Line, mucho más que un servicio de mensajería móvil España es un país “clave” en la estrategia internacional de Line -la alternativa a WhatsApp- tal y como han señalado sus responsables esta mañana en una presentación muy al estilo japonés que ha tenido lugar en Madrid. Enviar este artículo Publicado el 12 de diciembre de 2012 por Manuel Moreno 0 comentarios La alternativa seria a WhatsApp parece que ya ha llegado, y lo ha hecho desde la otra punta del planeta, desde Japón. En las últimas semanas hemos oido hablar mucho de Line, y esta mañana sus responsables se han trasladado hasta España para presentar oficialmente aquí su compañía, su modelo de negocio y sus planes de expansión. Lo hacen en España porque según June Cha, responsable de expansión de NHN Corp -la compañía desarrolladora de Line- “España se ha convertido en el país estratégicamente más importante para la compañía”. La directiva ha reconocido que en el último mes el aumento de usuarios en nuestro país ha sido tan grande que les ha hecho plantearse España como piedra fundamental para su expansión internacional, como puerta de entrada también a otros mercados como el latinoamericano. Line, que ha aprovechado su presentación en España para anunciar que ha alcanzado ya los 85 millones de usuarios en todo el mundo- cuenta con una implantación muy amplia en Asia. En Japón, su tierra natal, tiene más de 36 millones de usuarios. Otro dato relevante de la compañía es que se ha convertido en la aplicación de mayor crecimiento de la historia. Mientras que Facebook tardó 1.325 días en conseguir aglutinar 50 millones de usuarios, Line lo ha hecho sólo en 399. La clave del éxito está en el boca a boca y en la sencillez de un servicio que se presenta como una alternativa a WhatsApp, pero con más funcionalidades. “Queremos seguir siendo una aplicación muy sencilla, pero nos interesa sobre todo acercarnos a los usuarios españoles e incorporar en Line los contenidos, los acuerdos locales que hagan la experiencia de los usuarios españoles más beneficiosa”, reconocía también Jeanie Han, directora para Estados Unidos, América Latina y Europa de Line. “No somos sólo un servicio de mensajería instantánea, somos una manera mejor de expresar emociones”, así presentaba June Cha el servicio. Además de ofrecer un servicio de mensajería gratuito, Line también proporciona a sus usuarios llamadas telefónicas gratis y una completa plataforma de juegos, cámara y aplicaciones de valor añadido. Todo de manera gratuita. Para financiarse, la compañía cuenta con varias fórmulas. Por un lado, los usuarios pueden comprar stickers de pago, que se añaden a los que se proporcionan de manera gratuita. Los stickers son unos divertidos dibujos animados que se pueden enviar a través de Line en las conversaciones con los amigos para expresar estados de ánimo. Serían como la evolución del emoticono, pero con aire japonés. Además, las empresas y personalidades pueden abrir en Line cuentas oficiales, por las que tienen que pagar una cantidad -que no se ha precisado- y por otro lado, la compañía también gana compartiendo beneficios con los desarrolladores que suben juegos para la plataforma.


Line, mucho más que un servicio de mensajería móvil

España es un país “clave” en la estrategia internacional de Line -la alternativa a WhatsApp- tal y como han señalado sus responsables esta mañana en una presentación muy al estilo japonés que ha tenido lugar en Madrid.
La alternativa seria a WhatsApp parece que ya ha llegado, y lo ha hecho desde la otra punta del planeta, desde Japón. En las últimas semanas hemos oido hablar mucho de Line, y esta mañana sus responsables se han trasladado hasta España para presentar oficialmente aquí su compañía, su modelo de negocio y sus planes de expansión.
Lo hacen en España porque según June Cha, responsable de expansión de NHN Corp -la compañía desarrolladora de Line- “España se ha convertido en el país estratégicamente más importante para la compañía”.
La directiva ha reconocido que en el último mes el aumento de usuarios en nuestro país ha sido tan grande que les ha hecho plantearse España como piedra fundamental para su expansión internacional, como puerta de entrada también a otros mercados como el latinoamericano.
Line, que ha aprovechado su presentación en España para anunciar que ha alcanzado ya los 85 millones de usuarios en todo el mundo- cuenta con una implantación muy amplia en Asia. En Japón, su tierra natal, tiene más de 36 millones de usuarios.
Otro dato relevante de la compañía es que se ha convertido en la aplicación de mayor crecimiento de la historia. Mientras que Facebook tardó 1.325 días en conseguir aglutinar 50 millones de usuarios, Line lo ha hecho sólo en 399. La clave del éxito está en el boca a boca y en la sencillez de un servicio que se presenta como una alternativa a WhatsApp, pero con más funcionalidades.
“Queremos seguir siendo una aplicación muy sencilla, pero nos interesa sobre todo acercarnos a los usuarios españoles e incorporar en Line los contenidos, losacuerdos locales que hagan la experiencia de los usuarios españoles más beneficiosa”, reconocía también Jeanie Han, directora para Estados Unidos, América Latina y Europa de Line.
“No somos sólo un servicio de mensajería instantánea, somos una manera mejor de expresar emociones”, así presentaba June Cha el servicio. Además de ofrecer un servicio de mensajería gratuito, Line también proporciona a sus usuarios llamadas telefónicas gratis y una completa plataforma de juegos, cámara y aplicaciones de valor añadido.
Todo de manera gratuita. Para financiarse, la compañía cuenta con varias fórmulas. Por un lado, los usuarios pueden comprar stickers de pago, que se añaden a los que se proporcionan de manera gratuita. Los stickers son unos divertidos dibujos animados que se pueden enviar a través de Line en las conversaciones con los amigos para expresar estados de ánimo. Serían como la evolución del emoticono, pero con aire japonés.
Además, las empresas y personalidades pueden abrir en Line cuentas oficiales, por las que tienen que pagar una cantidad -que no se ha precisado- y por otro lado, la compañía también gana compartiendo beneficios con los desarrolladores que suben juegos para la plataforma.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.