El ‘Concordia’ enorgullece hoy a Italia Letta reivindica la tecnología que ha permitido reflotar el buque en una compleja operación La prioridad es ahora encontrar los restos de los dos desaparecidos FOTOGALERÍA Las imágenes del rescate GRÁFICO Reflotamiento del 'Costa Concordia' Pablo Ordaz Isla del Giglio 18 SEP 2013 - 00:44 CET Archivado en: Costa Concordia Naufragios Accidentes marítimos Italia Accidentes Europa occidental Sucesos Europa El 'Costa Concordia', tras el reflotamiento. / TONY GENTILYE (REUTERS) Recomendar en Facebook 10 Twittear 15 Enviar a LinkedIn 0 Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar Hace 20 meses, el naufragio del Costa Concordia fue una tragedia italiana. Dentro y fuera del país, el capitán Francesco Schettino se convirtió en la peor caricatura, la que hace aflorar los más crueles estereotipos sin conceder ninguna chance a las virtudes. Tal vez por eso, lo primero que dijo Franco Gabrielli, jefe de Protección Civil y comisario del Gobierno para el rescate, una vez que la nave quedó enderezada y fijada al fondo artificial, fue: “Estamos muy satisfechos. Toda la ingeniería es orgullosamente italiana”. Lentamente, desde las nueve de la mañana del lunes a las cuatro de la madrugada del martes, el buque Costa Concordia, una mole de 17 pisos y 114.500 toneladas, fue rotando hasta quedar vertical. Hubo que esperar al amanecer para comprobar lo que los ingenieros ya habían advertido al principio de la maniobra. El costado de estribor —el que durante los últimos 20 meses ha permanecido encallado junto a la isla toscana del Giglio— estaba seriamente dañado. Será por tanto más difícil colocarle los enormes cajones que en la parte de babor ahora han servido para estabilizar el barco y después servirán para hacerlo flotar. Pero ese será el próximo problema, al que se unirán otros como decidir el puerto en qué será desguazado, pero ayer era el día de las celebraciones. El primer ministro, Enrico Letta, se apresuró a declarar: “Hemos demostrado a todo el mundo lo que es capaz de hacer la tecnología italiana. Es un momento de gran orgullo italiano. Hemos conseguido darle la vuelta a la imagen pública de nuestro país”. Cuando la euforia parecía que iba a desatarse, alguien recordó que, además de las 32 personas que perdieron la vida el 13 de enero de 2012, todavía hay dos —la italiana Maria Grazia Trecarichi y el camarero indio Russell Rebello— que continúan desaparecidas. “La prioridad ahora es encontrar sus restos”, admitió el jefe de Protección Civil.

El ‘Concordia’ enorgullece hoy a Italia

Letta reivindica la tecnología que ha permitido reflotar el buque en una compleja operación

La prioridad es ahora encontrar los restos de los dos desaparecidos

El 'Costa Concordia', tras el reflotamiento. / TONY GENTILYE (REUTERS)
Hace 20 meses, el naufragio del Costa Concordia fue una tragedia italiana. Dentro y fuera del país, el capitán Francesco Schettino se convirtió en la peor caricatura, la que hace aflorar los más crueles estereotipos sin conceder ninguna chance a las virtudes. Tal vez por eso, lo primero que dijo Franco Gabrielli, jefe de Protección Civil y comisario del Gobierno para el rescate, una vez que la nave quedó enderezada y fijada al fondo artificial, fue: “Estamos muy satisfechos. Toda la ingeniería es orgullosamente italiana”.
Lentamente, desde las nueve de la mañana del lunes a las cuatro de la madrugada del martes, el buque Costa Concordia, una mole de 17 pisos y 114.500 toneladas, fue rotando hasta quedar vertical. Hubo que esperar al amanecer para comprobar lo que los ingenieros ya habían advertido al principio de la maniobra.
El costado de estribor —el que durante los últimos 20 meses ha permanecido encallado junto a la isla toscana del Giglio— estaba seriamente dañado. Será por tanto más difícil colocarle los enormes cajones que en la parte de babor ahora han servido para estabilizar el barco y después servirán para hacerlo flotar. Pero ese será el próximo problema, al que se unirán otros como decidir el puerto en qué será desguazado, pero ayer era el día de las celebraciones. El primer ministro, Enrico Letta, se apresuró a declarar: “Hemos demostrado a todo el mundo lo que es capaz de hacer la tecnología italiana. Es un momento de gran orgullo italiano. Hemos conseguido darle la vuelta a la imagen pública de nuestro país”.
Cuando la euforia parecía que iba a desatarse, alguien recordó que, además de las 32 personas que perdieron la vida el 13 de enero de 2012, todavía hay dos —la italiana Maria Grazia Trecarichi y el camarero indio Russell Rebello— que continúan desaparecidas. “La prioridad ahora es encontrar sus restos”, admitió el jefe de Protección Civil.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.