Ir al contenido principal

Presidente de Google en "misión privada" en Corea del Norte (Fotos)

Presidente de Google en "misión privada" en Corea del Norte (Fotos)
POR: AP | 07:38 am | 01/08/2013 | La Opinión

Eric Schmidt, y el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson, llegan al país mientras el gobierno de Estados Unidos presiona para sancionar a Corea del Norte por haber lanzado un cohete de largo alcance


El presidente de Google, Eric Schmidt, siempre ha sido un firme defensor del poder social de Internet.
El presidente de Google, Eric Schmidt, siempre ha sido un firme defensor del poder social de Internet.
Foto: Archivo/AP


PYONGYANG, Corea del Norte - Los estudiantes de la principal universidad norcoreana mostraron el martes al presidente ejecutivo de Google cómo buscan información por internet: usando Google.

Pero surfear por internet de esa manera es privilegio de muy pocos en Corea del Norte, cuyo gobierno autoritario impone estrictos límites de acceso a la red mundial.

Eric Schmidt, de Google, fue testigo de las limitaciones que hay en el uso de internet en Corea del Norte cuando una delegación estadounidense encabezada por él y el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson, visitó una sala de cómputo en la Universidad Kim Il Sung en Pyongyang. Entre los miembros de la delegación en un inusual viaje de cuatro días se encuentra la hija de Schmidt, Sophie, y Jared Cohen, director del centro de investigación Google Ideas.

Schmidt, que es el ejecutivo estadounidense de mayor relevancia en visitar Corea del Norte desde que el actual mandatario Kim Jong Un asumió el poder hace un año, no ha hablado sobre las razones de su viaje a territorio norcoreano.

Richardson dijo que el viaje es una misión "privada y humanitaria" de ciudadanos estadounidenses y ha buscado mitigar las preocupaciones de Washington.

Un ciudadano estadounidense se encuentra detenido en Corea del Norte acusado por el gobierno de cometer actos "hostiles" contra el Estado, cargos que le podrían llevar a una sentencia de 10 años o más de prisión. Richardson dijo a The Associated Press que hablaría con funcionarios norcoreanos sobre la detención de Kenneth Bae y tratará de visitar al estadounidense.

Schmidt y Cohen conversaron con estudiantes que trabajaban en computadoras HP en una sala de cómputo en la universidad que recibió el nombre del fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung. Un alumno mostró a Schmidt cómo acceder a materiales de lectura de la Universidad Cornell en internet desde una computadora con una etiqueta roja que indica que el equipo es un regalo de Kim Jong Il.

Cohen preguntó a un estudiante cómo busca información en internet. El alumno ingresó a Google "ahí es donde trabajo", expresó Cohen y luego pidió permiso para realizar su propia búsqueda: "Ciudad de Nueva York". Cohen ingresó a una página de Wikipedia sobre la ciudad, señalando una fotografía mientras decía al estudiante, "ahí es donde vivo".

Kim Su Hyang, un bibliotecario, dijo que los estudiantes de la Universidad Kim Il Sung han tenido acceso a internet desde que la sala fue inaugurada en abril de 2010. Funcionarios de la escuela indicaron que la biblioteca presta servicio de 8:00 de la mañana a medianoche, incluso cuando la universidad suspende actividades, como el martes.

Si bien los alumnos de la Universidad Kim Chaek de Ciencia y Tecnología y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang también cuentan con acceso a internet estrechamente monitoreado ”y bajo estrictas instrucciones de entrar exclusivamente a materiales educativos” la mayoría de los norcoreanos nunca han navegado en internet.

Las computadoras en la biblioteca central de Pyongyang y de la biblioteca Gran Palacio de Estudios del Pueblo están conectadas a un servicio local de intranet que les permite acceder a páginas de medios oficiales y a una gran cantidad de materiales de lectura seleccionados por funcionarios del gobierno de Corea del Norte. Los ciudadanos norcoreanos con computadoras en casa también pueden contar con el servicio de intranet.

Pero el acceso a la red informática mundial es extremadamente inusual y por lo general está limitado a quienes tienen autorización para ingresar a internet.

En la Universidad Kim Chaek, los docentes y estudiantes que desean usar internet deben registrarse antes para pedir permiso y entregar una solicitud para investigación en línea, dijo Ryu Sun Ryol, jefe de la biblioteca virtual.

La visita de la delegación estadounidense se lleva a cabo mientras el gobierno de Estados Unidos presiona para sancionar a Corea del Norte por haber lanzado un cohete de largo alcance en diciembre.





TE RECOMENDAMOS

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.