En el Ártico Revelan que continúa la reducción del volumen de hielo marino [12/09/2013 | 11:50 ] El volumen de hielo marino en el Ártico registró una nueva baja el pasado invierno boreal; El radar espacial Croysart marcó 15,000 kilómetros cúbicos de hielo; Hace 30 años, había cerca de 30,000 km3 de hielo durante el invierno. El volumen de hielo marino en el Ártico registró una nueva baja el pasado invierno boreal, de acuerdo a observaciones de la misión satelital Croysat de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés). Durante marzo y abril, el período del año cuando los témpanos marinos registran su mayor volumen, el radar espacial marcó 15.000 kilómetros cúbicos de hielo. En sus tres años de operaciones, la misión Croysart evidenció una reducción continua del volumen de hielo en invierno. Los científicos sostienen ahora que la evidencia apunta a un decline a largo plazo de los témpanos, probablemente producidos por el calentamiento del planeta. Hace 30 años, había cerca de 30.000 kilómetros cúbicos de hielo en el Ártico durante el invierno. Aunque recientemente se prestó mucha atención a la reducción del hielo marino ártico durante los meses de verano, los científicos coinciden en que el volumen en invierno provee de información más confiable acerca de los cambios en la región del Polo Norte. Los datos de la misión Cryosat fueron presentados durante el Simposio Planeta Viviente de la ESA, en Edimburgo, Escocia. Durante la conferencia, el profesor Andy Shepherd, de la Universidad de Leeds (Inglaterra), afirmó que tres años de información científica "permiten ver que algunas partes del hielo ártico se han reducido más rápidamente que otras". "Al final del invierno, el hielo era más escaso que lo usual. Esto podría implicar que los volúmenes (de hielo marino) en verano podrían estar muy cerca de su mínimo récord", explicó Shepherd a la BBC. En ese sentido, Rachel Tilling, experta del University College London (UCL) y que participó de los análisis de información de la misión satelital, agregó que los estudios permitirán confirmar "si el volumen mínimo registrado este verano comenzará a congelarse nuevamente o no en el otoño". La misión Cryosat fue lanzada por la ESA el 8 de abril de 2010 para elaborar un mapa de las capas de hielo del planeta Tierra. La información sirve para ayudar a los científicos a hacer una mejor evaluación de cómo las condiciones cambiantes del hielo polar afectan los patrones de circulación oceánica, el nivel del mar y el calentamiento global. (Fuente: ANSA) || Fuente: )

En el Ártico 
Revelan que continúa la reducción del volumen de hielo marino

[12/09/2013 | 11:50 ] El volumen de hielo marino en el Ártico registró una nueva baja el pasado invierno boreal; El radar espacial Croysart marcó 15,000 kilómetros cúbicos de hielo; Hace 30 años, había cerca de 30,000 km3 de hielo durante el invierno.



El volumen de hielo marino en el Ártico registró una nueva baja el pasado invierno boreal, de acuerdo a observaciones de la misión satelital Croysat de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés). Durante marzo y abril, el período del año cuando los témpanos marinos registran su mayor volumen, el radar espacial marcó 15.000 kilómetros cúbicos de hielo.

En sus tres años de operaciones, la misión Croysart evidenció una reducción continua del volumen de hielo en invierno.

Los científicos sostienen ahora que la evidencia apunta a un decline a largo plazo de los témpanos, probablemente producidos por el calentamiento del planeta.

Hace 30 años, había cerca de 30.000 kilómetros cúbicos de hielo en el Ártico durante el invierno. Aunque recientemente se prestó mucha atención a la reducción del hielo marino ártico durante los meses de verano, los científicos coinciden en que el volumen en invierno provee de información más confiable acerca de los cambios en la región del Polo Norte.

Los datos de la misión Cryosat fueron presentados durante el Simposio Planeta Viviente de la ESA, en Edimburgo, Escocia.

Durante la conferencia, el profesor Andy Shepherd, de la Universidad de Leeds (Inglaterra), afirmó que tres años de información científica "permiten ver que algunas partes del hielo ártico se han reducido más rápidamente que otras". "Al final del invierno, el hielo era más escaso que lo usual. Esto podría implicar que los volúmenes (de hielo marino) en verano podrían estar muy cerca de su mínimo récord", explicó Shepherd a la BBC.

En ese sentido, Rachel Tilling, experta del University College London (UCL) y que participó de los análisis de información de la misión satelital, agregó que los estudios permitirán confirmar "si el volumen mínimo registrado este verano comenzará a congelarse nuevamente o no en el otoño".

La misión Cryosat fue lanzada por la ESA el 8 de abril de 2010 para elaborar un mapa de las capas de hielo del planeta Tierra.

La información sirve para ayudar a los científicos a hacer una mejor evaluación de cómo las condiciones cambiantes del hielo polar afectan los patrones de circulación oceánica, el nivel del mar y el calentamiento global.

(Fuente: ANSA)
|| Fuente: )

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.