Twitter intenta acabar con la maldición Hilton inicia los trámites para volver a Bolsa N. R. Madrid 14-09-2013 16:40 Recomendar en Facebook 16 Twittear 115 Enviar a LinkedIn 3 Enviar a Menéame Imprimir Temas relacionados: Twitter OPV Salida bolsa Redes sociales Operaciones bursátiles Bolsa Estados Unidos Empresas Internet Mercados financieros Norteamérica Economía Telecomunicaciones América Comunicaciones Finanzas Como no podría ser de otro modo, Twitter anunció su futura salida a Bolsa a través de un tuit en su propia red social. Se trata de la OPV más esperada en el sector tecnológico desde el aparatoso estreno de Facebook el año pasado. De que no se repita la historia se encargará Goldman Sachs (Morgan Stanley coordinó la de Facebook). Twitter ha registrado en el supervisor del mercado el formulario correspondiente en el que da cuenta de los planes para estrenarse en el parqué. Poco más se sabe de la operación, ni fecha ni importe;aunque Twitter es un gigantesco altavoz mundial para noticias, opiniones, cotilleos y, a menudo, improperios, guarda un celoso secreto sobre sus finanzas. De hecho, Twitter ha elegido tramitar su salida amparada en una ley de 2012 para start-ups que permite no hacer público el documento de registro de la operación. De este modo, la compañía evita exponer al público, prensa y competidores los documentos que entrega a la SEC, que solo serán revelados cuando decida finalmente dar el paso de poner sus acciones al alcance de los inversores en Wall Street. Lo único que saben los inversores es que Twitter ingresa menos de 1.000 millones de dólares... Porque de esta ley solo se pueden beneficiar empresas que no rebasen este umbral de ingresos. El mercado, de todos modos, tiene sus propios cálculos de precio y fecha. Se espera la operación para principios del próximo año, teniendo en cuenta otros procesos similares. Y respecto a la valoración, aunque los paralelismos con Facebook son inevitables, las empresas no son comparables.La última valoración disponible de Twitter es de 10.500 millones de dólares (menos de 8.000 millones de euros), según uno de los fondos que participa en el capital. Facebook se estrenó valorada en 109.000 millones de dólares. El reto para Twitter no es solo hacer olvidar a Facebook. En otras recientes salidas a Bolsa de internet el inversor salió escaldado:además de Facebook, también Groupon y Zygan perdieron alrededor de la mitad de su valor pocos meses después de su estreno en el parqué. El anuncio de ayer marcará un antes y un después en Twitter, fundada en 2006 y que ahora tiene 200 millones de usuarios. Convertida en uno de los grandes jugadores en el terreno de las redes sociales, y con una gran posición en el terreno de la movilidad, Twitter ha aumentado su base de ingresos desde que en 2010 empezó a introducir publicidad en las cuentas de los usuarios. Los ingresos publicitarios de la empresa, según EMarketer, han pasado de 139,5 millones en 2011 a los 582,8 esperados para este año y 950 el próximo. Hasta el momento, la empresa había rechazado salir a Bolsa por considerar que tenía liquidez de sobra para cubrir sus inversiones. Actualmente, en al capital de Twitter están varios fondos de capital riesgo, las gestoras T. Rowe y Balckstone y Morgan Stanley.

Twitter intenta acabar con la maldición

 Como no podría ser de otro modo, Twitter anunció su futura salida a Bolsa a través de un tuit en su propia red social. Se trata de la OPV más esperada en el sector tecnológico desde el aparatoso estreno de Facebook el año pasado. De que no se repita la historia se encargará Goldman Sachs (Morgan Stanley coordinó la de Facebook). Twitter ha registrado en el supervisor del mercado el formulario correspondiente en el que da cuenta de los planes para estrenarse en el parqué.
 Poco más se sabe de la operación, ni fecha ni importe;aunque Twitter es un gigantesco altavoz mundial para noticias, opiniones, cotilleos y, a menudo, improperios, guarda un celoso secreto sobre sus finanzas. De hecho, Twitter ha elegido tramitar su salida amparada en una ley de 2012 para start-ups que permite no hacer público el documento de registro de la operación. De este modo, la compañía evita exponer al público, prensa y competidores los documentos que entrega a la SEC, que solo serán revelados cuando decida finalmente dar el paso de poner sus acciones al alcance de los inversores en Wall Street.
Lo único que saben los inversores es que Twitter ingresa menos de 1.000 millones de dólares... Porque de esta ley solo se pueden beneficiar empresas que no rebasen este umbral de ingresos.
El mercado, de todos modos, tiene sus propios cálculos de precio y fecha. Se espera la operación para principios del próximo año, teniendo en cuenta otros procesos similares. Y respecto a la valoración, aunque los paralelismos con Facebook son inevitables, las empresas no son comparables.La última valoración disponible de Twitter es de 10.500 millones de dólares (menos de 8.000 millones de euros), según uno de los fondos que participa en el capital. Facebook se estrenó valorada en 109.000 millones de dólares.
El reto para Twitter no es solo hacer olvidar a Facebook. En otras recientes salidas a Bolsa de internet el inversor salió escaldado:además de Facebook, también Groupon y Zygan perdieron alrededor de la mitad de su valor pocos meses después de su estreno en el parqué.
El anuncio de ayer marcará un antes y un después en Twitter, fundada en 2006 y que ahora tiene 200 millones de usuarios. Convertida en uno de los grandes jugadores en el terreno de las redes sociales, y con una gran posición en el terreno de la movilidad, Twitter ha aumentado su base de ingresos desde que en 2010 empezó a introducir publicidad en las cuentas de los usuarios. Los ingresos publicitarios de la empresa, según EMarketer, han pasado de 139,5 millones en 2011 a los 582,8 esperados para este año y 950 el próximo. Hasta el momento, la empresa había rechazado salir a Bolsa por considerar que tenía liquidez de sobra para cubrir sus inversiones. Actualmente, en al capital de Twitter están varios fondos de capital riesgo, las gestoras T. Rowe y Balckstone y Morgan Stanley.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.