Bloomberg admite filtración de datos La firma permitió que sus periodistas tuvieran acceso a información de las terminales financieras; el banco Goldman Sachs alertó sobre el tema a Bloomberg en abril pasado. Publicado: Lunes, 13 de mayo de 2013 a las 10:29 La Fed indicó que busca información sobre el acceso de los periodistas a las terminales financieras de Bloomberg que utiliza. (Foto: Getty Images) La Fed indicó que busca información sobre el acceso de los periodistas a las terminales financieras de Bloomberg que utiliza. (Foto: Getty Images) ARTÍCULOS RELACIONADOS G7 discutirá regulaciones financieras Ministros de finanzas y banqueros abordarán el lento avance de reformas bancarias en el mundo AL, preocupada por flujo de divisas La entrada masiva de capital extranjero desafía la competitividad, dicen ministros de Finanzas El déficit da un respiro a EU, por ahora Se prevé que el saldo fiscal negativo disminuya hasta 2.4% del PIB hacia 2015 Bernanke ve riesgos en la banca de EU El presidente de la Fed dijo que los bancos aún amenazan la estabilidad financiera del país NUEVA YORK (Reuters) — Bloomberg LP cometió un "error" al dar a sus periodistas acceso a los datos de uso de las terminales por parte de sus clientes, reconoció el viernes pasado presidente ejecutivo de la compañía de noticias, Daniel Doctoroff, luego de reportes de que los usuarios de la empresa investigaban posibles filtraciones de información confidencial. La firma de noticias e información financiera buscó tranquilizar a sus clientes al afirmar que sus periodistas ya no tendrán ninguna información sobre a qué datos están accediendo los usuarios de sus terminales. Bloomberg, cuyos terminales de datos financieros son ampliamente utilizados en Wall Street, permitió que sus periodistas vieran cierta información, incluido cuándo se había conectado un cliente por última vez, y con qué frecuencia utilizaban el servicio de mensajería o buscaban datos sobre diversas categorías, como bonos o acciones. El presidente ejecutivo dijo en un comunicado el viernes que los periodistas no podían ver qué noticias en particular estaban leyendo sus clientes, ni las acciones específicas que habían consultado. El banco Goldman Sachs alertó sobre el tema a Bloomberg en abril, después de que un reportero de la empresa de noticias en Hong Kong preguntó a la firma financiera sobre la situación laboral de una persona, destacando que ésta no se había conectado durante algún tiempo. Goldman sostuvo que la información era delicada y no debería ser vista por periodistas. "Luego de reconocer este error, hemos tomados medidas de inmediato. El mes pasado cambiamos nuestra política para que todos los periodistas sólo tengan acceso a los mismos datos de los usuarios disponibles a nuestros clientes", dijo Doctoroff en el comunicado publicado en el blog de Bloomberg. Las preguntas sobre el acceso de los reporteros de Bloomberg han ido más allá de los bancos de Wall Street. La Reserva Federal (Fed) indicó el sábado que busca información sobre el posible acceso de los periodistas de la agencia de noticias a los datos de los usuarios de las terminales financieras de Bloomberg en el Banco Central de Estados Unidos. "Estamos estudiando esta situación y hemos estado en contacto con Bloomberg para saber más", dijo una portavoz de la Fed. Doctoroff manifestó que Bloomberg también creó un nuevo puesto, un funcionario a cargo de proteger los datos de los clientes para garantizar que sus operaciones de noticias no tengan acceso a datos confidenciales de sus clientes. Ningún cliente había cancelado su suscripción debido al tema, dijo el viernes una persona con conocimiento de la situación. La compañía privada Bloomberg tiene cerca de 2,400 periodistas en todo el mundo. La empresa obtiene la mayor parte de sus ingresos de la venta de terminales a instituciones financieras. Tiene más de 315,000 suscriptores en todo el mundo (incluido México). El año pasado reportó ingresos de 7,900 millones de dólares. Periodista se disculpa El editor en jefe de Bloomberg News, Matthew Winkler, se disculpó este lunes por lo sucedido. Indicó que era una situación "inexcusable", aunque aseguró que los datos de los usuarios siempre estuvieron protegidos. "Nuestros reporteros no deberían tener acceso a datos considerados privados. Lamento que lo hicieran", expuso en un editorial publicado en Bloomberg.com. Winkler buscó aclarar qué información pudieron ver los periodistas de Bloomberg. Dijo que ellos tuvieron acceso al historial de conexiones de usuarios y a datos sobre una base agregada, sin capacidad para examinar información específica de seguridad. Dijo que esta práctica se remonta a los primeros días de Bloomberg News en los 90, cuando los reporteros usaban los terminales para saber más sobre qué clase de cobertura noticiosa querían los clientes.

Bloomberg admite filtración de datos

La firma permitió que sus periodistas tuvieran acceso a información de las terminales financieras; el banco Goldman Sachs alertó sobre el tema a Bloomberg en abril pasado.

Publicado: Lunes, 13 de mayo de 2013 a las 10:29
NUEVA YORK (Reuters) — Bloomberg LP cometió un "error" al dar a sus periodistas acceso a los datos de uso de las terminales por parte de sus clientes, reconoció el viernes pasado presidente ejecutivo de la compañía de noticias, Daniel Doctoroff, luego de reportes de que los usuarios de la empresa investigaban posibles filtraciones de información confidencial. La firma de noticias e información financiera buscó tranquilizar a sus clientes al afirmar que sus periodistas ya no tendrán ninguna información sobre a qué datos están accediendo los usuarios de sus terminales.
Bloomberg, cuyos terminales de datos financieros son ampliamente utilizados en Wall Street, permitió que sus periodistas vieran cierta información, incluido cuándo se había conectado un cliente por última vez, y con qué frecuencia utilizaban el servicio de mensajería o buscaban datos sobre diversas categorías, como bonos o acciones.
El presidente ejecutivo dijo en un comunicado el viernes que los periodistas no podían ver qué noticias en particular estaban leyendo sus clientes, ni las acciones específicas que habían consultado.
El banco Goldman Sachs alertó sobre el tema a Bloomberg en abril, después de que un reportero de la empresa de noticias en Hong Kong preguntó a la firma financiera sobre la situación laboral de una persona, destacando que ésta no se había conectado durante algún tiempo.
Goldman sostuvo que la información era delicada y no debería ser vista por periodistas.
"Luego de reconocer este error, hemos tomados medidas de inmediato. El mes pasado cambiamos nuestra política para que todos los periodistas sólo tengan acceso a los mismos datos de los usuarios disponibles a nuestros clientes", dijo Doctoroff en el comunicado publicado en el blog de Bloomberg.
Las preguntas sobre el acceso de los reporteros de Bloomberg han ido más allá de los bancos de Wall Street.
La Reserva Federal (Fed) indicó el sábado que busca información sobre el posible acceso de los periodistas de la agencia de noticias a los datos de los usuarios de las terminales financieras de Bloomberg en el Banco Central de Estados Unidos.
"Estamos estudiando esta situación y hemos estado en contacto con Bloomberg para saber más", dijo una portavoz de la Fed.
Doctoroff manifestó que Bloomberg también creó un nuevo puesto, un funcionario a cargo de proteger los datos de los clientes para garantizar que sus operaciones de noticias no tengan acceso a datos confidenciales de sus clientes.
Ningún cliente había cancelado su suscripción debido al tema, dijo el viernes una persona con conocimiento de la situación.
La compañía privada Bloomberg tiene cerca de 2,400 periodistas en todo el mundo. La empresa obtiene la mayor parte de sus ingresos de la venta de terminales a instituciones financieras. Tiene más de 315,000 suscriptores en todo el mundo (incluido México). El año pasado reportó ingresos de 7,900 millones de dólares.
Periodista se disculpa
El editor en jefe de Bloomberg News, Matthew Winkler, se disculpó este lunes por lo sucedido.
Indicó que era una situación "inexcusable", aunque aseguró que los datos de los usuarios siempre estuvieron protegidos.
"Nuestros reporteros no deberían tener acceso a datos considerados privados. Lamento que lo hicieran", expuso en un editorial publicado en Bloomberg.com.
Winkler buscó aclarar qué información pudieron ver los periodistas de Bloomberg.
Dijo que ellos tuvieron acceso al historial de conexiones de usuarios y a datos sobre una base agregada, sin capacidad para examinar información específica de seguridad.
Dijo que esta práctica se remonta a los primeros días de Bloomberg News en los 90, cuando los reporteros usaban los terminales para saber más sobre qué clase de cobertura noticiosa querían los clientes.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.