Google ofrecerá Internet a un giga por segundo

Google ofrecerá Internet a un giga por segundo

La oferta para los vecinos de la ciudad de Austin incluye 200 canales de televisión


Google implantará el próximo año una red de alta velocidad en Austin (Texas, EE UU) con un servicio de Internet a un giga por segundo.
El lanzamiento de Google Fiber en Austin sería el primer movimiento de Google para ampliar su servicio más allá de Kansas City (Missouri) presentado en noviembre. Google asegura que su servicio de Internet de fibra óptica es 100 veces más rápido que el rendimiento medio de los servicios de banda ancha de la actualidad.
El portavoz de la ciudad de Austin, Doug Matthews, aclaró que no hay "incentivos especiales" para Google. "El acuerdo negociado que tuvimos con Google estamos obligados a proporcionarlo a cualquier otra empresa que quiera ofrecer el mismo servicio".
Google lanzó su primer servicio de fibra óptica en Kansas City en noviembre. Inicialmente la empresa factura el servicio como un proyecto de prueba para estimular el desarrollo de nuevos servicios web y la tecnología, pero ahora dice que el negocio es viable.
Al igual que en Kansas City, los consumidores en Austin dispondrán de 200 canales de televisión de alta definición. Los precios del servicio aún no se han determinado, aunque Google ha asegurado que ofrecerá servicio gratuito de Internet a una velocidad de 5 megas por segundo por siete años, siempre y cuando paguen una cuota de construcción una sola vez, que no se ha especificado. En Kansas City, el coste es de 300 dólares.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.