Acusaron a Google de monopolio y de controlar los datos de los usuarios DESDE BIOSNER PRESS NUESTRO APOYO A GOOGLE GRACIAS A SUS TECNOLOGIAS GRATUITAS PODEMOS MIRAR EL MUNDO BUSCAR CUALQUIEER COSA POR FAVOR MONOPOLIO???

Acusaron a Google de monopolio y de controlar los datos de los usuarios

Microsoft, Nokia y Oracle presentaron una queja ante reguladores europeos. Señalan que con Android buscan dominar los celulares.
Android. Ya está presente en el 70% de los dispositivos móviles. afp
Android. Ya está presente en el 70% de los dispositivos móviles. afp

Compartir

Etiquetas

THE GUARDIAN. ESPECIAL - 10/04/13
Que Google provea su sistema operativo Android gratis es una forma anticompetitiva y “depredadora” de fijar precios. La queja fue presentada ayer a reguladores europeos por Fairsearch Europe, un grupo entre cuyos miembros figuran Microsoft, Nokia, Oracle y Tripadvisor.
El grupo indicó que Android es “una forma engañosa para crear ventajas”, que apunta a “dominar el mercado de los celulares y consolidar su control sobre los datos de los consumidores en Internet para vender publicidad online”.
La queja tiene lugar mientras el titular del área anti monopolios de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, sigue adelante con una investigación sobre el predominio de Google en las búsquedas, que se viene realizando desde hace más de dos años sin ninguna acción clara. El grupo de la Comisión Europea planteó cuatro objeciones básicas a las actividades de Google en Europa, lugar que es habitualmente un precursor en materia de acciones regulatorias.
El equipo de Almunia también consideró la inclusión de Android en algún acuerdo con Google, pero aún no ha llegado a ninguna respuesta definitiva. Almunia se negó a hacer comentarios sobre la queja presentada, pero dijo que esta semana recibirá propuestas de Google para ver cómo se resuelven las objeciones planteadas por la Comisión Europea.
Los teléfonos que cuentan con Android representan cerca del 70% de los que se despachan en Europa. El Windows Phone de Microsoft representa cerca del 5%.
Las quejas sobre prácticas de aplicación de precios “depredadores” se refieren a la colocación por parte de una empresa de un producto a un precio bajo para sacar del mercado a los rivales. Sólo Google y Microsoft ofrecen sistemas operativos para sus celulares con licencia. Los otros protagonistas, Apple y BlackBerry, no dan licencias de sus sistemas. Nokia, por su parte, dejó de dar licencias por su sistema operativo Symbian.
En la queja de Fairsearch, Thomas Vinje, el abogado que representa al grupo, indicó: “Google usa a su sistema operativo para celulares como un caballito de Troya. Para engañar a los socios, monopolizar al mercado de celulares y controlar los datos de los consumidores. Pedimos a la comisión que se mueva con rapidez y decisión para proteger la competencia y la innovación en este mercado crítico. Si no se toman medidas, ello envalentonará a Google a repetir sus abusos de dominio a medida que los consumidores se vuelquen más a una plataforma de celulares dominada por Android”.
Traducción: Silvia Simonetti

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.