EEUU: difunden en tribunal las llamadas al 911 de la masacre de Batman

EEUU: difunden en tribunal las llamadas al 911 de la masacre de Batman
08 de enero de 2013 08:24 PM

Un tribunal estadounidense escuchó el martes las frenéticas llamadas al número de emergencias 911 que hicieron las víctimas en julio del año pasado durante el tiroteo en un cine en Colorado (oeste) donde se estrenaba la última secuela de "Batman", que dejó 12 muertos y 58 heridos de bala.
En la primera de las 41 llamadas que recibió la policía en un lapso de 10 minutos se escuchan claramente 30 detonaciones, que dificultan al operador del 911 entender lo que le dicen.
En otra, realizada seis minutos después de la primera llamada, Kaylin Bailey (de 14 años) le dice al operador que sus dos primos fueron tiroteados y que uno de ellos al parecer no respiraba.
"Necesitamos que le hagas respiración cardiopulmonar a tu primo que no está respirando", le dijo el operador. "No puedo escucharte", respondió Bailey, en medio del caos que tenía lugar en la medianoche del 20 de julio del cine Century 16 en la localidad de Aurora (cerca de Denver).
Las audiencias comenzaron el lunes con las desgarradoras descripciones de los policías que respondieron a la masacre.
El juicio preliminar en un tribunal en Centennial (otro suburbio de Denver) tiene por objeto determinar si James Holmes, presunto autor del tiroteo, puede ser enjuiciado.
Sus abogados podrían argumentar que el acusado es inestable psicológicamente y no es apto para ser juzgado.
La fiscalía, que de su lado busca demostrar que el ataque fue un acto premeditado e identificar a Holmes como el único tirador, terminó de presentar su evidencia el martes nombrando a las víctimas una por una.
Los fiscales acusaron a Holmes de dos cargos de asesinato en primer grado (con deliberación y con extrema indiferencia) por cada una de las 12 personas que murieron. Los 70 heridos, entre quienes figuran 58 heridos de bala y 12 heridos en el tumulto, resultaron cada uno en dos cargos de intento de asesinato (también con deliberación y con extrema indiferencia).
Se espera que el miércoles la defensa presente el estado psicológico de Holmes al momento del tiroteo.
Los testimonios del martes buscaron demostrar que Holmes es el atacante enmascarado que disparó esa noche contra el público del estreno de "The Dark Knight Rises", la última entrega de la serie del superhéroe Batman.
El supervisor federal de armas de fuego Steven Beggs dijo que el hombre de 25 años hizo al menos 16 compras entre mayo y julio de 2012, entre ellas cuatro armas y 6.300 rondas de municiones, además de artefactos explosivos.
Un experto en explosivos del FBI dijo además que Holmes había convertido su apartamento en una bomba de tiempo, como él mismo había dicho a la Policía al momento de su arresto, minutos después del ataque.
Cuando la Policía llegó al lugar, encontró carcasas de fuegos artificiales llenas de detonantes; tres contenedores de napalm "casero", 11 botellas llenas de gasolina y otros químicos inflamables y una alfombra empapada en gasolina.
Había tres sistemas elaborados para detonar la chispa. Uno de ellos era el control remoto de un carro de juguete, que Holmes había dejado en el edificio para atraer a alguien a jugar con él, y que en cambio detonaría una bolsa de basura dentro del apartamento.
Para demostrar la premeditación de la masacre, el policía Tom Welton atestiguó que Holmes escribió, en julio, a sus contactos de dos sitios de citas online: "¿Me visitarás en prisión?".
Este juicio preliminar coincide con el actual debate sobre la venta de armas en Estados Unidos, un recurrente tema que volvió a ponerse sobre el tapete cuando un joven asesinó el mes pasado a 26 personas, 20 de ellas niños, en una escuela primaria de Newtown, Connecticut (noreste).

AFP - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.