El «hacker» que encontró el «bug» en Facebook se queda sin recompensa oficial ABC TECNOLOGÍA / MADRID Día 20/08/2013 - 17.24h La comunidad de informáticos sí quiere recompensar a Khalil Shreateh y recauda más de 6.000 dólares para entregárselos Khalil Shreateh, el «hacker» palestino que halló recientemente una vulnerabilidad en Facebook no ha recibido una compensación económica por parte de la compañía pese a informarle a la mayor red social del mundo de un fallo en su plataforma. Sin embargo, para que su esfuerzo no caiga en saco roto la comunidad de informáticos ha recaudado más de 6.000 dólares para recompensar sus esfuerzos. El experto en seguridad Marc Maiffret lanzó una campaña en favor del «hacker» palestino. Shreateh escribió en su blog que halló la manera para que los usuarios pudieran romper la seguridad de Facebook y publicar en los muros de un usuario incluso sin tenerlo agregado como contacto. Tras denunciar que el equipo de seguridad de la compañía ignoró sus comentarios decidió escribirle un mensaje directamente a su creador, Mark Zuckerberg, para advertirle del fallo. En un primer momento, el equipo de Facebook explicó que no se trataba de un fallo, por lo Shreateh consideró necesario comentarle el supuesto problema al propio Zuckerberg. La compañia corrigió el problema, pero se negó a pagar Shreateh una recompensa argumentando que había violado los términos de uso de su servicio mediante la publicación de mensajes en páginas de otros usuarios sin su permiso. «Yo podría vender la información sobre el fallo en sitios web de hackers negros y ganar más dinero que Facebook me podía haber pagado», ha señalado Khalil Shreateh en una entrevista con CNN. Facebook inauguró en 2011 su programa de recompensas en caso de detectar fallos y, según recoge «Wired», ha llegado a pagar hasta un millón de dólares en los últimos años a «hackers» por haber ayudado a «mejorar su seguridad». Facebook suele pagar unos 500 dólares por «bug». Dos «cazadores de errores» fueron incluso contratados por Facebook. «Nuestro programa de recompensas de errores nos permite aprovechar el talento y la perspectiva de las personas de todos los orígenes, de todas partes del mundo», ha escrito la compañía en su sitio web.


El «hacker» que encontró el «bug» en Facebook se queda sin recompensa oficial

Día 20/08/2013 - 17.24h

La comunidad de informáticos sí quiere recompensar a Khalil Shreateh y recauda más de 6.000 dólares para entregárselos

El «hacker» que encontró el «bug» en Facebook se queda sin recompensa oficial
Khalil Shreateh, el «hacker» palestino que halló recientemente una vulnerabilidad en Facebook no ha recibido una compensación económica por parte de la compañía pese a informarle a la mayor red social del mundo de un fallo en su plataforma.
Sin embargo, para que su esfuerzo no caiga en saco roto la comunidad de informáticos ha recaudado más de 6.000 dólares para recompensar sus esfuerzos. El experto en seguridad Marc Maiffret lanzó una campaña en favor del «hacker» palestino.
Shreateh escribió en su blog que halló la manera para que los usuarios pudieran romper la seguridad de Facebook y publicar en los muros de un usuario incluso sin tenerlo agregado como contacto. Tras denunciar que el equipo de seguridad de la compañía ignoró sus comentarios decidió escribirle un mensaje directamente a su creador,Mark Zuckerberg, para advertirle del fallo.
En un primer momento, el equipo de Facebook explicó que no se trataba de un fallo, por lo Shreateh consideró necesario comentarle el supuesto problema al propio Zuckerberg. La compañia corrigió el problema, pero se negó a pagar Shreateh una recompensa argumentando que había violado los términos de uso de su servicio mediante la publicación de mensajes en páginas de otros usuarios sin su permiso.
«Yo podría vender la información sobre el fallo en sitios web de hackers negros y ganar más dinero que Facebook me podía haber pagado», ha señalado Khalil Shreateh en una entrevista con CNN. Facebook inauguró en 2011 su programa de recompensas en caso de detectar fallos y, según recoge «Wired», ha llegado a pagar hasta un millón de dólares en los últimos años a «hackers» por haber ayudado a «mejorar su seguridad».
Facebook suele pagar unos 500 dólares por «bug». Dos «cazadores de errores» fueron incluso contratados por Facebook. «Nuestro programa de recompensas de errores nos permite aprovecharel talento y la perspectiva de las personas de todos los orígenes, de todas partes del mundo», ha escrito la compañía en su sitio web.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.