Escándalo en Wall Street: Los periodistas de Bloomberg News espiaban a Goldman Sachs y otros bancos a través de sus terminales inShare menéame elEconomista/ Nueva York 10/05/2013 - 21:30 1 comentario Puntúa la noticia : Nota de los usuarios: 6.0 (5votos) Flash Economía España Global Seleccion eE Indicadores España Indicadores Europa Indicadores EEUU WallStreetplaca.JPG - 225x250 kiosco Enviar por e-mail Suscribirse al boletín Imprimir Aumentar texto Reducir texto DixioHaga doble click sobre una palabra para ver su signifcado sudokuSudoku: Juega cada día a uno nuevo TiempoEl tiempo: Consulta la previsión para tu ciudad EcoTablet - ¡Gratis en App Store! ecoTablet La plataforma más completa de información y servicios económicos para iPad. ¿Tiene un terminal de Bloomberg?, si la respuesta es afirmativa, hasta no hace mucho podría haber sido víctima de espionaje. Un escándalo de gran calado en el mundo financiero ha dejado a muchos sin habla. Mark Decambre del New York Post publicaba hoy una noticia bomba: Los periodistas de Bloomberg News utilizaron información privada de las terminales de Bloomberg para espiar a los empleados de Goldman Sachs. "En vista de la preocupación [de Goldman], así como un aumento de la sensibilidad general al acceso de los datos, hemos decidido negar el acceso a los periodistas a cierta información", dijo Bloomberg en un comunicado emitido por correo electrónico. Aunque Bloomberg ha desactivado el acceso a periodistas a la información privada de los grandes bancos que utilizan sus terminales, el daño ya está hecho - y parece que cada minuto que pasa, el caso empeora. Al igual que muchas otras empresas que puebla Wall Street, Goldman paga Bloomberg millones de dólares al año para comprar miles de cuentas de terminales Bloomberg para sus empleados. El problema de esta historia está en que los periodistas de Bloomberg News que tienen acceso a estos sistemas privados pueden ver cuando los clientes están conectas o inactivos y que funciones de búsqueda que utilizan. La historia publicada en el New York Post reveló que, en una impactante violación de la confianza, los periodistas en Bloomberg News utilizaron esta información privada para espiar la actividad de los socios individuales de Goldman y utilizarla para noticias publicadas posteriormente por la agencia de noticias Bloomberg. Según dos fuentes, los reporteros de Bloomberg también usaron secretamente información de clientes privados que usan terminales de la casa para cubrir de primera mano la pérdida originada por la "ballena londinense" en JP Morgan el año pasado. Cabe recordar que los periodistas de Bloomberg fueron los primeros en dar la noticia de que un equipo de traders en la mesa de inversión de JP Morgan en Londres había hecho una apuesta enorme en derivados de crédito - una apuesta tan grande que estaba causando distorsiones en el mercado. Además, Bloomberg también fue la primera agencia de noticias en dar el nombre del operador responsable de esta apuesta: Bruno Iksil, conocido como la "ballena londinense".

Escándalo en Wall Street: Los periodistas de Bloomberg News espiaban a Goldman Sachs y otros bancos a través de sus terminales

elEconomista/ Nueva York
10/05/2013 - 21:30
¿Tiene un terminal de Bloomberg?, si la respuesta es afirmativa, hasta no hace mucho podría haber sido víctima de espionaje. Un escándalo de gran calado en el mundo financiero ha dejado a muchos sin habla. Mark Decambre del New York Post publicaba hoy una noticia bomba: Los periodistas de Bloomberg News utilizaron información privada de las terminales de Bloomberg para espiar a los empleados de Goldman Sachs.
"En vista de la preocupación [de Goldman], así como un aumento de la sensibilidad general al acceso de los datos, hemos decidido negar el acceso a los periodistas a cierta información", dijo Bloomberg en un comunicado emitido por correo electrónico.
Aunque Bloomberg ha desactivado el acceso a periodistas a la información privada de los grandes bancos que utilizan sus terminales, el daño ya está hecho - y parece que cada minuto que pasa, el caso empeora. Al igual que muchas otras empresas que puebla Wall Street, Goldman paga Bloomberg millones de dólares al año para comprar miles de cuentas de terminales Bloomberg para sus empleados.
El problema de esta historia está en que los periodistas de Bloomberg News que tienen acceso a estos sistemas privados pueden ver cuando los clientes están conectas o inactivos y que funciones de búsqueda que utilizan.
La historia publicada en el New York Post reveló que, en una impactante violación de la confianza, los periodistas en Bloomberg News utilizaron esta información privada para espiar la actividad de los socios individuales de Goldman y utilizarla para noticias publicadas posteriormente por la agencia de noticias Bloomberg.
Según dos fuentes, los reporteros de Bloomberg también usaron secretamente información de clientes privados que usan terminales de la casa para cubrir de primera mano la pérdida originada por la "ballena londinense" en JP Morgan el año pasado.
Cabe recordar que los periodistas de Bloomberg fueron los primeros en dar la noticia de que un equipo de traders en la mesa de inversión de JP Morgan en Londres había hecho una apuesta enorme en derivados de crédito - una apuesta tan grande que estaba causando distorsiones en el mercado.
Además, Bloomberg también fue la primera agencia de noticias en dar el nombre del operador responsable de esta apuesta: Bruno Iksil, conocido como la "ballena londinense".

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.