¿Hay fotos de tus hijos en internet? Lee esto y toma precauciones

¿Hay fotos de tus hijos en internet? Lee esto y toma precauciones

Los menores no suelen pensar a largo plazo, por lo que comparten información e imágenes sin considerar los riesgos que corren
Por Por Russ Warner, especial para HLN
Miércoles, 10 de abril de 2013 a las 18:06
0
Pinterest
259
Compartir
0
Email
Los padres deben hablar con sus hijos sobre qué hacer o no al subir imágenes a internet (Getty Images).
Los padres deben hablar con sus hijos sobre qué hacer o no al subir imágenes a internet (Getty Images).
Lo más importante
  • Hasta hace poco no era tan sencillo compartir una imagen subida a internet
  • Actualmente se suben 350,000 imágenes solo a Facebook cada día
  • El número total de fotos de sus servidores ya supera los 240,000 millones

Temas relacionados
close
La autoestima de las jóvenes expuesta en internet

close
Los beneficios y riesgos del internet en los niños

Nota del editor: Russ Warner es presidente y director ejecutivo de ContentWatch, empresa productora de Net Nanny, un software de control parental. Está en Twitter.
(HLN) — La frase “una imagen vale más que mil palabras” es una cita memorable. Se trata de expresar una idea mayor con apenas una imagen. Pero en el mundo de las redes sociales, todos parecemos omitir este concepto básico.
Los niños y adolescentes suelen subir cientos o miles de fotografías suyas a Internet. De hecho, unas 350,000 imágenes son subidas a Facebook cada día y el número total de fotos en sus servidores ya supera los 240,000 millones.
Hasta no hace tanto, una imagen de tu hijo o hija subida a una red social difícilmente terminara siendo utilizada con intenciones non sanctas. Pero los tiempos han cambiado.
Sitios de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Tumblr han cambiado las reglas del juego del pornógrafo, aquel que publica material obsceno. Estos sitios ahora ofrecen poderosas herramientas para que los pedófilos intercambien imágenes de pornografía infantil o para que lo pervertidos alimenten su vida sexual en Internet.
Ejemplos enfermizos
Empecemos con una aplicación diseñada para que los usuarios de Facebook puedan encontrar más fácilmente imágenes inapropiadas. Badabing es una aplicación para iPhone que identifica la forma de un biquini en las fotografías de hasta cinco amigos a la vez. Luego recopila las imágenes en una lista que puede ser guardada o compartida.
Cualquier persona puede usar esta aplicación, incluso hombres que buscan imágenes de niñas menores. Pero la imagen es tan solo el principio: un pornógrafo infantil no se detiene con una imagen. De hecho, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos sostiene que “es común que los productores de pornografía infantil preparen a sus víctimas o cultiven una relación con el niño para luego dotar de rasgos sexuales el contacto”.
Leer en Quo: La app para buscar amigos en poca ropa
En esencia, el objetivo es desarrollar una relación virtual. El fin del depredador sexual es acercarse a la persona, prepararla, victimizarla y capturar el ataque en cámara. Los depredadores pueden ser muy persuasivos.
Otro ejemplo: los depredadores sexuales han capitalizado el encanto de los sitios de videochat. Muchas veces, estas personas toman capturas de pantalla luego de inducir a un niño o joven a hacer algo inapropiado en cámara.
Un último ejemplo: dos sitios pornográficos ahora aprovechan las ventajas de la tecnología de reconocimiento facial. Esta novedad puede motivar a los consumidores pornográficos a subir fotos de personas conocidas para encontrarlas, o a sus parecidos, en Internet.
Pornografía infantil
Debemos aclarar algo: la pornografía es esencialmente legal. Pero la pornografía infantil, que incluye imágenes sexuales o ataques en menores de 18 años, no lo es.
Los pornógrafos infantiles se destacan por encontrar y acumular imágenes, a veces en cifras que alcanzan los cientos de miles. Suelen intercambiar imágenes y videos entre ellos y encontrarse en las mismas redes sociales.
¿Qué hacer?
Como padres, debemos estar atentos al contenido que suben nuestros hijos a las redes sociales, pues puede ser copiado y guardado por cualquiera. Los pornógrafos infantiles están en Facebook y otros sitios a toda hora.
Un desafío asociado a la tendencia de subir imágenes en todo momento es que estas permanecerán online por años y años.
Los niños no suelen pensar a largo plazo. Comparten fotografías e información sin preocupación alguna. Nuevas redes sociales emergen todo el tiempo, incluyendo varias con imágenes como su materia prima, como Instagram, Flickr o Voto. Otras ofrecen videos como su contenido estrella, como Vine o YouTube.
Aquí van algunas sugerencias para resguardar la seguridad de los niños y la de sus fotografías:
  • Ajusta los niveles de privacidad del perfil del niño en la red social para que solo sus amigos puedan ver la información personal, como las fotografías.
  • Limita las personas que pueden enviar mensajes al niño en la red social.
  • Utiliza una foto de perfil apropiada. Las fotos inapropiadas pueden llamar la atención de personas equivocadas.
  • Elimina todas las imágenes inapropiadas de acceso público.
  • Habla con tu hijo/a sobre qué hacer y qué no hacer al subir imágenes a Internet.
  • Evita que publique su fecha de nacimiento, nombre completo, dirección, teléfono, etcétera.
Los padres deben darse un tiempo para comprender el complejo mundo virtual en el que vivimos. No permitamos que otros les enseñen a nuestros hijos cómo funcionan estas tecnologías.
Nota del editor: Lee más historias relacionadas en HLN

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.