Twitter saldrá a Bolsa a principios de año, según Alwaleed bin Talal El príncipe saudí anuncia que no venderá sus acciones, actualmente valoradas en 300 millones Reuters San Francisco 16 SEP 2013 - 08:39 CET2 Archivado en: Twitter NASDAQ Redes sociales Indices bursátiles Bolsa Empresas Internet Mercados financieros Telecomunicaciones Economía Comunicaciones Finanzas Alwaleed bin Talal. Recomendar en Facebook 12 Twittear 80 Enviar a LinkedIn 0 Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar El príncipe saudí Alwaleed bin Talal no venderá las acciones de Twitter que compró en 2011, una vez que la empresa salga a bolsa, a su juicio a finales de año o principios de 2o14. El príncipe multimillonario, sobrino del rey de Arabia Saudita Abdullah y propietario de la firma de inversión internacional de Kingdom Holding, ha invertido 300 millones de dólares (224 millones de euros) en Twitter. "Twitter es una inversión estratégica para nosotros. Creemos que está empezando a tocar la superficie. No vender nada". "Con los 300 millones de clientes que tiene y 500 millones de tuits al día, el potencial de crecimiento es enorme ", dijo Alwaleed . El mercado espera que el valor de la empresa en la salida a Bolsa sea superior a los 10.000 millones de dólares (7.480 millones de euros), aunque Alwaleed ve potencial para una valoración muy superior. "Nos enteramos de que la compañía está valorada en 14.000 o 15.000 millones (11.200 millones de euros), pero ha habido operaciones por encima de esta valoración. Creemos que puede ser que valga más que eso". Alwaleed no quiso comentar sobre si Twitter elegiría para cotizar la Bolsa de Nueva York con el fin de evitar la decepcionante experiencia de Facebook en el Nasdaq. "En mi conversación con Costolo le advertí que sean muy cuidadosos para no repetir los errores de Facebook. "Las lecciones no son para presumir demasiado. No hay que ser codicioso. La acción debe tener un precio justo y ser realista". "Podría ser una buena sorpresa para el mercado, donde los ingresos procedentes de Twitter móvil en comparación con dispositivos fijos están muy por delante a las cifras de Facebook cuando salió a bolsa". Respecto al papel que jugó Twitter en las revueltas árabes, Alwaleed dijo el domingo: "No hay duda de que Twitter se aceleró el proceso de difusión de noticias. Tiene que seguir siendo un foro abierto para todo el mundo". Y añadió: "Estoy totalmente en contra de cualquiera que trate de controlar o censurar Twitter u otras redes sociales , aunque sean los gobiernos . Es una guerra perdida".

Twitter saldrá a Bolsa a principios de año, según Alwaleed bin Talal

El príncipe saudí anuncia que no venderá sus acciones, actualmente valoradas en 300 millones

El príncipe saudí Alwaleed bin Talal no venderá las acciones de Twitter que compró en 2011, una vez que la empresa salga a bolsa, a su juicio a finales de año o principios de 2o14.
El príncipe multimillonario, sobrino del rey de Arabia Saudita Abdullah y propietario de la firma de inversión internacional de Kingdom Holding, ha invertido 300 millones de dólares (224 millones de euros) en Twitter. "Twitter es una inversión estratégica para nosotros. Creemos que está empezando a tocar la superficie. No vender nada".
"Con los 300 millones de clientes que tiene y 500 millones de tuits al día, el potencial de crecimiento es enorme ", dijo Alwaleed . El mercado espera que el valor de la empresa en la salida a Bolsa sea superior a los 10.000 millones de dólares (7.480 millones de euros), aunque Alwaleed ve potencial para una valoración muy superior. "Nos enteramos de que la compañía está valorada en 14.000 o 15.000 millones (11.200 millones de euros), pero ha habido operaciones por encima de esta valoración. Creemos que puede ser que valga más que eso".
Alwaleed no quiso comentar sobre si Twitter elegiría para cotizar la Bolsa de Nueva York con el fin de evitar la decepcionante experiencia de Facebook en el Nasdaq. "En mi conversación con Costolo le advertí que sean muy cuidadosos para no repetir los errores de Facebook. "Las lecciones no son para presumir demasiado. No hay que ser codicioso. La acción debe tener un precio justo y ser realista".
"Podría ser una buena sorpresa para el mercado, donde los ingresos procedentes de Twitter móvil en comparación con dispositivos fijos están muy por delante a las cifras de Facebook cuando salió a bolsa".
Respecto al papel que jugó Twitter en las revueltas árabes, Alwaleed dijo el domingo: "No hay duda de que Twitter se aceleró el proceso de difusión de noticias. Tiene que seguir siendo un foro abierto para todo el mundo". Y añadió: "Estoy totalmente en contra de cualquiera que trate de controlar o censurar Twitter u otras redes sociales , aunque sean los gobiernos . Es una guerra perdida".

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.