Facebook molesta y deprime a usuarios, dice estudio A mayor uso de la red social, las personas experimentan mal humor y la disminución de bienestar, concluye un estudio de la universidad de Michigan Facebook deprime a los usuarios al ver las fotos y comentarios de las demás personas Foto: Archivo NOTAS RELACIONADAS > Un 'Like' para Mark Zuckerberg de Facebook > Fundador de Facebook pide reforma migratoria Por: Sin Embargo PUBLICADO: AUG, 19, 2013 6:44 PM EST Mientras que cada vez más personas parecen estar conectados a las redes sociales, un nivel de bienestar se ha visto disminuido. Cuando muchos atribuyen este mal humor a las presiones de la vida moderna, un grupo de investigadores señalan a las redes como el origen de este malestar cada vez más generalizado. En cuestión de minutos, los usuarios de Facebook actualizan su estado, suben sus fotografías más recientes y leen lo que sus contactos e incluso otros publican. Sin embargo, repetirlo de manera compulsiva puede extender el tiempo de navegación de media hora a tres horas. Las personas cada vez dedican mayor tiempo a nutrir en mayor medida su faceta de internautas que sus vidas reales, de ahí el encanto que representan para muchos las redes sociales, las cuales satisfacen plenamente este aspecto virtual de cada persona. Sin embargo, esta necesidad de conexión social a la larga provoca malestar y depresión. Ésta es la conclusión a la que llegó un estudio realizado por la Universidad de Michigan y dirigido por Ethan Kross, el cual por primera vez profundiza en el estado de ánimo de los usuarios de la red social más popular del planeta, publicó PLoS One. “A priori, Facebook proporciona una incalculable fuente para completar la necesidad humana básica de conexión social”, dijo Kross. Sin embargo añadió que “en lugar de mejorar el bienestar, nuestra investigación encontró que tiene el resultado contrario.” El estudio empleó un sistema de muestro de experiencia, en el que 82 usuarios activos de Facebook que poseían también smartphone debían responder a una encuesta en momentos aleatorios de su vida durante dos semanas. Durante la investigación, las preguntas se centraron en la cantidad de tiempo de navegación en Facebook, así como la sensación que esto les producía y si estaban acompañados al momento de estar dentro de este sitio. Los resultados mostraron una relación directamente proporcional entre el tiempo que pasaban conectados y su sentimiento de desánimo. Por el contrario, cuando los periodos de conexión se alternaban con interacciones en persona, disminuía el impacto negativo sobre el bienestar. Sobre esta asociación entre el uso de la red social y la insatisfacción, los científicos argumentan que las razones de esto probablemente se deban a la frustración que provoca en el usuario el exceso de información de las vidas de otros, así como verse sometidos a una rivalidad constante con sus amistades virtuales. Por otra parte, los especialistas también atribuyen el malestar al sedentarismo que implica pasar tanto tiempo revisando y publicando contenido en las redes sociales. De esta manera, algunos investigadores ponen como hipótesis que el uso de redes sociales interfiere de manera determinante la actividad física o, bien, aumenta las comparaciones sociales dañinas. No obstante, el equipo de Kross fue muy específico al hablar sobre los resultados que su estudio obtuvo. “Nuestro análisis sólo indica que el uso de Facebook predice un descenso en dos componentes del bienestar subjetivo: cómo se siente la gente en cada momento y cómo de satisfecha está con su vida”, afirman


Facebook molesta y deprime a usuarios, dice estudio

A mayor uso de la red social, las personas experimentan mal humor y la disminución de bienestar, concluye un estudio de la universidad de Michigan
Facebook deprime a los usuarios al ver las fotos y comentarios de las demás personas
Facebook deprime a los usuarios al ver las fotos y comentarios de las demás personas
Foto: Archivo
PUBLICADO: AUG, 19, 2013 6:44 PM EST print article increase font size decrease font size
Mientras que cada vez más personas parecen estar conectados a las redes sociales, un nivel de bienestar se ha visto disminuido. Cuando muchos atribuyen este mal humor a las presiones de la vida moderna, un grupo de investigadores señalan a las redes como el origen de este malestar cada vez más generalizado.
En cuestión de minutos, los usuarios de Facebook actualizan su estado, suben sus fotografías más recientes y leen lo que sus contactos e incluso otros publican.
Sin embargo, repetirlo de manera compulsiva puede extender el tiempo de navegación de media hora a tres horas.
Las personas cada vez dedican mayor tiempo a nutrir en mayor medida su faceta de internautas que sus vidas reales, de ahí el encanto que representan para muchos las redes sociales, las cuales satisfacen plenamente este aspecto virtual de cada persona.
Sin embargo, esta necesidad de conexión social a la larga provoca malestar y depresión. Ésta es la conclusión a la que llegó un estudio realizado por la Universidad de Michigan y dirigido por Ethan Kross, el cual por primera vez profundiza en el estado de ánimo de los usuarios de la red social más popular del planeta, publicó PLoS One.
“A priori, Facebook proporciona una incalculable fuente para completar la necesidad humana básica de conexión social”, dijo Kross. Sin embargo añadió que “en lugar de mejorar el bienestar, nuestra investigación encontró que tiene el resultado contrario.”
El estudio empleó un sistema de muestro de experiencia, en el que 82 usuarios activos de Facebook que poseían también smartphone debían responder a una encuesta en momentos aleatorios de su vida durante dos semanas.
Durante la investigación, las preguntas se centraron en la cantidad de tiempo de navegación en Facebook, así como la sensación que esto les producía y si estaban acompañados al momento de estar dentro de este sitio.
Los resultados mostraron una relación directamente proporcional entre el tiempo que pasaban conectados y su sentimiento de desánimo. Por el contrario, cuando los periodos de conexión se alternaban con interacciones en persona, disminuía el impacto negativo sobre el bienestar.
Sobre esta asociación entre el uso de la red social y la insatisfacción, los científicos argumentan que las razones de esto probablemente se deban a la frustración que provoca en el usuario el exceso de información de las vidas de otros, así como verse sometidos a una rivalidad constante con sus amistades virtuales.
Por otra parte, los especialistas también atribuyen el malestar al sedentarismo que implica pasar tanto tiempo revisando y publicando contenido en las redes sociales.
De esta manera, algunos investigadores ponen como hipótesis que el uso de redes sociales interfiere de manera determinante la actividad física o, bien, aumenta las comparaciones sociales dañinas.
No obstante, el equipo de Kross fue muy específico al hablar sobre los resultados que su estudio obtuvo. “Nuestro análisis sólo indica que el uso de Facebook predice un descenso en dos componentes del bienestar subjetivo: cómo se siente la gente en cada momento y cómo de satisfecha está con su vida”, afirman

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.