ha contado 34 intrusiones, entre ellas 33 por parte de aviones rusos (o soviéticos) y una por un taiwanés. Tokio hace despegar cazas cientos de veces cada año para significar a aviones, incluidos chinos, que se acercan demasiado al espacio aéreo japonés.
En plena campaña electoral para las elecciones legislativas del domingo, el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, reaccionó al pedir una vigilancia "particular" de las islas que Tokio denomina Senkaku, situadas a 200 kilómetros al este de la costa de Taiwan, quien también las reivindica, y a 400 kilómetros al oeste de la isla de Okinawa (sur de Japón).
El gobierno chino, por su parte, reafirmó su soberanía sobre este territorio. "El sobrevuelo de las islas Diaoyu por parte de unos aviones de vigilancia marítima chinos es perfectamente normal", declaró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Hong Lei. "China pide a Japón que cese sus actividades ilegales en las aguas y el espacio aéreo de las islas Diaoyu", agregó Hong, que repite que esas islas de mar de China oriental "forman parte íntegra de China" desde siempre.
Esta disputa territorial se envenenó en septiembre, tras la nacionalización de parte de estas islas por parte de Japón, quien se las compró a un propietario nipón.
Mitsuyuki Kagami, profesor en la Universidad de Aichi y especialista chino, consideró que la "actitud más agresiva de China podría reflejar la influencia del (antiguo dirigente chino) Jiang Zemin sobre el (nuevo) gobierno Xi Jinping". Sin embargo, añadió que China no quería entrar en guerra, sino "empujar a Japón a sentarse en la mesa de negociaciones para resolver estos conflictos territoriales".
La incursión china tuvo lugar en el 75º aniversario del saqueo de Nankin, símbolo de la humillación en la Historia de China, durante la cual decenas de miles de civiles y militares chinos murieron a manos de las tropas japonesas.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.