ESCANADALO EN WALL STREET : COBERTURA ESPECIAL La agencia Bloomberg admite que sus periodistas obtenían datos de sus clientes Menéame Más noticias sobre: Wall Street, INVERSION, Bolsas Alerta de noticias Enviar a un amigo Imprimir Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto 13.05.2013 Efe 0 La agencia de información económica y de servicios financieros Bloomberg admitió hoy que sus periodistas emplearon los terminales de datos financieros de la firma para saber qué información consultaban sus clientes y obtener noticias sobre ellos. "Nuestros periodistas no debían haber tenido acceso a datos considerados del cliente. El error es inexcusable", reconoció hoy el director de Bloomberg News, Matthew Winkler en un editorial publicado en la página de internet de la agencia. Bloomberg cuenta con más de 315.000 terminales, que permiten a sus clientes realizar análisis y operaciones financieras y recibir un flujo constante de información, un servicio ampliamente utilizado por empresas, bancos e instituciones en todo el mundo. El presidente y consejero delegado de la firma, Daniel Doctoroff, explicó por su parte que un cliente "señaló recientemente su preocupación" por esta posibilidad y reconoció que "aunque hace mucho tiempo que hemos permitido a nuestros periodistas el uso limitado de datos de clientes, reconocemos que fue un error". El asunto salió a la luz pública la semana pasada, cuando se supo que Goldman Sachs planteó hace un mes sus sospechas de que los periodistas de Bloomberg usaron información obtenida de los terminales situados en el banco. Doctoroff afirmó que la información que los periodistas podían ver no incluía acceso a datos sobre carteras de valores, mensajes de los clientes o qué valores consultaban los clientes. En todo caso, tanto Winkler como Doctoroff aseguraron que se han tomado medidas y se ha cambiado la política de la compañía para corregir ese acceso. Winkler recordó que los periodistas que entran en la firma deben firmar un acuerdo de confidencialidad por el que no pueden discutir documentos privados de Bloomberg o información patentada de la empresa y sus clientes. El diario New York Times publica hoy que los periodistas de Bloomberg recibían formación específica para poder ver los datos de contacto de sus clientes y, en algunos casos, controlar la actividad de los terminales para poder ayudarles a elaborar informaciones. El periódico, que cita a varios exreporteros de la firma, señala que en la compañía se creó una dinámica que favorecía obtener noticias por encima de respetar la confidencialidad de los suscriptores. La compañía Bloomberg LP fue fundada en 1981 por el actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien dejó la gestión de la empresa al convertirse en 2002 en primer regidor de la ciudad, y el servicio de noticias fue añadido en 1990.

La agencia Bloomberg admite que sus periodistas obtenían datos de sus clientes

13.05.2013 Efe 0
La agencia de información económica y de servicios financieros Bloomberg admitió hoy que sus periodistas emplearon los terminales de datos financieros de la firma para saber qué información consultaban sus clientes y obtener noticias sobre ellos.
"Nuestros periodistas no debían haber tenido acceso a datos considerados del cliente. El error es inexcusable", reconoció hoy el director de Bloomberg News, Matthew Winkler en un editorial publicado en la página de internet de la agencia.
Bloomberg cuenta con más de 315.000 terminales, que permiten a sus clientes realizar análisis y operaciones financieras y recibir un flujo constante de información, un servicio ampliamente utilizado por empresas, bancos e instituciones en todo el mundo.
El presidente y consejero delegado de la firma, Daniel Doctoroff, explicó por su parte que un cliente "señaló recientemente su preocupación" por esta posibilidad y reconoció que "aunque hace mucho tiempo que hemos permitido a nuestros periodistas el uso limitado de datos de clientes, reconocemos que fue un error".
El asunto salió a la luz pública la semana pasada, cuando se supo que Goldman Sachs planteó hace un mes sus sospechas de que los periodistas de Bloomberg usaron información obtenida de los terminales situados en el banco.
Doctoroff afirmó que la información que los periodistas podían ver no incluía acceso a datos sobre carteras de valores, mensajes de los clientes o qué valores consultaban los clientes.
En todo caso, tanto Winkler como Doctoroff aseguraron que se han tomado medidas y se ha cambiado la política de la compañía para corregir ese acceso.
Winkler recordó que los periodistas que entran en la firma deben firmar un acuerdo de confidencialidad por el que no pueden discutir documentos privados de Bloomberg o información patentada de la empresa y sus clientes.
El diario New York Times publica hoy que los periodistas de Bloomberg recibían formación específica para poder ver los datos de contacto de sus clientes y, en algunos casos, controlar la actividad de los terminales para poder ayudarles a elaborar informaciones.
El periódico, que cita a varios exreporteros de la firma, señala que en la compañía se creó una dinámica que favorecía obtener noticias por encima de respetar la confidencialidad de los suscriptores.
La compañía Bloomberg LP fue fundada en 1981 por el actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien dejó la gestión de la empresa al convertirse en 2002 en primer regidor de la ciudad, y el servicio de noticias fue añadido en 1990.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.