Ir al contenido principal

No caiga en la trampa del fraude telefónico

No caiga en la trampa del fraude telefónico
POR: Rosa Margarita Murphy/EDLP  |   09:01 pm  |  03/06/2013  |  La Opinión

Muchos consumidores aún creen en el viejo truco del boleto ganador de la lotería, uno de los fraudes más comunes
Las ventas mediante llamadas telefónicas y el Internet han contribuido a la estafa a los incautos compradores.
Foto: Archivo


Nueva York — Si el teléfono suena y al contestar alguien le dice que se ha ganado un premio de la lotería, piénselo dos veces antes de emocionarse, ya que podría ser potencial víctima de fraude.
Esta semana, durante una actividad de diversas organizaciones que velan por los derechos del consumidor, informaron que centenares de personas han reportado este tipo de estafas.
"Cada día cientos de personas son estafadas a través de llamadas telefónicas. Es el sistema más práctico y fácil para los timadores", precisó Joel Echeverria, examinador de seguro de New York State Department of Financial Services.
"No solo llaman a las casas, sino que ahora contactan las víctimas a través de los celulares", agregó.
El viejo truco de la lotería uno de los más utilizado por los avivatos que piden dinero a los incautos para cubrir una tarifa y poder cobrar el premio, que nunca obtienen.
También las personas de la tercera edad siguen siendo presa fácil de los timadores, que los contactan para indicarles que un familiar sufrió un accidente y que necesita que le envíen dinero para pagar los gastos del hospital.
En estos casos lo más aconsejable es llamar a su familiar antes de hacer el giro postal.
En la lista de las diez quejas por fraude recibidas por la Fiscalía General en 2012, el Internet encabezó la misma con 4,096, seguida de cerca por las denuncias relacionadas con crédito, cobros de deudas, facturación de tarjetas de crédito y robo de identidad.
De las cerca de 3,200 quejas relacionadas con el crédito, más de la mitad de ellas (1,760 quejas) fueron presentadas contra los cobradores de deudas que ilegalmente amenazan y hostigan a consumidores.
Además recibió más de 1,500 quejas relacionadas con hipotecas.
El teléfono es el instrumento preferido de los estafadores para contactar a sus víctimas y le sigue el Internet.
Mientras tanto, la lista de la organización Better Business Bureau, el servicio financiero, ocupa el primer lugar. Asimismo, la venta al por menor, venta por correo, salud, ejercicio y belleza, renovación de vivienda. Además, venta y servicios en internet, entre otros.
Los compradores deben tener mucho cuidado antes de hacer cualquier transacción.
Pidan información por escrito al participar en una rifa o hacer algún cambio en el servicio de energía, cable o teléfono. Y por último no den información personal o envíen dinero a personas desconocidas.
La siguiente es la lista de las diez principales categorías de quejas que reportaron los clientes en 2012 durante la Semana de Protección del Consumidor, según la Fiscalía de Nueva York.
1. Internet 4,096
2. Crédito 3,167
3. Autos 2,950
4. Servicios 2,070
5. Propietario/Inquilino 1,808
6. Hipotecas 1,511
7. Reparaciones del Hogar/ Construcciones 1,125
8. Venta al detalle 974
9. Ordenes por correo 868
10. Telecommunicaciones 805

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.