BlackBerry, el arduo camino de volver a ser Es la marca que acostumbró al mundo a usar smartphones. Sus teclados completos, la seguridad en el manejo de los datos y su propio mensajero instantáneo la hicieron líder y referente, hasta que el avance de sus competidores y su falta de reacción la fueron relegando. A partir del 31 de enero de 2013, intentará volver a los primeros planos. 25/11/2012 00:01 , por Redacción LAVOZ0 Fotos (1) 1 de1 En un mercado siempre en vías de desarrollo como el nuestro, la foto de la participación de los sistemas operativos móviles en 2012 dice que Android se lleva el primer puesto con 33 por ciento, mientras en segundo lugar todavía aparece BlackBerry con el 18 por ciento (según Our Mobile Planet). Pero, si miramos lo que el mismo sitio dice del mercado estadounidense (siempre más maduro en materia de tecnología), nos encontramos con Android con un 40 por ciento, iOS (Apple) con el 32 por ciento y luego BlackBerry con el 11 por ciento. Su retroceso en los países más avanzados obliga a la marca canadiense a hacer algo urgente para no desaparecer (ver gráfico). BlackBerry 10, la esperanza La promesa de la compañía de lanzar una nueva plataforma tecnológica ya tiene más de un año y finalmente se concretará el 31 de enero de 2013. La demora hizo que muchos de sus usuarios se cansaran de esperar y terminasen optando por cualquiera de las otras buenas propuestas del mercado. En defensa de RIM (el fabricante de BlackBerry) debemos aceptar que de nada les hubiese servido apurarse y presentar al mundo un sistema deficiente, que no hiciera honor a su historia o que no colmara las expectativas (cada vez más altas) de un mercado que sabe claramente qué pedirle a un teléfono inteligente. BlackBerry 10 no sólo será una nueva versión del sistema operativo de RIM: también obligará a sus clientes a cambiar su teléfono, ya que es una plataforma tan radicalmente nueva que no puede correr en los equipos que hoy vende la marca alrededor del mundo. Las armas de BB10 RIM ha elegido llevar las siguientes características como naves insignia: • BB Flow. Así ha elegido nombrar la empresa a su nueva experiencia de usuario, que permitirá la navegación sin problemas en todas las aplicaciones abiertas. • BB Hub. Se refiere a que todos los mensajes, notificaciones, avances y eventos del calendario entran en BlackBerry Hub sin importar lo que el usuario esté haciendo con el dispositivo: con un simple toque, se muestra el Hub en cualquier momento. • BB Teclado. Según prometen, el nuevo teclado aprende sobre cómo uno escribe y se adapta para que pueda escribir más rápido y con mayor precisión (visto en video, memoriza las palabras más utilizadas para sugerirlas durante el proceso de escritura). • BB Balance. Es la protección de seguridad mediante la cual las aplicaciones y la información personal se mantienen separadas de los datos del trabajo, y el usuario puede cambiar entre su perfil personal y su perfil laboral con un simple gesto. El perfil laboral es totalmente encriptado y seguro, lo que permite a las organizaciones proteger sus contenidos y aplicaciones. • BB Messenger. Es cierto que otros mensajeros (como WhatsApp) han ganado fuerte protagonismo. Sin embargo, BBM no ha perdido su calidad de pionero ni su arraigo entre sus usuarios y está incorporando características que lo harán más fuerte. Acaba de sumar la capacidad de hacer llamadas de voz (BBM Voice), por ahora sólo desde redes Wi-Fi, pero implica que dos usuarios cualquiera de la marca podrán conversar gratis (en algunos países, RIM ya ofrece tarifa plana para el roaming de BBM), lo cual significará= no tener que pagar de más por ese tráfico de datos desde el exterior. 18 por ciento. Es la importante participación que aún sostiene BlackBerry en el mercado argentino de teléfonos inteligentes. BB MSN: el Messenger de BlackBerry que permite enviar mensajes de texto sin costo fue uno de los diferenciales de la marca.


BlackBerry, el arduo camino de volver a ser

Es la marca que acostumbró al mundo a usar smartphones. Sus teclados completos, la seguridad en el manejo de los datos y su propio mensajero instantáneo la hicieron líder y referente, hasta que el avance de sus competidores y su falta de reacción la fueron relegando. A partir del 31 de enero de 2013, intentará volver a los primeros planos.

BlackBerry, el arduo camino  de volver a ser
  • 1
  • de
  • 1
En un mercado siempre en vías de desarrollo como el nuestro, la foto de la participación de los sistemas operativos móviles en 2012 dice que Android se lleva el primer puesto con 33 por ciento, mientras en segundo lugar todavía aparece BlackBerry con el 18 por ciento (según Our Mobile Planet). Pero, si miramos lo que el mismo sitio dice del mercado estadounidense (siempre más maduro en materia de tecnología), nos encontramos con Android con un 40 por ciento, iOS (Apple) con el 32 por ciento y luego BlackBerry con el 11 por ciento. Su retroceso en los países más avanzados obliga a la marca canadiense a hacer algo urgente para no desaparecer (ver gráfico).
BlackBerry 10, la esperanzaLa promesa de la compañía de lanzar una nueva plataforma tecnológica ya tiene más de un año y finalmente se concretará el 31 de enero de 2013. La demora hizo que muchos de sus usuarios se cansaran de esperar y terminasen optando por cualquiera de las otras buenas propuestas del mercado.
En defensa de RIM (el fabricante de BlackBerry) debemos aceptar que de nada les hubiese servido apurarse y presentar al mundo un sistema deficiente, que no hiciera honor a su historia o que no colmara las expectativas (cada vez más altas) de un mercado que sabe claramente qué pedirle a un teléfono inteligente.
BlackBerry 10 no sólo será una nueva versión del sistema operativo de RIM: también obligará a sus clientes a cambiar su teléfono, ya que es una plataforma tan radicalmente nueva que no puede correr en los equipos que hoy vende la marca alrededor del mundo.
Las armas de BB10RIM ha elegido llevar las siguientes características como naves insignia:
• BB Flow. Así ha elegido nombrar la empresa a su nueva experiencia de usuario, que permitirá la navegación sin problemas en todas las aplicaciones abiertas.
• BB Hub. Se refiere a que todos los mensajes, notificaciones, avances y eventos del calendario entran en BlackBerry Hub sin importar lo que el usuario esté haciendo con el dispositivo: con un simple toque, se muestra el Hub en cualquier momento.
• BB Teclado. Según prometen, el nuevo teclado aprende sobre cómo uno escribe y se adapta para que pueda escribir más rápido y con mayor precisión (visto en video, memoriza las palabras más utilizadas para sugerirlas durante el proceso de escritura).
• BB Balance. Es la protección de seguridad mediante la cual las aplicaciones y la información personal se mantienen separadas de los datos del trabajo, y el usuario puede cambiar entre su perfil personal y su perfil laboral con un simple gesto. El perfil laboral es totalmente encriptado y seguro, lo que permite a las organizaciones proteger sus contenidos y aplicaciones.
• BB Messenger. Es cierto que otros mensajeros (como WhatsApp) han ganado fuerte protagonismo. Sin embargo, BBM no ha perdido su calidad de pionero ni su arraigo entre sus usuarios y está incorporando características que lo harán más fuerte. Acaba de sumar la capacidad de hacer llamadas de voz (BBM Voice), por ahora sólo desde redes Wi-Fi, pero implica que dos usuarios cualquiera de la marca podrán conversar gratis (en algunos países, RIM ya ofrece tarifa plana para el roaming de BBM), lo cual significará= no tener que pagar de más por ese tráfico de datos desde el exterior.
18 por ciento. Es la importante participación que aún sostiene BlackBerry en el mercado argentino de teléfonos inteligentes.
BB MSN: el Messenger de BlackBerry que permite enviar mensajes de texto sin costo fue uno de los diferenciales de la marca.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.