Las cinco cosas que Twitter quiere lograr antes de salir en Bolsa abc tecnología / madrid Día 14/09/2013 - 00.59h Temas relacionados Bolsa (acontecimientos) Twitter (acontecimientos) Dick Costolo y su equipo no quieren cometer errores al hacer pública su empresa, y por eso están dado pasos para mejorar su estrategia Las cinco cosas que Twitter quiere lograr antes de salir en Bolsa efe Costolo durante una conferencia en Cannes Twitter anunció en un «tuit» que estaba dando los primeros pasos para salir en Bolsa. Esta red social tiene tiempo preparándose para dar ese paso, pero no lo querían dar en falso o cometiendo errores. Twitter no quiere repetir las equivocaciones que cometió Facebook después de su salida como empresa pública. A Facebook le ha tomado casi un año recuperarse de la bajada del valor de los títulos. Dick Costolo y su equipo no quiere pasar por esas críticas de la prensa y de los accionistas, por eso se prepara. Desde FastCompany han entrevistado a varios ejecutivos de la empresa quienes le han indicado algunos de los puntos en los que están trabajando. —Atraer a los «normales» Chloe Sladden, vicepresidenta de medios de comunicación de Twitter apunta que una de las tareas pendientes de Twitter es hacerlo más atractivo para aquellos que no son expertos en tecnología. «El producto es nuestro recurso más escaso. Ha sido importante para Dick (Costolo) durante mucho tiempo descifrar el código, que la experiencia de usuario en Twitter sea la que debería ser», ha dicho a Fast Company. Se refiere a ese primer contacto que tiene el usuario al entrar en la red 140 caracteres. Han notado que actualmente los usuarios deben ser «algo expertos» para apreciar la esencia de Twitter. Incluso para algunos usuarios esta experiencia suele ser un tanto «alienante». No es raro escuchar a compañeros de trabajo decir: «Yo entré en Twitter pero no le encontré sentido». Es a ese usuario al que quieren captar mejorando su producto. Hay detalles de esta red que los conocen quienes llevan tiempo usándola o que hacen cursos sobre ellas. Por ejemplo, el uso de los hashtag (etiquetas), cómo hacerle un comentario a un usuario (@) y que tu TimeLine lo vea o por ejemplo, colocar «RT» frente al mensaje de otra persona cuando se quiere hacer un «retuit» manual. Su intención es hacer que esas acciones sean más amigables con el recién llegado a Twitter y que su primera vez en la red social no se convierta en un mal rato. —Más fanáticos para cubrir eventos por Twitter A finales de agosto , Twitter adquirió una empresa de análisis de medios sociales llamada Trendrr. Su labor es dar datos sobre la actividad en redes sociales sobre lo que se está viendo en TV. Es un gran producto para hablar de publicidad, pero la idea de Twitter no es solamente esta sino direccionar a los usuarios hacia los temas o lugares dónde se está hablando. Sería una forma más rápida de encontrar conversaciones, más allá de las Tendencias (trending Topic). La idea es que, por ejemplo, durante la transmisión de un evento gigante como la Super Bowl, el usuario que entre a Twitter encuentre una lista elaborada sobre los deportistas que van a disputar el partido, los mejores comentaristas del juego, o los famosos que se van a presentar y que ya hablan sobre el encuentro. La idea de Twitter es facilitar la conversación. —Twitter como «videograbadora» Más que videograbadora, como pantalla simultánea. Twitter quiere lograr un vínculo mucho mayor y ajustado con la televisión. Desea que sus usuarios enciendan la televisión si se quieren enterar de lo que se está discutiendo en Twitter. Toda su idea es fomentar la visión social, algo que no concuerda con la visión de Netflix, por ejemplo, de lanzar de una vez varios capítulos de una misma serie. —Probar que los anuncios en «tuits» generan ganancias Esta red social está haciendo movimientos para garantizar beneficios económicos a través de su red. No sólo para ellos, sino para los dueños de las marcas. Por ejemplo, contrató al CEO de TicketmasterNathan Hubbard como jefe de comercio. Su intención es que Twitter sea más amigable con los pequeños empresarios y minoristas. Esto se puede traducir en «tuits» patrocinados que se basen en la ubicación o por ejemplo, que alguien que tuiteó sobre cierto tipo de zumo en su desayuno, reciba un anuncio personalizado sobre dónde conseguir esa marca a mejor precio. Otra idea es añadir más opciones a un «tuit» y que por ejemplo, en estos mensaje promovidos, por ejemplo, por una marca de coches, el usuario pueda ver las características o configurar que accesorios quiere en el vehículo mucho antes que vaya al un concesionario. Twitter necesita datos para lograr esto y por eso hizo un trato con DataLogix, una empresa que se dedica a la medición de cómo los anuncios en internet se traducen en ventas reales de productos. Ya tienen estudios sobre esto. Las personas que acaban de ver un anuncio en Twitter fueron un 2% más propensos a comprar. —Ser más globales Sí, Twitter está presente en muchos países del mundo pero su intención es mejorar su presencia en varias regiones. Según cuenta Glenn Brown a Fast Company, con el nuevo producto que están desarrollando (Amplify) se esperan dirigir personalmente a los mercados de Latinoamérica, Europa y Asia. Señala que tienen equipos en estas regiones que se encargan de estudiar el «paisaje» de medios sociales.

Las cinco cosas que Twitter quiere lograr antes de salir en Bolsa

Día 14/09/2013 - 00.59h
Temas relacionados

Dick Costolo y su equipo no quieren cometer errores al hacer pública su empresa, y por eso están dado pasos para mejorar su estrategia

Twitter anunció en un «tuit» que estaba dando los primeros pasos para salir en Bolsa. Esta red social tiene tiempo preparándose para dar ese paso, pero no lo querían dar en falso o cometiendo errores. Twitter no quiere repetir las equivocaciones que cometió Facebook después de su salida como empresa pública. A Facebook le ha tomado casi un año recuperarse de la bajada del valor de los títulos. Dick Costolo y su equipo no quiere pasar por esas críticas de la prensa y de los accionistas, por eso se prepara. Desde FastCompany han entrevistado a varios ejecutivos de la empresa quienes le han indicado algunos de los puntos en los que están trabajando.
—Atraer a los «normales»
Chloe Sladden, vicepresidenta de medios de comunicación de Twitter apunta que una de las tareas pendientes de Twitter es hacerlo más atractivo para aquellos que no son expertos en tecnología. «El producto es nuestro recurso más escaso. Ha sido importante para Dick (Costolo) durante mucho tiempo descifrar el código, que la experiencia de usuario en Twitter sea la que debería ser», ha dicho a Fast Company.
Se refiere a ese primer contacto que tiene el usuario al entrar en la red 140 caracteres. Han notado que actualmente los usuarios deben ser «algo expertos» para apreciar la esencia de Twitter. Incluso para algunos usuarios esta experiencia suele ser un tanto «alienante».
No es raro escuchar a compañeros de trabajo decir: «Yo entré en Twitter pero no le encontré sentido». Es a ese usuario al que quieren captar mejorando su producto. Hay detalles de esta red que los conocen quienes llevan tiempo usándola o que hacen cursos sobre ellas. Por ejemplo, el uso de los hashtag (etiquetas), cómo hacerle un comentario a un usuario (@) y que tu TimeLine lo vea o por ejemplo, colocar «RT» frente al mensaje de otra persona cuando se quiere hacer un «retuit» manual. Su intención es hacer que esas acciones sean más amigables con el recién llegado a Twitter y que su primera vez en la red social no se convierta en un mal rato.
—Más fanáticos para cubrir eventos por Twitter
A finales de agosto , Twitter adquirió una empresa de análisis de medios sociales llamada Trendrr. Su labor es dar datos sobre la actividad en redes sociales sobre lo que se está viendo en TV. Es un gran producto para hablar de publicidad, pero la idea de Twitter no es solamente esta sino direccionar a los usuarios hacia los temas o lugares dónde se está hablando. Sería una forma más rápida de encontrar conversaciones, más allá de las Tendencias (trending Topic). La idea es que, por ejemplo, durante la transmisión de un evento gigante como la Super Bowl, el usuario que entre a Twitter encuentre una lista elaborada sobre los deportistas que van a disputar el partido, los mejores comentaristas del juego, o los famosos que se van a presentar y que ya hablan sobre el encuentro. La idea de Twitter es facilitar la conversación.
—Twitter como «videograbadora»
Más que videograbadora, como pantalla simultánea. Twitter quiere lograr un vínculo mucho mayor y ajustado con la televisión. Desea que sus usuarios enciendan la televisión si se quieren enterar de lo que se está discutiendo en Twitter. Toda su idea es fomentar la visión social, algo que no concuerda con la visión de Netflix, por ejemplo, de lanzar de una vez varios capítulos de una misma serie.
—Probar que los anuncios en «tuits» generan ganancias
Esta red social está haciendo movimientos para garantizar beneficios económicos a través de su red. No sólo para ellos, sino para los dueños de las marcas. Por ejemplo, contrató al CEO de TicketmasterNathan Hubbard como jefe de comercio. Su intención es que Twitter sea más amigable con los pequeños empresarios y minoristas. Esto se puede traducir en «tuits» patrocinados que se basen en la ubicación o por ejemplo, que alguien que tuiteó sobre cierto tipo de zumo en su desayuno, reciba un anuncio personalizado sobre dónde conseguir esa marca a mejor precio. Otra idea es añadir más opciones a un «tuit» y que por ejemplo, en estos mensaje promovidos, por ejemplo, por una marca de coches, el usuario pueda ver las características o configurar que accesorios quiere en el vehículo mucho antes que vaya al un concesionario.
Twitter necesita datos para lograr esto y por eso hizo un trato con DataLogix, una empresa que se dedica a la medición de cómo los anuncios en internet se traducen en ventas reales de productos. Ya tienen estudios sobre esto. Las personas que acaban de ver un anuncio en Twitter fueron un 2% más propensos a comprar.
—Ser más globales
Sí, Twitter está presente en muchos países del mundo pero su intención es mejorar su presencia en varias regiones. Según cuenta Glenn Brown a Fast Company, con el nuevo producto que están desarrollando (Amplify) se esperan dirigir personalmente a los mercados de Latinoamérica, Europa y Asia. Señala que tienen equipos en estas regiones que se encargan de estudiar el «paisaje» de medios sociales.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.