Twitter le está sacando ventaja a Facebook en publicidad Septiembre 16 de 2013 - 2:58 pm  inShare Compartir Enviar 0 Comentarios Twitter prepara su salida a la Bolsa de Nueva York. Twitter prepara su salida a la Bolsa de Nueva York. Foto: Archivo Portafolio.co La red social de 'microblogging', que prepara su salida a la bolsa, tiene una estrategia para anunciantes en dispositivos más clara que grandes rivales. Los anuncios en 'smartphones' y 'tablets' conformarán más de la mitad de los ingresos publicitarios de Twitter este año, según EMarketer Inc. Esto coloca a la empresa delante de Facebook, que generó el 41 por ciento de sus ingresos publicitarios con las promociones móviles en el último trimestre. Se estima que Google, el mayor motor de búsqueda, obtendrá ligeramente menos de un cuarto de sus ingresos de este año de la publicidad móvil, explicó EMarketer. Aunque Twitter representa una pequeñísima fracción de mercado de la publicidad móvil, que este año moverá 16.700 millones de dólares según las proyecciones, tiene la ventaja de haberse concentrado en el sector móvil desde una primera etapa y desde una base más chica. Eso podría ayudarla a alejar los temores de los inversores que participen en la Oferta Pública Inicial (OPI) de la compañía, en tanto los dispositivos móviles son un área que desvela a otras compañías de Internet. Facebook y Google, que inicialmente se concentraron en los anuncios 'online' para computadoras personales, últimamente debieron reformular sus gigantescos negocios publicitarios debido a que los usuarios pasan más tiempo en la web a través de los 'smartphones' y las 'tablets'. “Para Twitter, el sector móvil es la pieza central”, dijo Justin Merickel, director sénior de soluciones publicitarias de Adobe Systems Inc., que tiene una empresa que ayuda a los clientes a publicitar 'online'. “Los hemos visto adoptar una visión de futuro sobre la forma de trabajar con los anunciantes en ese campo. Nos entusiasma tanto el crecimiento como el potencial que hemos visto en ese negocio”. PRESENTACIÓN CONFIDENCIAL Twitter anunció la semana pasada que había presentado la documentación necesaria para salir a bolsa, sin dar detalles del cronograma ni del aspecto financiero de la oferta. La compañía realizó su presentación en forma confidencial ante la Comisión de Valores y Bolsa de los EE. UU. mediante un procedimiento que mantendrá su prospecto S-1 en secreto hasta poco antes del 'road show' para inversionistas. La empresa con sede en San Francisco, que fue fundada en el 2006 y posee más de 200 millones de usuarios, comenzó a organizar su negocio de publicidad móvil el año pasado. Aceleró la ofensiva la semana pasada con la compra de la 'startup' de publicidad móvil MoPub por unos 350 millones de dólares en acciones, su mayor adquisición hasta el momento. El hecho de que Twitter ya haya armado un negocio de publicidad móvil podría permitirle estar en una situación más firme ante los inversores que cuando Facebook salió a bolsa en mayo del 2012 con la mayor OPI tecnológica. Aunque el servicio de redes sociales más grande del mundo inicialmente atrajo la atención de los inversores, sus acciones cayeron por debajo del precio de 38 dólares pagado en la OPI al segundo día de cotización y no volvieron a alcanzar ese nivel hasta julio. Bloomberg

Twitter le está sacando ventaja a Facebook en publicidad

Septiembre 16 de 2013 - 2:58 pm

Twitter prepara su salida a la Bolsa de Nueva York.

La red social de 'microblogging', que prepara su salida a la bolsa, tiene una estrategia para anunciantes en dispositivos más clara que grandes rivales.

Los anuncios en 'smartphones' y 'tablets' conformarán más de la mitad de los ingresos publicitarios de Twitter este año, según EMarketer Inc. Esto coloca a la empresa delante de Facebook, que generó el 41 por ciento de sus ingresos publicitarios con las promociones móviles en el último trimestre. Se estima que Google, el mayor motor de búsqueda, obtendrá ligeramente menos de un cuarto de sus ingresos de este año de la publicidad móvil, explicó EMarketer.
Aunque Twitter representa una pequeñísima fracción de mercado de la publicidad móvil, que este año moverá 16.700 millones de dólares según las proyecciones, tiene la ventaja de haberse concentrado en el sector móvil desde una primera etapa y desde una base más chica.
Eso podría ayudarla a alejar los temores de los inversores que participen en la Oferta Pública Inicial (OPI) de la compañía, en tanto los dispositivos móviles son un área que desvela a otras compañías de Internet.
Facebook y Google, que inicialmente se concentraron en los anuncios 'online' para computadoras personales, últimamente debieron reformular sus gigantescos negocios publicitarios debido a que los usuarios pasan más tiempo en la web a través de los 'smartphones' y las 'tablets'.
“Para Twitter, el sector móvil es la pieza central”, dijo Justin Merickel, director sénior de soluciones publicitarias de Adobe Systems Inc., que tiene una empresa que ayuda a los clientes a publicitar 'online'. “Los hemos visto adoptar una visión de futuro sobre la forma de trabajar con los anunciantes en ese campo. Nos entusiasma tanto el crecimiento como el potencial que hemos visto en ese negocio”.
PRESENTACIÓN CONFIDENCIAL
Twitter anunció la semana pasada que había presentado la documentación necesaria para salir a bolsa, sin dar detalles del cronograma ni del aspecto financiero de la oferta. La compañía realizó su presentación en forma confidencial ante la Comisión de Valores y Bolsa de los EE. UU. mediante un procedimiento que mantendrá su prospecto S-1 en secreto hasta poco antes del 'road show' para inversionistas.
La empresa con sede en San Francisco, que fue fundada en el 2006 y posee más de 200 millones de usuarios, comenzó a organizar su negocio de publicidad móvil el año pasado. Aceleró la ofensiva la semana pasada con la compra de la 'startup' de publicidad móvil MoPub por unos 350 millones de dólares en acciones, su mayor adquisición hasta el momento.
El hecho de que Twitter ya haya armado un negocio de publicidad móvil podría permitirle estar en una situación más firme ante los inversores que cuando Facebook salió a bolsa en mayo del 2012 con la mayor OPI tecnológica. Aunque el servicio de redes sociales más grande del mundo inicialmente atrajo la atención de los inversores, sus acciones cayeron por debajo del precio de 38 dólares pagado en la OPI al segundo día de cotización y no volvieron a alcanzar ese nivel hasta julio.
Bloomberg

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.