Bruselas vuelve a multar a Microsoft, esta vez con 561 millones de euros

Bruselas vuelve a multar a Microsoft, esta vez con 561 millones de euros

Foto: Afp Foto: Afp
  • La compañía asume 'toda la responsabilidad'
La Comisión Europea ha impuesto una multa a Microsoft de 561 millones de euros por incumplir su compromiso de ofrecer a los usuarios de Windows la posibilidad de elegir navegador de Internet. Se trata de la primera vez que Bruselas multa un incumplimiento de un compromiso anterior para corregir una situación de abuso de posición dominante, que además conllevó otra multa.
Este compromiso fue legalmente adoptado en 2009, pero durante más de un año el gigante tecnológico lo incumplió, lo que provocó que 15 millones de usuarios no tuvieran la opción de elegir otro navegador que no fuera el de la propia compañía, Internet Explorer.
Microsoft reconoció el pasado año que se había producido un error en la cadena de fabricación del paquete Windows 7, que fue vendido desde mayo de 2011 hasta julio de 2012 sin ofrecer esta posibilidad a los usuarios.
El compromiso adoptado legalmente con el Ejecutivo comunitario obligaba a la multinacional a mostrar una ventana de instalación con diferentes navegadores de Internet durante en los paquetes de Windows vendidos durante cinco años, hasta 2014.

'Efecto disuasorio'

La multa ha sido explicada en una comparecencia por el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, quien ha destacado el "efecto disuarorio" de esta medida para posibles comportamientos similares.
"Estamos castigando la infracción de una obligación legal", comentó el comisario, quien reconoció que debería haber sido "más preciso a la hora de definir la responsabilidad de la supervisión a la compañía", dado que ésta estuvo incumpliendo su compromiso 14 meses. Esta última investigación se activó tan pronto como recibieron una denuncia de incumplimiento, afirmó Almunia.
No obstante, el comisiario ha evitado contestar a una pregunta directa sobre si este tipo de acciones se iban a extender a otras compañías que incuren en prácticas similares, como Apple con su navegador Safari.
Por su parte, la propia vicepresidencia de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital Europea, Neelie Kroes, quien ha recordado: "No han dado a los usuarios la elección de navegador que acordaron conmigo en 2009".
Microsoft ha reconocido "toda la responsabilidad" y promete hacer todo lo posible para "evitar este error, u otro similar, en el futuro".

2.239 millones acumulados

Esta es la primera vez que la Comisión Europea impone una multa a una compañía por no cumplir sus compromisos asumidos para corregir una situación de posición dominante.
Para calcular la sanción, que podía haber sido de hasta un 10% de la facturación mundial de la compañía (más de 4.000 millones de euros), se han tenido en cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento.
Según la Comisión, como atenuante de esta sanción ha contado la cooperación de la compañía, que reconoció el año pasado el error cometido y permitió una auditoría externa para localizar el fallo.
Esta es la cuarta multa que la Comisión Europea impone a Microsoft, que hasta ahora sumaba sanciones por valor de 1.678 millones de euros por su tradicional secretismo en cuanto a sus productos, de 'software', cerrados y privativos, con multas en 2004, en 2006 y en 2008. Con esta nueva sanción, la compañía habrá tenido que pagar a las arcas comunitarias 2.239 millones de euros.
Las sanciones que impone la dirección general de Competencia de la Comisión Europea son una parte de los recursos propios del presupuesto comunitario.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.