Las gafas de Google permiten ver en streaming las operaciones Primeras cirugías con Google Glass y...¡Por conferencia! Directorio Google Glass Explorer Google Christopher Kaeding Una cirugía realizada por Google Glass Foto: TWITTER MADRID, 30 Ago. (CHANCE) - Desde que las primeras unidades de Google Glass fueron entregadas a los desarrolladores y a alguna que otra personalidad, hemos visto cómo aprovechar las gafas en distintas situaciones de la vida cotidiana. Y tanto éxito están teniendo las Google Glass que ya se hacen operaciones con ellas. El pasado 21 de agosto, Christopher Kaeding, médico cirujano del Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio State, realizó una operación de ligamento cruzado utilizando el dispositivo de Google. El cirujano afirmó: "Para ser honesto, una vez que llegamos a la cirugía, a menudo olvidaba que el dispositivo estaba allí. Me pareció muy intuitivo y encajaba perfectamente". La operación coordinada y transmitida en directo, fue posible gracias a que Ismail Nabeel, un profesor de medicina interna, fue uno de los beneficiados del programa Explorer de Google. Pero esta no es la primera operación realizada con las gafas de Google. En junio, Pedro Guillén realizó la primera operación del mundo usando Google Glass. Al director del centro médico Cemtro, de Madrid, no solo lo acompañaba su equipo de apoyo. A miles de kilómetros de distancia, sus movimientos eran observados por médicos en Australia, Europa y Estados. Según asegura Guillén a la web 'El Mercurio': "Durante todo el proceso olvidé las gafas". "La gran relevancia de este dispositivo es que ve lo que yo veo. Está en los ojos de los médicos y documenta desde ese punto de vista como ningún otro aparato", agrega, señalando la importancia que tendrá para la telemedicina y para la enseñanza en materias de anatomía. "Puedo solicitar información adicional o chequear datos y en el futuro hasta podré ver en la pantalla las pulsaciones y la temperatura del paciente solo ordenándolo con mi voz", destaca. Guillén explica además que la próxima cirugía que será transmitida en vivo con los Google Glass será el 17 de septiembre, donde asegura que chilenos de la U. Católica y la Mutual de Seguridad serán parte de la audiencia que podrá consultarle en directo. "Haremos un implante de células con la ayuda de un artroscopio (similar a un endoscopio) inalámbrico, procedimiento único en el mundo. Se están haciendo los ajustes técnicos para que el público general también pueda presenciarlo vía streaming", agrega el médico.

Las gafas de Google permiten ver en streaming las operaciones

Primeras cirugías con Google Glass y...¡Por conferencia!

Una cirugía realizada por Google Glass
Foto: TWITTER 
MADRID, 30 Ago. (CHANCE) -
   Desde que las primeras unidades de Google Glass fueron entregadas a los desarrolladores y a alguna que otra personalidad, hemos visto cómo aprovechar las gafas en distintas situaciones de la vida cotidiana.
   Y tanto éxito están teniendo las Google Glass que ya se hacen operaciones con ellas. El pasado 21 de agosto, Christopher Kaeding, médico cirujano del Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio State, realizó una operación de ligamento cruzado utilizando el dispositivo de Google. El cirujano afirmó: "Para ser honesto, una vez que llegamos a la cirugía, a menudo olvidaba que el dispositivo estaba allí. Me pareció muy intuitivo y encajaba perfectamente".
   La operación coordinada y transmitida en directo, fue posible gracias a que Ismail Nabeel, un profesor de medicina interna, fue uno de los beneficiados del programa Explorer de Google.
   Pero esta no es la primera operación realizada con las gafas de Google. En junio, Pedro Guillén realizó la primera operación del mundo usando Google Glass. Al director del centro médico Cemtro, de Madrid, no solo lo acompañaba su equipo de apoyo. A miles de kilómetros de distancia, sus movimientos eran observados por médicos en Australia, Europa y Estados.
   Según asegura Guillén a la web 'El Mercurio': "Durante todo el proceso olvidé las gafas". "La gran relevancia de este dispositivo es que ve lo que yo veo. Está en los ojos de los médicos y documenta desde ese punto de vista como ningún otro aparato", agrega, señalando la importancia que tendrá para la telemedicina y para la enseñanza en materias de anatomía.
   "Puedo solicitar información adicional o chequear datos y en el futuro hasta podré ver en la pantalla las pulsaciones y la temperatura del paciente solo ordenándolo con mi voz", destaca.
   Guillén explica además que la próxima cirugía que será transmitida en vivo con los Google Glass será el 17 de septiembre, donde asegura que chilenos de la U. Católica y la Mutual de Seguridad serán parte de la audiencia que podrá consultarle en directo. "Haremos un implante de células con la ayuda de un artroscopio (similar a un endoscopio) inalámbrico, procedimiento único en el mundo. Se están haciendo los ajustes técnicos para que el público general también pueda presenciarlo vía streaming", agrega el médico.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.