Menor que se suicidó en Florida sufrió acoso por un año Los episodios de "ciberbullying" contra Rebecca Ann Sedwick, en los que participaron más de una docena de niñas, iniciaron en Crystal Lake Middle School por un "problema de novios" Rebecca Ann Sedwick, de 12 años, se lanzó al vacío desde una fábrica de cemento en Lakeland. Rebecca Ann Sedwick, de 12 años, se lanzó al vacío desde una fábrica de cemento en Lakeland. Foto: Archivo NOTAS RELACIONADAS > Niña acosada por otras en internet se suicida en Florida Por: AP PUBLICADO: SEP, 14, 2013 2:44 PM EST print article increase font size decrease font size Rebecca Ann Sedwick, la menor de 12 años que se suicidó el lunes en Florida tras ser acosada por internet por más de una docena de niñas, sufrió episodios de hostigamiento por aproximadamente un año, revelaron la autoridades de Lakeland. La estudiante que se lanzó al vacío desde una fábrica de cemento en la ciudad, ubicada entre Orlando y Tampa, recibía mensajes como: "Deberías morir" y "Por qué no te suicidas". Los investigadores descubrieron estos detalles después de incautar las computadoras y los teléfonos celulares de las involucradas como parte del proceso para determinar si procede la radicación de cargos en el caso de "ciberbullying". Antes de quitarse la vida, Rebecca se cambió el nombre con el que se identificaba en la web a "La niña muerta", y se comunicó con un chico en Carolina del Norte al que le escribió "Voy a saltar". Según reveló ayer el alguacil Grady Judd, el acoso inició, el año pasado, por un "problema de novios" en Crystal Lake Middle School. De acuerdo con el oficial, la menor fue suspendida por pelear con otra niña que era su amiga. Rebecca estaba "horrorizada" por las otras, dijo. El alguacil agregó que libretas que fueron recopilados en la residencia de la suicida muestran lo deprimida que estaba la jovencita. "Sus escritos podrían romperte el corazón", describió Judd sin ofrecer más detalles. Madres de "acosadoras" cooperan con pesquisa Este caso ilustra nuevamente los mecanimos que utilizan algunos adolescentes para atormentar a otros por medio del internet. "Hay mucho drama en el espacio digital. Algunos menores de mediana edad actúan de manera horrible unos con otros, especialmente las niñas”, indicó Perry Aftab, abogada de Nueva Jersey experta en pleitos de este tipo. En diciembre de 2012, la chica fue hospitalizada por tres días por herirse en las muñecas debido al hostigamiento del que era víctima, relató el funcionario. Posteriormente, hubo otro incidente en el que la joven fue empujada por un pasillo por otra estudiante. A raíz de esto, Tricia Norman, la madre de Rebecca, optó por el sistema de clases en el hogar (Home Schooling). Este semestre, la muchacha inició en una nueva escuela, Lawton Chiles Middle Academy, pero los ataques continuaron. "Ella siempre lucía feliz. Nunca me dijo", alegó la madre. "No tenía pistas de lo que estaba pasando. O sea, ella me dijo, el año pasado, que era víctima de bullying, pero no este año…”, añadió la mujer. Detectives indicaron que las madres de las otras niñas están cooperando con la pesquisa. Florida tiene una ley en contra del ciberacoso, pero los castigos por violaciones al estatuto lo determina la escuela, no la Policía. Debido a lo anterior, expertos legales sostienen que es difícil presentar cargos contra menores acusados de llevar a otros al suicidio.

Menor que se suicidó en Florida sufrió acoso por un año

Los episodios de "ciberbullying" contra Rebecca Ann Sedwick, en los que participaron más de una docena de niñas, iniciaron en Crystal Lake Middle School por un "problema de novios"
Rebecca Ann Sedwick, de 12 años, se  lanzó al vacío desde una fábrica de cemento en Lakeland.
Rebecca Ann Sedwick, de 12 años, se lanzó al vacío desde una fábrica de cemento en Lakeland.
Foto: Archivo
PUBLICADO: SEP, 14, 2013 2:44 PM EST print article increase font size decrease font size
Rebecca Ann Sedwick, la menor de 12 años que se suicidó el lunes en Florida tras ser acosada por internet por más de una docena de niñas, sufrió episodios de hostigamiento por aproximadamente un año, revelaron la autoridades de Lakeland.   
La estudiante que se lanzó al vacío desde una fábrica de cemento en la ciudad, ubicada entre Orlando y Tampa, recibía mensajes como: "Deberías morir" y  "Por qué no te suicidas".
Los investigadores descubrieron estos detalles después de incautar las computadoras y los teléfonos celulares de las involucradas como parte del proceso para determinar si procede la radicación de cargos en el caso de "ciberbullying".
Antes de quitarse la vida, Rebecca se cambió el nombre con el que se identificaba en la web a "La niña muerta", y se comunicó con un chico en Carolina del Norte al que le escribió "Voy a saltar".
Según reveló ayer el alguacil Grady Judd, el acoso inició, el año pasado,  por un "problema de novios" en Crystal Lake Middle School. De acuerdo con el oficial, la menor fue suspendida por pelear con otra niña que era su amiga.
Rebecca estaba "horrorizada" por las otras, dijo. El alguacil agregó que libretas que fueron recopilados en la residencia de la suicida muestran lo deprimida que estaba la jovencita.
"Sus escritos podrían romperte el corazón", describió Judd sin ofrecer más detalles.

Madres de "acosadoras" cooperan con pesquisa

Este caso ilustra nuevamente los mecanimos que utilizan algunos adolescentes para atormentar a otros por medio del internet. 
"Hay mucho drama en el espacio digital. Algunos menores de mediana edad actúan de manera horrible unos con otros, especialmente las niñas”, indicó  Perry Aftab, abogada deNueva Jersey experta en pleitos de este tipo.
En diciembre de 2012, la chica fue hospitalizada por tres días por herirse en las muñecas debido al hostigamiento del que era víctima, relató el funcionario.  Posteriormente, hubo otro incidente en el que la joven fue empujada por un pasillo por otra estudiante. A raíz de esto, Tricia Norman, la madre de Rebecca, optó por el sistema de clases en el hogar (Home Schooling).
Este semestre, la muchacha inició en una nueva escuela, Lawton Chiles Middle Academy, pero los ataques continuaron.  
"Ella siempre lucía feliz. Nunca me dijo", alegó la madre. "No tenía pistas de lo que estaba pasando. O sea, ella me dijo, el año pasado, que era víctima de bullying, pero no este año…”, añadió la mujer.  
Detectives indicaron que las madres de las otras niñas están cooperando con la pesquisa.
Florida tiene una ley en contra del ciberacoso, pero los castigos por violaciones al estatuto lo determina la escuela, no la Policía. Debido a lo anterior, expertos legales sostienen que es difícil presentar cargos contra menores acusados de llevar a otros al suicidio.  

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.