La demanda del iPad mini empieza a desplomarse

La demanda del iPad mini empieza a desplomarse


iPad mini
La misión del iPad mini es clara: contraatacar a los tablets de bajo coste. El terminal de Apple ha venido confiando en la notable popularidad de su marca, así como en la fidelidad de un mercado que respondió muy bien durante los meses inmediatamente posteriores al lanzamiento de este dispositivo. Pero parece que el combustible empieza a agotarse. Al menos, así lo entienden desde Pegatron, empresa china encargada de la producción del iPad mini.
A través del rotativo online Bloomberg hemos sabido que desde esta empresa está adoleciendo de una destacable caída en su producción, y aunque la responsabilidad no recae únicamente sobre la pequeña tableta de Apple, en Pegatron no dudan que la condición de este producto como nodo estratégico de su negocio está desestabilizando claramente su balanza de beneficios. Y es que más de la mitad de la producción que generan las fábricas de esta empresa se centra en ensamblar el iPad mini.
iPad mini
Jason Cheng es uno de los altos ejecutivos de Pegatron, y ha sido el encargado de señalar, sin paños calientes, que la demanda del iPad mini se ha visto mermada, y en el segundo trimestre del año podría certificarse una bajada más que constatable. Apunta también que reconoce que ha habido un descenso en la producción asociado a otros productos que salen de sus fábricas. Pero en el caso del iPad mini la situación es especialmente dolorosa.
No obstante, no señalan datos que sean esclarecedores para ilustrar si asistimos a un fenómeno de equilibrio respecto a la competencia o si se trata del inicio de un descenso en barrena asociado a las nuevas políticas que llegaron tras hacerse Tim Cook con el mando de Apple.
iPad mini
Donde habría poco espacio para el optimismo sería en las cifras de la cuota que representa a día de hoy la familia iPad. Según datos de la consultora IDC, Apple no habría podido evitar que la competencia arrebatase parte del espacio que había dominado hasta ahora. El primer trimestre del año sirve como muestra para ello. Entre los meses de enero y marzo de 2012, casi seis de cada diez tabletas que se vendían —un 58,1 por ciento, en concreto— correspondía con alguno de los modelos del iPad. Por aquel entonces, circulaban las dos primeras versiones. En el mismo periodo de este año, la presencia ha caído hasta el 39,6 por ciento.
No obstante, las ventas de la tableta de Apple no presenta síntomas especialmente negativos. Así, la respuesta a este descenso se presenta, por un lado, en la ampliación del parque de tablets durante todo el año que comprende el análisis y, por otro, en el modo en que los competidores han sabido apretar el acelerador para capturar parte de esa cuota. La surcoreana Samsung, que es una de las principales referencias en este sentido, experimentó un crecimiento manifiesto en el paso del 11,3 por ciento que representaban en el primer trimestre de 2012 al 17,9 por ciento con el que se impuso en el mismo periodo de 2013.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.