Google, demandada en la UE por prácticas monopolísticas con Android

Google, demandada en la UE por prácticas monopolísticas con Android

Una coalición formada por Microsoft, Nokia, Oracle y otras 14 empresas se ha quejado ante las autoridades europeas de las prácticas de Google respecto a su sistema operativo.
A mediados de marzo un grupo de presión formado por empresas y organizaciones como Microsoft, Nokia, Oracle, Expedia, TripAdvisor, Hotwire y Kayak y denominado FairSearch presentó “objeciones” por la “apropiación de los dominios top” por parte de Google. El colectivo advertía de que la firma podría obtener una “ventaja competitiva injusta” al hacerse con términos genéricos.
Menos de un mes después, el conglomerado vuelve a arremeter contra la empresa de la gran G. FairSearch apunta esta vez contra Android y la utilización monopolística que Google hace de su plataforma.

Google está utilizando el sistema operativo Android como un troyano para engañar a los socios, monopolizar el mercado móvil y controlar los datos de los consumidores”, señala el abogado del colectivo, Thomas Vinje en un comunicado. “Estamos solicitando a la Comisión Europea que actúe con rapidez y decisión para proteger la competencia y la innovación en este mercado crítico”.
Microsoft, Nokia y los demás cuentan que si bien el sistema operativo Android se ofrece de manera libre, los fabricantes que quieren licenciar apps móviles como Google Maps, YouTube o la tienda Google Play, están obligados a utilizar la suite completa de aplicaciones de la firma y colocarla en un lugar prominente en los dispositivos. También aseguran que el hecho de que Google ofrezca Android “por debajo del coste” hace difícil que los fabricantes de software que compiten con la compañía puedan recuperar sus inversiones.
Como evidencia del poder acaparador de Google, el grupo cita su dominio del 96% del mercado de las búsquedas móviles y el control del 70% de los envíos de dispositivos móviles.
El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha definido la denuncia de FairSearch como “un nuevo paso” en su investigación respecto a la firma de Mountain View, según se hace eco The New York Times.
Ahora puedes leer los artículos de ITespresso en Google Currents: ¡Suscríbete!

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.