Microsoft, multado con 561 millones

Microsoft, multado con 561 millones

La empresa impidió durante un año que se pudiera elegir navegador en los ordenadores con Windows

Joaquín Almunia, comisario europeo de la Competencia, ha anunciado a mediodía del miércoles una sanción de 561 millones de euros a Microsoft por saltarse el compromiso con las autoridades sobre la elección de navegadores en su sistema operativo. Sumados a procesos anteriores, Microsoft ya ha sido multado por las autoridades europeas con 2.200 millones de euros, la empresa que más sanciones ha tenido.
La multa tiene un carácter de ejemplaridad, ya que Microsoft es la primera empresa en romper un acuerdo con las autoridades europeas, aunque fuera por un fallo técnico, como adujo Microsoft en su descargo.
La Unión Europea podría haber sancionado a la empresa que dirige Steve Ballmer hasta con el 10% de sus ingresos de 2012, es decir, con unos 6.000 millones de euros, pero la CE la ha dejado en esos cientos de millones de euros al considerar, también que era un descuido sin mala intención. La multinacional reconoció el fallo técnico y lo rectificó. Entre febrero de 2011 y julio de 2012, los ordenadores con sistema operativo Windows no dejaban la opción de elegir navegador, como había sido el pacto del año 2009.
"Si las empresas ofrecen compromisos, los deben cumplir y si no se tienen que atener a las consecuencias", explicó Almunia en la conferencia de prensa. "Espero que esta decisión haga a la compañías pensarse dos veces la ruptura de sus obligaciones, aunque sea por negligencia".
Desde que se implantó en los ordenadores Windows la elección de navegador, el Explorer ha perdido la mitad de su cuota de mercado
Microsoft, en un comunicado, recordó que ya se habían disculpado. "Nosotros dimos a la Comisión una completa información de la situación y tomamos medidas para reforzar procesos que en el futuro ayuden a evitar errores similares". Gracias a esa cooperación, Microsoft ha evitado una sanción mayor.
La opción de elegir navegador en los ordenadores con Windows, que se mantendrá hasta 2014, ha tenido un efecto muy perjudicial para Microsoft, ya que desde que se implantó en 2009, la cuota de su Explorer ha caido a la mitad, quedándose en Europa en un 24%, mientras el Chrome de Google ha subido al 35% y el Firefox de Mozilla al 29%, según los datos de StatCounter.
Tras el cierre de este expediente, el comisario de la Competencia, tiene aún abierto el que desde hace casi dos años sigue contra Google, un caso mucho más grave pues se le acusa de poner obstáculos al desarrollo de la competencia y, concretamente, a obstaculizar campañas publicitarias de clientes que se anuncien con Adwords. Por el lado contrario, también se le acusa de incluir en sus búsquedas especializadas (viajes, críticas de hoteles o restaurantes...) contenidos de otros sitios, sin haber contado con su permiso. Sitios como TripAdvisor, que basan su negocio en los comentarios que la gente hace de los sitios que visitan, veían cómo Google se aprovechaba de sus contenidos.
El lobby Fairsearch.org han solicitado que se sancione a Google por estas prácticas. Hace unos meses, el buscador ofreció un pacto a la CE, pero ni Almunia ni los abogados de Google han explicado en qué consiste. En cualquier caso, Fairsearch y las otras partes litigantes tienen que ser oídos antes de que el comisario de la Competencia se pronuncie, aunque no será hasta después del verano, según anunció recientemente Almunia.
Google tiene a su favor el precedente norteamericano, cuyas autoridades comerciales cerraron sin sanción alguna, y con el voto favorable de todos sus miembros, un expediente similar. Google, como prueba de buena voluntad, según su propio comunicado, anunció que en adelante dejaría de copiar contenidos de otros sitios, si estos se  lo pedían. Asimismo se comprometía, voluntariamente, a que los clientes que hicieran campañas con sus herramientas publicitarias, pudieran exportar sus contenidos a otras plataformas. Probablemente estas acciones son las mismas que ha ofrecido a la Comisión Europea para evitar sanciones.
En este caso, a diferencia del recién caso resuelto de Microsoft, la CE si podría aplicar la máxima sanción del 10% de los ingresos de 2012.  

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.