OPI "secreta" de Twitter deja en vilo a los inversores, por ahora sábado 14 de septiembre de 2013 13:35 GYT Imprimir | Una Pagina [-] Texto [+] Por Sarah N. Lynch WASHINGTON (Reuters) - La decisión de Twitter de dar a conocer una presentación confidencial de su oferta pública inicial ha vuelto a encender el debate sobre una ley aprobada en 2012 en Estados Unidos y que a juicio de sus detractores niega a los inversores el tiempo de evaluar la información financiera de una empresa, violando la transparencia del mercado. Twitter podrá disfrutar de un proceso más privado gracias a la ley JOBS (por sus siglas en inglés), que flexibilizó una serie de regulaciones federales de valores para poder impulsar la recaudación de capital y así fomentar la creación de empleos. La ley incluyó una cláusula conocida como "entrada de acceso a una OPI", que le permite a "empresas de crecimiento emergente" mantener de manera privada los borradores que presenten ante la Comisión de Valores (SEC) mientras se desarrollan las negociaciones. Las empresas que no cumplen con el criterio de "emergente" deben divulgar sus documentos para la OPI meses antes de la venta de acciones, tiempo que usan inversores, analistas y medios para analizar las posibilidades de la firma. La ley permite además a las empresas presentar menor información sobre los sueldos de sus ejecutivos y directores. La ley JOBS ayuda a los verdaderos emprendimientos a probar los procesos regulatorios para una OPI sin temor a la mala publicidad si finalmente no concretan la salida a bolsa. También les evita exponer su información a empresas rivales. Twitter tendría un valor de mercado superior a los 10.000 millones de dólares cuando salga a bolsa. Algunos críticos afirman que es absurdo que el gigante de las redes sociales se acoja a la ley pese a que cumpla con la exigencia de registrar menos de 1.000 millones de dólares al año en ventas. Continuación... Ver el articulo en una sola pagina Pagina Anterior 1 | 2 Próxima Pagina Próximo Articulo: Aerolínea Avianca cancela 160 vuelos en Colombia por protesta de pilotos Más noticias Aerolínea Avianca cancela 160 vuelos en Colombia por protesta de pilotos Cinco años después de Lehman Brothers, las condenas a banqueros no progresan Trabajos en impuesto transacciones financieras continuará: alto cargo UE RESUMEN- Datos de ventas minoristas e inflación mayorista apuntan a un lento crecimiento en EEUU Más... Publicidad en Google ¿Qué es? Hotéis: Booking.com Melhor Preço Garantido! Reserve Ja.215.000+ hotéis no mundo inteiro. www.booking.com/Hoteis Títulos de Maestría Universidad en línea para adultos,con mas de 30 especialidades. www.aiu.edu Au Pair Bolivia Trabaje y Estudie con los ProgramasAupair a Usa y Alemania www.aupairbolivia.com Viajes a Orlando USA Registrese y reciba unas vacaciones6 dias 5 noches en el Mundo Magico royalvacationresorts.com

OPI "secreta" de Twitter deja en vilo a los inversores, por ahora

sábado 14 de septiembre de 2013 13:35 GYT
 
Por Sarah N. Lynch
WASHINGTON (Reuters) - La decisión de Twitter de dar a conocer una presentación confidencial de su oferta pública inicial ha vuelto a encender el debate sobre una ley aprobada en 2012 en Estados Unidos y que a juicio de sus detractores niega a los inversores el tiempo de evaluar la información financiera de una empresa, violando la transparencia del mercado.
Twitter podrá disfrutar de un proceso más privado gracias a la ley JOBS (por sus siglas en inglés), que flexibilizó una serie de regulaciones federales de valores para poder impulsar la recaudación de capital y así fomentar la creación de empleos.
La ley incluyó una cláusula conocida como "entrada de acceso a una OPI", que le permite a "empresas de crecimiento emergente" mantener de manera privada los borradores que presenten ante la Comisión de Valores (SEC) mientras se desarrollan las negociaciones.
Las empresas que no cumplen con el criterio de "emergente" deben divulgar sus documentos para la OPI meses antes de la venta de acciones, tiempo que usan inversores, analistas y medios para analizar las posibilidades de la firma.
La ley permite además a las empresas presentar menor información sobre los sueldos de sus ejecutivos y directores.
La ley JOBS ayuda a los verdaderos emprendimientos a probar los procesos regulatorios para una OPI sin temor a la mala publicidad si finalmente no concretan la salida a bolsa. También les evita exponer su información a empresas rivales.
Twitter tendría un valor de mercado superior a los 10.000 millones de dólares cuando salga a bolsa.
Algunos críticos afirman que es absurdo que el gigante de las redes sociales se acoja a la ley pese a que cumpla con la exigencia de registrar menos de 1.000 millones de dólares al año en ventas.   Continuación...
 
 

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.