Rusia describe como "inaceptable" un ataque de EEUU contra Siria sin la aprobación del Consejo de Seguridad Directorio Siria Alexander Lukashevich Estados Unidos Francia MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Exteriores de Rusia ha descrito este viernes como "inaceptable" la posibilidad de que Estados Unidos lance un ataque militar unilateral contra Siria y ha destacado que una decisión de este tipo necesitaría la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El portavoz ministerial, Alexander Lukashevich, ha sostenido a través de un comunicado que cualquier acción unilateral sería una violación del Derecho Internacional, "independientemente de cómo de limitada fuera", según ha informado la cadena de televisión Russia Today. Así, ha argumentado que un ataque extranjero contra el país minaría la posibilidad de alcanzar una solución política y diplomática al conflicto que atraviesa Siria y llevaría a un incremento de los enfrentamientos y, por tanto, del número de víctimas. "En lugar de ejecutar las decisiones tomadas en la cumbre del G8 en el lago Erne y los subsiguientes acuerdos para enviar al Consejo de Seguridad un informe exhaustivo realizado por expertos sobre el posible uso de armas químicas en Siria, y a falta de toda prueba, escuchamos amenazas de ataque contra Siria", ha agregado. En este sentido, ha destacado que incluso "los aliados de Estados Unidos están pidiendo que el equipo de Naciones Unidas finalice las investigaciones para lograr una imagen no sesgada de lo que ocurrió para decidir nuevos pasos respecto a la crisis en Siria". Este mismo viernes, los presidentes de Estados Unidos y Francia, Barack Obama y François Hollande, respectivamente, han vuelto a hablar por teléfono para discutir una posible intervención en Siria y han coincidido en que "la comunidad internacional no puede tolerar el uso de armas químicas". Tanto Obama como Hollande han acusado al Gobierno de Bashar al Assad de lanzar gases tóxicos sobre civiles el pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco y, ahora, quieren enviar "un mensaje fuerte" para evitar que se repitan incidentes así, según un comunicado del Elíseo. Estados Unidos y Francia son dos de los principales defensores de la intervención militar en Siria, especialmente después de que el Parlamento británico rechazase la posible participación de Reino Unido. La Presidencia gala ha recalcado que son países "aliados y amigos" y ha adelantado que seguirán con sus "consultas" en los próximos días. Obama mantiene contactos constantes con otros dirigentes internacionales para intentar consensuar una respuesta al ataque químico en Siria. Este viernes, además de con Hollande, ha hablado con el primer ministro británico, David Cameron. ESCALADA DE TENSIÓN Debido al bloqueo en el Consejo de Seguridad, máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas, Estados Unidos y sus aliados han comenzado a plantearse la posibilidad de intervenir militarmente en Siria sin el visto bueno de la organización internacional. Fuentes del Gobierno estadounidense han aseverado a la cadena NBC que la acción militar contra Siria sería inminente. Al parecer, iría dirigida contra objetivos concretos, por lo que apenas duraría tres días. Su finalidad sería enviar un mensaje al Gobierno de Al Assad. En respuesta a estos rumores, el presidente estadounidense ha aclarado que "todavía" no ha tomado una decisión sobre la intervención militar en Siria, al tiempo que ha subrayado que no está interesado en "un conflicto abierto" en la región. ATAQUE QUÍMICO Las alarmas saltaron el pasado 21 de agosto, cuando las tropas gubernamentales lanzaron un ataque químico sobre Damasco dejando cientos de muertos y miles de afectado, según han denunciado activistas y opositores. Este supuesto ataque químico ha activado el engranaje de la política internacional permitiendo que, tras meses de espera, finalmente un grupo de expertos de Naciones Unidas llegara a Siria para investigar estas denuncias sobre el terreno. El Gobierno sirio ha dado su visto bueno, permitiendo el acceso irrestricto de los expertos de la ONU a todo el territorio, a pesar de que hasta ahora se había negado a que investigaran también las denuncias de la oposición. El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha pedido calma a la comunidad internacional para permitir que los inspectores completen su trabajo. Se espera que el grupo de expertos abandone territorio sirio este sábado por la mañana. Leer más: Rusia describe como "inaceptable" un ataque de EEUU contra Siria sin la aprobación del Consejo de Seguridad http://www.europapress.es/internacional/noticia-rusia-describe-inaceptable-ataque-eeuu-contra-siria-aprobacion-consejo-seguridad-20130831005112.html#AqZ1jUgXwSQ2nK9q Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com

Rusia describe como "inaceptable" un ataque de EEUU contra Siria sin la aprobación del Consejo de Seguridad

MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -
   El Ministerio de Exteriores de Rusia ha descrito este viernes como "inaceptable" la posibilidad de que Estados Unidos lance un ataque militar unilateral contra Siria y ha destacado que una decisión de este tipo necesitaría la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
   El portavoz ministerial, Alexander Lukashevich, ha sostenido a través de un comunicado que cualquier acción unilateral sería una violación del Derecho Internacional, "independientemente de cómo de limitada fuera", según ha informado la cadena de televisión Russia Today.
   Así, ha argumentado que un ataque extranjero contra el país minaría la posibilidad de alcanzar una solución política y diplomática al conflicto que atraviesa Siria y llevaría a un incremento de los enfrentamientos y, por tanto, del número de víctimas.
   "En lugar de ejecutar las decisiones tomadas en la cumbre del G8 en el lago Erne y los subsiguientes acuerdos para enviar al Consejo de Seguridad un informe exhaustivo realizado por expertos sobre el posible uso de armas químicas en Siria, y a falta de toda prueba, escuchamos amenazas de ataque contra Siria", ha agregado.
   En este sentido, ha destacado que incluso "los aliados de Estados Unidos están pidiendo que el equipo de Naciones Unidas finalice las investigaciones para lograr una imagen no sesgada de lo que ocurrió para decidir nuevos pasos respecto a la crisis en Siria".
   Este mismo viernes, los presidentes de Estados Unidos y Francia, Barack Obama y  François Hollande, respectivamente, han vuelto a hablar por teléfono para discutir una posible intervención en Siria y han coincidido en que "la comunidad internacional no puede tolerar el uso de armas químicas".
   Tanto Obama como Hollande han acusado al Gobierno de Bashar al Assad de lanzar gases tóxicos sobre civiles el pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco y, ahora, quieren enviar "un mensaje fuerte" para evitar que se repitan incidentes así, según un comunicado del Elíseo.
   Estados Unidos y Francia son dos de los principales defensores de la intervención militar en Siria, especialmente después de que el Parlamento británico rechazase la posible participación de Reino Unido. La Presidencia gala ha recalcado que son países "aliados y amigos" y ha adelantado que seguirán con sus "consultas" en los próximos días.
   Obama mantiene contactos constantes con otros dirigentes internacionales para intentar consensuar una respuesta al ataque químico en Siria. Este viernes, además de con Hollande, ha hablado con el primer ministro británico, David Cameron.

ESCALADA DE TENSIÓN

   Debido al bloqueo en el Consejo de Seguridad, máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas, Estados Unidos y sus aliados han comenzado a plantearse la posibilidad de intervenir militarmente en Siria sin el visto bueno de la organización internacional.
   Fuentes del Gobierno estadounidense han aseverado a la cadena NBC que la acción militar contra Siria sería inminente. Al parecer, iría dirigida contra objetivos concretos, por lo que apenas duraría tres días. Su finalidad sería enviar un mensaje al Gobierno de Al Assad.
   En respuesta a estos rumores, el presidente estadounidense ha aclarado que "todavía" no ha tomado una decisión sobre la intervención militar en Siria, al tiempo que ha subrayado que no está interesado en "un conflicto abierto" en la región.

ATAQUE QUÍMICO

   Las alarmas saltaron el pasado 21 de agosto, cuando las tropas gubernamentales lanzaron un ataque químico sobre Damasco dejando cientos de muertos y miles de afectado, según han denunciado activistas y opositores.
   Este supuesto ataque químico ha activado el engranaje de la política internacional permitiendo que, tras meses de espera, finalmente un grupo de expertos de Naciones Unidas llegara a Siria para investigar estas denuncias sobre el terreno.
   El Gobierno sirio ha dado su visto bueno, permitiendo el acceso irrestricto de los expertos de la ONU a todo el territorio, a pesar de que hasta ahora se había negado a que investigaran también las denuncias de la oposición.
   El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha pedido calma a la comunidad internacional para permitir que los inspectores completen su trabajo. Se espera que el grupo de expertos abandone territorio sirio este sábado por la mañana.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.