¿Por qué cambia 'El Hobbit' en el cine respecto al libro de J.R.R. Tolkien? Presentación del 'El Hobbit' Los actores, izq. a der., Martin Freeman, Elijah Wood, Andy Serkis, el director Peter Jackson, Ian McKellen y Richard Armitage posan a su llegada al estreno de la película 'El Hobbit: un inesperado viaje' en el teatro Ziegfeld Theater en New York. (EFE) Ampliar Peter Jackson ha explicado esta semana que ha buscado contar mejor la historia y utilizar material de J.R.R. Tolkien no utilizado en el cine. 'El Hobbit' fue escrito en 1937 como una pequeña obra fantástica para niños y aunque Jackson dijo que su adaptación sería más infantil que 'El Señor de los Anillos', ha buscado que llegue también al público adulto. La coguionista Philippa Boyens explicó que si las adaptaciones cinematográficas hubieran seguido el orden de publicación de los libros "hubiéramos hecho una historia muy diferente". También ha habido críticas por hacer tres películas de una historia más corta que 'El Señor de los Anillos'. ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 74% 45 Me gusta No me gusta 0 email Compartir EFE. 08.12.2012 - 09.12h El cineasta neozelandés Peter Jackson justificó esta semana los cambios realizados en la película El Hobbit respecto al libro original explicando que ha buscado contar mejor la historia y utilizar material de J.R.R. Tolkien no utilizado en el cine. Twitter Si quieres twittear esta noticia #TheHobbit #ElHobbit #PeterJackson #Tolkien Avatar del usuariojoseangel01 RT @amoelcine: Nuevo spot de #TheHobbit, a horas de su estreno en los EEUU http://t.co/DKt65rKW Avatar del usuarioBetoCastaneda (El Último Maya Ya que alguien que haya visto o vera #ElHobbit de su impresio...Ojo dar una Impresion no es lo mismo que Spoiler. Ver todos los tweets "Había material en los libros de El Señor de los Anillos que Tolkien pensaba usar para una versión expandida de El Hobbit", explicó Jackson en una conferencia de prensa para la presentación en Nueva York de El Hobbit: un inesperado viaje. Se trata de la primera parte de la trilogía de películas basada en el libro, escrito al igual que El señor de los anillos por el autor británico J.R.R. Tolkien. El Hobbit fue escrito en 1937 como una pequeña obra fantástica para niños, pero ha sido adaptado al cine once años después de que su secuela llegase a la Gran Pantalla. El Gollum de la segunda trilogía parece "una marioneta" respecto al personaje digital mucho más avanzado de 'El Hobbit'Por ello, la coguionista Philippa Boyens explicó que si las adaptaciones cinematográficas hubieran seguido el orden de publicación de los libros "hubiéramos hecho una historia muy diferente". Al tener que hacerlo al revés "decidimos contar esa parte de la historia" que no aparece en El Hobbit, pero sí queda explicada después en El Señor de los Anillos. "Hemos vuelto a la Tierra Media a contar una historia diferente, en un momento diferente", subrayó Jackson. ¿Por qué tres películas? Luego está la cuestión de por qué hacer tres películas, frente a las dos previstas inicialmente, a partir de un libro mucho más pequeño que El Señor de los Anillos, lo que ha hecho surgir algunas críticas entre quienes consideran que los estudios que han producido el filme han pecado de avariciosos. El actor Ian McKellen, que vuelve a dar vida al mago Gandalf, defendió al director al asegurar que "si alguien cree que Peter Jackson ha preferido a las fuerzas del mercado antes que los imperativos artísticos, es que no le conoce". En esto coincide Andy Serkis, que vuelve a poner voz y a encarnar digitalmente a Gollum, pero que esta vez ha trabajado también como director de la segunda unidad de rodaje. Serkis apoya a su jefe Jackson al asegurar que hacer tres filmes permite "profundizar" en cada personaje, especialmente en los de los trece enanos que viajan con Bilbo Bolsón por la Tierra Media. 48 fotogramas por segundo Jackson destacó también la satisfacción que le ha producido trabajar con 3D y 48 fotogramas por segundo, sobre todo esta última técnica, ya que "te hace sentir que estás dentro del filme", incluso si reduce parcialmente los efectos tridimensionales. "Estoy fascinado por las reacciones" de los que han podido ver la película, reconoció Jackson, quien insistió en que esta técnica permite percibir aún mejor el nivel de detalle del trabajo de decoración, vestuarios o maquillaje. El coordinador de efectos visuales, Joe Letteri, señaló por su parte la continua experimentación que han tenido que realizar con nuevas técnicas. A tal punto que el propio McKellen ironiza acerca de que los efectos especiales tan avanzados harán que El Señor de los Anillos parezca "atrasado" respecto a El Hobbit. La gente verá las películas en su orden natural y encontrará que el Gollum de la segunda trilogía parece "una marioneta" respecto al personaje digital mucho más avanzado de El Hobbit, afirma. Esta primera entrega se estrenará en los cines el próximo día 14. El resto de los filmes de la trilogía (The Hobbit: The Desolation of Smaug y The Hobbit: There and Back Again) tienen fechas de estreno previstas para diciembre de 2013 y julio de 2014, respectivamente.

¿Por qué cambia 'El Hobbit' en el cine respecto al libro de J.R.R. Tolkien?

Presentación del 'El Hobbit'
Los actores, izq. a der., Martin Freeman, Elijah Wood, Andy Serkis, el director Peter Jackson, Ian McKellen y Richard Armitage posan a su llegada al estreno de la película 'El Hobbit: un inesperado viaje' en el teatro Ziegfeld Theater en New York. (EFE)
Ampliar
  • Peter Jackson ha explicado esta semana que ha buscado contar mejor la historia y utilizar material de J.R.R. Tolkien no utilizado en el cine.
  • 'El Hobbit' fue escrito en 1937 como una pequeña obra fantástica para niños y aunque Jackson dijo que su adaptación sería más infantil que 'El Señor de los Anillos', ha buscado que llegue también al público adulto.
  • La coguionista Philippa Boyens explicó que si las adaptaciones cinematográficas hubieran seguido el orden de publicación de los libros "hubiéramos hecho una historia muy diferente".
  • También ha habido críticas por hacer tres películas de una historia más corta que 'El Señor de los Anillos'.
El cineasta neozelandés Peter Jackson justificó esta semana los cambios realizados en la película El Hobbit respecto al libro original explicando que ha buscado contar mejor la historia y utilizar material de J.R.R. Tolkien no utilizado en el cine.
"Había material en los libros de El Señor de los Anillos que Tolkien pensaba usar para una versión expandida de El Hobbit", explicó Jackson en una conferencia de prensa para la presentación en Nueva York de El Hobbit: un inesperado viaje.
Se trata de la primera parte de la trilogía de películas basada en el libro, escrito al igual que El señor de los anillos por el autor británico J.R.R. Tolkien.
El Hobbit fue escrito en 1937 como una pequeña obra fantástica para niños, pero ha sido adaptado al cine once años después de que su secuela llegase a la Gran Pantalla.
El Gollum de la segunda trilogía parece "una marioneta" respecto al personaje digital mucho más avanzado de 'El Hobbit'Por ello, la coguionista Philippa Boyens explicó que si las adaptaciones cinematográficas hubieran seguido el orden de publicación de los libros "hubiéramos hecho una historia muy diferente". Al tener que hacerlo al revés "decidimos contar esa parte de la historia" que no aparece en El Hobbit, pero sí queda explicada después en El Señor de los Anillos.
"Hemos vuelto a la Tierra Media a contar una historia diferente, en un momento diferente", subrayó Jackson.

¿Por qué tres películas?

Luego está la cuestión de por qué hacer tres películas, frente a las dos previstas inicialmente, a partir de un libro mucho más pequeño que El Señor de los Anillos, lo que ha hecho surgir algunas críticas entre quienes consideran que los estudios que han producido el filme han pecado de avariciosos.
El actor Ian McKellen, que vuelve a dar vida al mago Gandalf, defendió al director al asegurar que "si alguien cree que Peter Jackson ha preferido a las fuerzas del mercado antes que los imperativos artísticos, es que no le conoce".
En esto coincide Andy Serkis, que vuelve a poner voz y a encarnar digitalmente a Gollum, pero que esta vez ha trabajado también como director de la segunda unidad de rodaje. Serkis apoya a su jefe Jackson al asegurar que hacer tres filmes permite "profundizar" en cada personaje, especialmente en los de los trece enanos que viajan con Bilbo Bolsón por la Tierra Media.

48 fotogramas por segundo

Jackson destacó también la satisfacción que le ha producido trabajar con 3D y 48 fotogramas por segundo, sobre todo esta última técnica, ya que "te hace sentir que estás dentro del filme", incluso si reduce parcialmente los efectos tridimensionales. "Estoy fascinado por las reacciones" de los que han podido ver la película, reconoció Jackson, quien insistió en que esta técnica permite percibir aún mejor el nivel de detalle del trabajo de decoración, vestuarios o maquillaje.
El coordinador de efectos visuales, Joe Letteri, señaló por su parte la continua experimentación que han tenido que realizar con nuevas técnicas.
A tal punto que el propio McKellen ironiza acerca de que los efectos especiales tan avanzados harán que El Señor de los Anillos parezca "atrasado" respecto a El Hobbit. La gente verá las películas en su orden natural y encontrará que el Gollum de la segunda trilogía parece "una marioneta" respecto al personaje digital mucho más avanzado de El Hobbit, afirma.
Esta primera entrega se estrenará en los cines el próximo día 14. El resto de los filmes de la trilogía (The Hobbit: The Desolation of Smaug y The Hobbit: There and Back Again) tienen fechas de estreno previstas para diciembre de 2013 y julio de 2014, respectivamente.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.