El rescate del crucero Costa Concordia El rescate y reflotamiento del siniestrado crucero Costa Concordia cuesta 600 millones de euros y es considerado el más costoso de la Historia. El barco encalló en la costa italiana, ante la isla de Giglio, el 13 de enero de 2012. El accidente costó la vida a 32 personas, aunque solo se recuperaron 30 cadáveres. El capitán fue acusado de negligencia. tooltip loader Vecinos de la isla italiana de Giglio observan el rescate del crucero "Costa Concordia" (Andreas Solaro/AFP) Vecinos de la isla italiana de Giglio observan el rescate del crucero "Costa Concordia" (Andreas Solaro/AFP) El ingeniero surafricano Nick Sloane se dirige a los medios de comunicación tras conseguir enderezar el crucero "Costa Concordia" en la isla de Giglio. Sloane de 52 años, cerebro de esta operación, finalmente apareció ante los medios de comunicación tras permanecer las 19 horas encerrado en la sala de control. (Riccardo Dalle Luche/Efe) Cuatro momentos del rescate del crucero "Costa Concordia" (Filippo Monteforte/Andreas Solaro/Vincenzo Pinto/AFP) Vista general del rescate del crucero "Costa Concordia" frente a la isla toscana de Giglio (Vincenzo Pinto/AFP) Elio y Stefania Vincenzo, el esposo y la hija de Maria Grazia Trecarichi, una de las 32 víctimas mortales del hundimiento del "Costa Concordia", llegan a la isla toscana de Giglio para presenciar el rescate del barco 20 meses después del siniestro. (Andrew Medichini/AP) Gruas impulsan el siniestrado crucero "Costa Concordia", hundido hace 20 meses. (Tony Gentile/Reuters) Una chica fotografía el siniestrado crucero "Costa Concordia" con su celular desde la isla de Giglio (Andrew Medichini/AP) Jóvenes observan desde lo alto el rescate del crucero "Costa Concordia". Las operaciones duraron al menos 19 horas en las costas italianas. (Andrew Medichini/AP) Vista del "Costa Concordia" al ser reflotado frente a la isla de Giglio. Al salir a flota sonaron las sirenas del crucero siniestrado el 13 de enero de 2012 . (Andreas Solaro/AFP) CONTENIDO RELACIONADO: Alivio tras éxito de operación para reflotar el buque Costa Concordia ¡Participa! Envíanos tus comentarios Para escribir tus comentarios en las notas, necesitas ser usuario registrado de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí correo (obligatorio) clave (obligatorio) Ingresar El Universal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes. El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.

El rescate del crucero Costa Concordia


El rescate y reflotamiento del siniestrado crucero Costa Concordia cuesta 600 millones de euros y es considerado el más costoso de la Historia. El barco encalló en la costa italiana, ante la isla de Giglio, el 13 de enero de 2012. El accidente costó la vida a 32 personas, aunque solo se recuperaron 30 cadáveres. El capitán fue acusado de negligencia.

tooltip
loader
Vecinos de la isla italiana de Giglio observan el rescate del crucero "Costa Concordia" (Andreas Solaro/AFP)
Vecinos de la isla italiana de Giglio observan el rescate del crucero "Costa Concordia" (Andreas Solaro/AFP) El ingeniero surafricano Nick Sloane se dirige a los medios de comunicación tras conseguir enderezar el crucero "Costa Concordia" en la isla de Giglio. Sloane de 52 años, cerebro de esta operación, finalmente apareció ante los medios de comunicación tras permanecer las 19 horas encerrado en la sala de control. (Riccardo Dalle Luche/Efe) Cuatro momentos del rescate del crucero "Costa Concordia" (Filippo Monteforte/Andreas Solaro/Vincenzo Pinto/AFP) Vista general del rescate del crucero "Costa Concordia" frente a la isla toscana de Giglio (Vincenzo Pinto/AFP) Elio y Stefania Vincenzo, el esposo y la hija de Maria Grazia Trecarichi, una de las 32 víctimas mortales del hundimiento del "Costa Concordia", llegan a la isla toscana de Giglio para presenciar el rescate del barco 20 meses después del siniestro. (Andrew Medichini/AP) Gruas impulsan el siniestrado crucero "Costa Concordia", hundido hace 20 meses. (Tony Gentile/Reuters) Una chica fotografía el siniestrado crucero "Costa Concordia" con su celular desde la isla de Giglio (Andrew Medichini/AP) Jóvenes observan desde lo alto el rescate del crucero "Costa Concordia". Las operaciones duraron al menos 19 horas en las costas italianas. (Andrew Medichini/AP) Vista del "Costa Concordia" al ser reflotado frente a la isla de Giglio. Al salir a flota sonaron las sirenas del crucero siniestrado el 13 de enero de 2012 . (Andreas Solaro/AFP)
¡Participa!

Envíanos tus comentarios
Para escribir tus comentarios en las notas, necesitas ser usuario registrado
de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
correo (obligatorio)
clave (obligatorio)
Ingresar
El Universal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe.
El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos.
El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.