Legado de Luther King 50 años después de la "Marcha en Washington" Se cumplen 50 años de la marcha en la que King dio su histórico discurso "Tengo un Sueño" sobre la igualdad racial y de oportunidades. Legado de Luther King 50 años después de la Marcha en Washington Fotografía del monumento en honor al activista por los derechos civiles Martin Luther King en Washington DC, Estados Unidos. EFE/Archivo Nota relacionada EE.UU. intenta sanar las heridas de la segregación, 50 años después de la histórica marcha Obama hablará el 28 de agosto donde lo hizo Martin Luther King hace 50 años El 28 de agosto se cumple el 50 aniversario de la "Marcha en Washington" en la que el fallecido icono del movimiento de los derechos civiles Martin Luther King Jr. dio su histórico discurso "Tengo un Sueño" sobre la igualdad racial y de oportunidades. Esa manifestación, realizada al calor de la lucha por los derechos civiles de los negros y en contra de la segregación racial institucionalizada, exigía el acceso "pleno y justo" al derecho al voto, empleos, vivienda, y la educación integrada. "La lucha por los derechos civiles es muy relevante ahora porque el doctor King fue pionero en el uso de la no violencia como vehículo del cambio social, comenzando por el boicot de los autobuses en Montgomery (Alabama) en la década de 1950. Muchos grupos defensores de los derechos humanos, de los inmigrantes y de los latinos han adaptado las enseñanzas de King", dijo a Efe en entrevista telefónica Steve Klein, director de comunicaciones del Centro King en Atlanta, custodio del mayor depósito mundial de archivos sobre la vida y obra de King y del movimiento de los derechos civiles. Recordó que el fallecido líder campesino de origen mexicano, César Chávez, fue "un ferviente seguidor" de King y que la esposa de éste, Coretta Scott King, lo visitó con frecuencia durante sus huelgas de hambre en California y lo apoyó "en su campaña por la justicia para los trabajadores agrícolas". King y otros líderes de la época enarbolaron la causa de la justicia social, optando por la vía pacífica para combatir leyes que segregaban a blancos y negros en las escuelas, cafeterías y restaurantes, autobuses, alojamientos y demás sitios públicos. Según Klein, aunque esa lucha produjo un gran avance social para las minorías, "todavía queda mucho por hacer" y las comunidades negra y latina y demás grupos étnicos "deben unirse para repeler leyes represivas que acosan a las minorías y buscan suprimir su voto". "Al celebrar el 50 aniversario del discurso, debemos recordar que lo que el doctor King urgía hasta sus últimos días de vida es que las minorías, y también los blancos oprimidos, tenemos que crear una nueva y poderosa coalición no violenta que encamine a EEUU hacia la realización del sueño del doctor King", puntualizó. El Centro King ha programado varios actos en Washington a partir del miércoles 21 de agosto -con un servicio religioso- hasta culminar con una ceremonia el próximo 28 de agosto frente al monumento a Lincoln, que incluirá el toque de campanas. Esa ceremonia contará con la participación del presidente Barack Obama y sus antecesores demócratas, Jimmy Carter y Bill Clinton; familiares de King; líderes políticos y activistas comunitarios de todo el país, y artistas internacionales, según la página web oficial de los actos "officialmlkdream50.com". La marcha y el discurso de King allanaron el camino a la ratificación de la vigésima cuarta enmienda de la Constitución, que eliminó el impuesto cobrado en las urnas, y la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles de 1964, que prohibió la segregación racial en todas las instituciones públicas y en los sitios de empleo. © EFE 2013

Legado de Luther King 50 años después de la "Marcha en Washington"

Se cumplen 50 años de la marcha en la que King dio su histórico discurso "Tengo un Sueño" sobre la igualdad racial y de oportunidades.

El 28 de agosto se cumple el 50 aniversario de la "Marcha en Washington" en la que el fallecido icono del movimiento de los derechos civiles Martin Luther King Jr. dio su histórico discurso "Tengo un Sueño" sobre la igualdad racial y de oportunidades.
Esa manifestación, realizada al calor de la lucha por los derechos civiles de los negros y en contra de la segregación racial institucionalizada, exigía el acceso "pleno y justo" al derecho al voto, empleos, vivienda, y la educación integrada.
"La lucha por los derechos civiles es muy relevante ahora porque el doctor King fue pionero en el uso de la no violencia como vehículo del cambio social, comenzando por el boicot de los autobuses en Montgomery (Alabama) en la década de 1950. Muchos grupos defensores de los derechos humanos, de los inmigrantes y de los latinos han adaptado las enseñanzas de King", dijo a Efe en entrevista telefónica Steve Klein, director de comunicaciones del Centro King en Atlanta, custodio del mayor depósito mundial de archivos sobre la vida y obra de King y del movimiento de los derechos civiles.
Recordó que el fallecido líder campesino de origen mexicano, César Chávez, fue "un ferviente seguidor" de King y que la esposa de éste, Coretta Scott King, lo visitó con frecuencia durante sus huelgas de hambre en California y lo apoyó "en su campaña por la justicia para los trabajadores agrícolas".
King y otros líderes de la época enarbolaron la causa de la justicia social, optando por la vía pacífica para combatir leyes que segregaban a blancos y negros en las escuelas, cafeterías y restaurantes, autobuses, alojamientos y demás sitios públicos.
Según Klein, aunque esa lucha produjo un gran avance social para las minorías, "todavía queda mucho por hacer" y las comunidades negra y latina y demás grupos étnicos "deben unirse para repeler leyes represivas que acosan a las minorías y buscan suprimir su voto".
"Al celebrar el 50 aniversario del discurso, debemos recordar que lo que el doctor King urgía hasta sus últimos días de vida es que las minorías, y también los blancos oprimidos, tenemos que crear una nueva y poderosa coalición no violenta que encamine a EEUU hacia la realización del sueño del doctor King", puntualizó.
El Centro King ha programado varios actos en Washington a partir del miércoles 21 de agosto -con un servicio religioso- hasta culminar con una ceremonia el próximo 28 de agosto frente al monumento a Lincoln, que incluirá el toque de campanas.
Esa ceremonia contará con la participación del presidente Barack Obama y sus antecesores demócratas, Jimmy Carter y Bill Clinton; familiares de King; líderes políticos y activistas comunitarios de todo el país, y artistas internacionales, según la página web oficial de los actos "officialmlkdream50.com".
La marcha y el discurso de King allanaron el camino a la ratificación de la vigésima cuarta enmienda de la Constitución, que eliminó el impuesto cobrado en las urnas, y la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles de 1964, que prohibió la segregación racial en todas las instituciones públicas y en los sitios de empleo.
© EFE 2013

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.