Conectados a Facebook, pero más tristes 19.08.13 La red social más popular del mundo no es capaz de hacer felices a sus usuarios según señala un estudio estadounidense publicado en PLos One. FOTOS (2) SiguienteConectados a Facebook, pero más tristes 1/2HerramientasEtiquetasAyudaFacebookGuarda notaCompartirEnviar por mail ImprimirAgrandar textoAchicar texto La red social más popular del mundo no es capaz de hacer felices a sus usuarios según señala un estudio estadounidense publicado en PLos One. Es la red social por antonomasia. Acoge en su seno a más de mil millones de personas, les conecta y les ofrece la posibilidad de compartir desde fotos a cotilleos. Pero Facebook no es capaz de hacer felices a sus usuarios. Al menos eso es lo que señala un reciente estudio estadounidense publicado en 'PLoS One'. Según este trabajo, realizado en la Universidad de Michigan, analizando el uso de la red social se pueden predecir disminuciones en el estado de ánimo. "A priori, Facebook proporciona una incalculable fuente para completar la necesidad humana básica de conexión social", señala en una nota de prensa el psicólogo Ethan Kross, principal firmante del trabajo. Sin embargo, continúa el especialista, "en lugar de mejorar el bienestar, nuestra investigación ha encontrado que tiene el resultado contrario", subraya. Para su análisis, el equipo de Kross reclutó a 82 jóvenes que habitualmente consultaban Facebook desde su móvil. También a través del teléfono, los investigadores contactaron con cada participante varias veces al día durante cinco jornadas y, a través de un cuestionario, les preguntaron cómo se sentían en ese momento, si estaban preocupados, si habían quedado con alguien y cuánto habían usado Facebook, entre otras cuestiones. La evaluación de los datos puso de manifiesto que cuanto más usaban la red social, peor se sentían los individuos analizados en los momentos posteriores. En cambio, las interacciones cara a cara con otras personas no tenían ningún impacto negativo en su bienestar. Aunque no han podido dilucidar el porqué de esta asociación, los investigadores sí descartaron que la clave estuviera en que los usuarios usaran más facebook en los momentos en los que ya se sentían mal. "Algunos investigadores han especulado que el uso de redes sociales on line podría interferir con la actividad física o aumentar las comparaciones sociales dañinas", apuntan los investigadores como posibles hipótesis de la asociación. "Nuestro análisis sólo indica que el uso de Facebook predice un descenso en dos componentes del bienestar subjetivo: cómo se siente la gente en cada momento y cómo de satisfecha está con su vida", comentan estos científicos, quienes reclaman investigaciones más completas sobre el influjo de las redes sociales sobre la psicología. Fuente. El Mundo


Conectados a Facebook, pero más tristes

19.08.13 La red social más popular del mundo no es capaz de hacer felices a sus usuarios según señala un estudio estadounidense publicado en PLos One.

Conectados a Facebook, pero más tristes
Conectados a Facebook, pero más tristes1/2
La red social más popular del mundo no es capaz de hacer felices a sus usuarios según señala un estudio estadounidense publicado en PLos One.
Es la red social por antonomasia. Acoge en su seno a más de mil millones de personas, les conecta y les ofrece la posibilidad de compartir desde fotos a cotilleos. Pero Facebook no es capaz de hacer felices a sus usuarios. Al menos eso es lo que señala un reciente estudio estadounidense publicado en 'PLoS One'.
Según este trabajo, realizado en la Universidad de Michigan, analizando el uso de la red social se pueden predecir disminuciones en el estado de ánimo. "A priori, Facebook proporciona una incalculable fuente para completar la necesidad humana básica de conexión social", señala en una nota de prensa el psicólogo Ethan Kross, principal firmante del trabajo. Sin embargo, continúa el especialista, "en lugar de mejorar el bienestar, nuestra investigación ha encontrado que tiene el resultado contrario", subraya.
Para su análisis, el equipo de Kross reclutó a 82 jóvenes que habitualmente consultaban Facebook desde su móvil. También a través del teléfono, los investigadores contactaron con cada participante varias veces al día durante cinco jornadas y, a través de un cuestionario, les preguntaron cómo se sentían en ese momento, si estaban preocupados, si habían quedado con alguien y cuánto habían usado Facebook, entre otras cuestiones.
La evaluación de los datos puso de manifiesto que cuanto más usaban la red social, peor se sentían los individuos analizados en los momentos posteriores. En cambio, las interacciones cara a cara con otras personas no tenían ningún impacto negativo en su bienestar.
Aunque no han podido dilucidar el porqué de esta asociación, los investigadores sí descartaron que la clave estuviera en que los usuarios usaran más facebook en los momentos en los que ya se sentían mal.
"Algunos investigadores han especulado que el uso de redes sociales on line podría interferir con la actividad física o aumentar las comparaciones sociales dañinas", apuntan los investigadores como posibles hipótesis de la asociación.
"Nuestro análisis sólo indica que el uso de Facebook predice un descenso en dos componentes del bienestar subjetivo: cómo se siente la gente en cada momento y cómo de satisfecha está con su vida", comentan estos científicos, quienes reclaman investigaciones más completas sobre el influjo de las redes sociales sobre la psicología.

Fuente. El Mundo

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.