Celulares, objetivo de ciberdelincuentes el próximo año diciembre 4 de 2012 - 3:30 pm  inShare 1 Compartir Enviar 0 Comentarios De acuerdo a los resultados de la investigación desarrollada por Eset Latinoamérica, los smartphones serán el principal objetivo de los ciberdelincuentes el próximo año. En materia de seguridad informática, el 2013 estará signado por el aumento exponencial de códigos maliciosos para dispositivos móviles acompañando el uso cada vez mayor de este tipo de dispositivos por parte de los usuarios. Además, los especialistas de Eset Latinoamérica señalan la consolidación de un nuevo paradigma de ataques informáticos basado en la propagación de códigos maliciosos a través de sitios web vulnerados, según las conclusiones del informe ‘Tendencias 2013:Vertiginoso crecimiento de malware para móviles’. Las detecciones únicas de códigos maliciosos para dispositivos móviles se han multiplicado 7 veces durante el 2012 en Argentina, 10 en Chile y 4 en Uruguay, y es de esperar que la tendencia continúe en ascenso. A su vez, el 40% del malware para smartphones y teléfonos móviles persigue como objetivo principal la suscripción del usuario a servicios de mensajería Premium con costo asociado, siendo éste el primer motivo de ataque a estos dispositivos. “Esta tendencia puede verificarse en su vertiente local a partir de la aparición del troyano SMS Boxer, primer código malicioso de este tipo en afectar específicamente a usuarios latinoamericanos. A partir de la obtención de los códigos numéricos de identificación por país y operador MCC (Mobile Country Code) y MNC (Mobile Network Code), el troyano determina el país del smartphone en cuestión así como la compañía telefónica a la cual pertenece para luego suscribirlo a un número de mensajería Premium local”, aseguró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación & Servicios de ESET Latinoamérica. En segundo lugar, entre los principales objetivos de los ciberdelincuentes al atacar equipos móviles, se encuentra el reclutamiento del dispositivo dentro de una red botnet bajo control del cibercriminal (32%). Mientras que en tercer lugar, el 28% de los ataques informáticos a smartphones está vinculado al robo de información. De acuerdo a la investigación de Eset Latinoamérica, se verifica también la consolidación de un cambio de paradigma en la distribución de códigos maliciosos: de la utilización de medios tradicionales basados en la focalización del ataque hacia la PC del usuario, por medio de correo electrónico o dispositivos removibles, los cibercriminales han virado hacia la explotación de sitios web comprometidos como intermediario para infectar a las víctimas. “Es importante considerar que aunque el mercado de las computadoras tradicionales no evolucione a la velocidad de las ventas de teléfonos inteligentes, los ciberdelincuentes seguirán desarrollando gran cantidad de códigos maliciosos diseñados para estos equipos como también nuevas técnicas de ataques, tal como lo demuestra la propagación vía web. En línea con esto, es fundamental que los usuarios tomen conciencia del valor de la información que manejan y de las pérdidas económicas en las que pueden redundar estos ataques y utilicen tecnologías de seguridad a la vez que implementan buenas prácticas de seguridad”, concluyó Bortnik.


Celulares, objetivo de ciberdelincuentes el próximo año

diciembre 4 de 2012 - 3:30 pm


De acuerdo a los resultados de la investigación desarrollada por Eset Latinoamérica, los smartphones serán el principal objetivo de los ciberdelincuentes el próximo año.

En materia de seguridad informática, el 2013 estará signado por el aumento exponencial de códigos maliciosos para dispositivos móviles acompañando el uso cada vez mayor de este tipo de dispositivos por parte de los usuarios.
Además, los especialistas de Eset Latinoamérica señalan la consolidación de un nuevo paradigma de ataques informáticos basado en la propagación de códigos maliciosos a través de sitios web vulnerados, según las conclusiones del informe ‘Tendencias 2013:Vertiginoso crecimiento de malware para móviles’.
Las detecciones únicas de códigos maliciosos para dispositivos móviles se han multiplicado 7 veces durante el 2012 en Argentina, 10 en Chile y 4 en Uruguay, y es de esperar que la tendencia continúe en ascenso.
A su vez, el 40% del malware para smartphones y teléfonos móviles persigue como objetivo principal la suscripción del usuario a servicios de mensajería Premium con costo asociado, siendo éste el primer motivo de ataque a estos dispositivos.
“Esta tendencia puede verificarse en su vertiente local a partir de la aparición del troyano SMS Boxer, primer código malicioso de este tipo en afectar específicamente a usuarios latinoamericanos.
A partir de la obtención de los códigos numéricos de identificación por país y operador MCC (Mobile Country Code) y MNC (Mobile Network Code), el troyano determina el país del smartphone en cuestión así como la compañía telefónica a la cual pertenece para luego suscribirlo a un número de mensajería Premium local”, aseguró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación & Servicios de ESET Latinoamérica. 
En segundo lugar, entre los principales objetivos de los ciberdelincuentes al atacar equipos móviles, se encuentra el reclutamiento del dispositivo dentro de una red botnet bajo control del cibercriminal (32%).
Mientras que en tercer lugar, el 28% de los ataques informáticos a smartphones está vinculado al robo de información.  
De acuerdo a la investigación de Eset Latinoamérica, se verifica también la consolidación de un cambio de paradigma en la distribución de códigos maliciosos: de la utilización de medios tradicionales basados en la focalización del ataque hacia la PC del usuario, por medio de correo electrónico o dispositivos removibles, los cibercriminales han virado hacia la explotación de sitios web comprometidos como intermediario para infectar a las víctimas.
“Es importante considerar que aunque el mercado de las computadoras tradicionales no evolucione a la velocidad de las ventas de teléfonos inteligentes, los ciberdelincuentes seguirán desarrollando gran cantidad de códigos maliciosos diseñados para estos equipos como también nuevas técnicas de ataques, tal como lo demuestra la propagación vía web.
En línea con esto, es fundamental que los usuarios tomen conciencia del valor de la información que manejan y de las pérdidas económicas en las que pueden redundar estos ataques y utilicen tecnologías de seguridad a la vez que implementan buenas prácticas de seguridad”, concluyó Bortnik.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.