Autorizan la expulsión del país de uno de los condenados por el robo al Banco Río de Acasusso Se trata de Luis Vitette Sellanes, que debe cumplir una pena de 25 años de prisión. Lo dispuso el juez de ejecución Marcelo Peluzzi, quien se refirió a la necesidad de una reforma a la ley que autoriza el extrañamiento de un extranjero a su país de origen Compartí tu reacción: Destacado Importante Acertado Interesante Novedoso Oportuno application/pdfResolución completa 1438.32 Kb. El juez Marcelo Peluzzi, a cargo del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 4, autorizó la expulsión del país del ciudadano uruguayo Luis Mario Vitette Sellanes, uno de los condenados por el robo ocurrido en enero del 2006 a la sucursal del Banco Río de la localidad de Acasusso, provincia de Buenos Aires, y que registra una pena única de 25 años de prisión de cumplimiento efectivo. Vitette Sellanes había solicitado su extrañamiento hacia Uruguay en virtud de lo dispuesto por la Ley de Migraciones (L. 25.871), que establece los requisitos para la expulsión de un extranjero hacia su país de origen, recaudos legales que el magistrado dio por cumplidos en este caso. En la resolución, el juez señaló la necesidad de una reforma legislativa a dicho régimen. En ese sentido indicó que con la sanción de ley 25.871 se ha incluido el artículo 64 que, en su inciso a), incorporó por fuera del Código Penal una nueva causal de extinción de la pena como consecuencia del extrañamiento de un extranjero a su país de origen, tras la acreditación de determinados requisitos legales que no guardan relación con el principio rector de la progresividad y operan de puro derecho. "En ese contexto, cabe decir que el Estado Nacional ha contraído, como sostuve en párrafos anteriores, diversos compromisos internacionales asumiendo el principio de reinserción social a través de un sistema progresivo y personalizado del cumplimiento de las penas privativas de la libertad. Con la aplicación de esta norma, tal cual se halla redactada, dicho proceso queda inconcluso, más aún en casos como el presente donde se pudo verificar que se trata de una persona que ha sido condenada por la comisión de varios delitos, o en otros supuestos, aún en una primera condena, donde las penas impuestas son de considerables montos", aseguró. Y agregó: "De ahí que, considero que debería darse inicio a un debate legislativo con el propósito de modificar algunos aspectos del art. 64 de la Ley 25.871 de modo de que, por un lado, se cubran determinados vacíos legales que se observan en la norma, y por otro, se establezcan requisitos de mayor objetividad con el objeto de no comprometer los acuerdos internacionales asumidos por la República Argentina con otras naciones"

Autorizan la expulsión del país de uno de los condenados por el robo al Banco Río de Acasusso

Se trata de Luis Vitette Sellanes, que debe cumplir una pena de 25 años de prisión. Lo dispuso el juez de ejecución Marcelo Peluzzi, quien se refirió a la necesidad de una reforma a la ley que autoriza el extrañamiento de un extranjero a su país de origen

 
El juez Marcelo Peluzzi, a cargo del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 4, autorizó la expulsión del país del ciudadano uruguayo Luis Mario Vitette Sellanes, uno de los condenados por el robo ocurrido en enero del 2006 a la sucursal del Banco Río de la localidad de Acasusso, provincia de Buenos Aires, y que registra una pena única de 25 años de prisión de cumplimiento efectivo.
Vitette Sellanes había solicitado su extrañamiento hacia Uruguay en virtud de lo dispuesto por la Ley de Migraciones (L. 25.871), que establece los requisitos para la expulsión de un extranjero hacia su país de origen, recaudos legales que el magistrado dio por cumplidos en este caso.
En la resolución, el juez señaló la necesidad de una reforma legislativa a dicho régimen. En ese sentido indicó que con la sanción de ley 25.871 se ha incluido el artículo 64 que, en su inciso a), incorporó por fuera del Código Penal una nueva causal de extinción de la pena como consecuencia del extrañamiento de un extranjero a su país de origen, tras la acreditación de determinados requisitos legales que no guardan relación con el principio rector de la progresividad y operan de puro derecho.
"En ese contexto, cabe decir que el Estado Nacional ha contraído, como sostuve en párrafos anteriores, diversos compromisos internacionales asumiendo el principio de reinserción social a través de un sistema progresivo y personalizado del cumplimiento de las penas privativas de la libertad. Con la aplicación de esta norma, tal cual se halla redactada, dicho proceso queda inconcluso, más aún en casos como el presente donde se pudo verificar que se trata de una persona que ha sido condenada por la comisión de varios delitos, o en otros supuestos, aún en una primera condena, donde las penas impuestas son de considerables montos", aseguró.
Y agregó: "De ahí que, considero que debería darse inicio a un debate legislativo con el propósito de modificar algunos aspectos del art. 64 de la Ley 25.871 de modo de que, por un lado, se cubran determinados vacíos legales que se observan en la norma, y por otro, se establezcan requisitos de mayor objetividad con el objeto de no comprometer los acuerdos internacionales asumidos por la República Argentina con otras naciones"

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.