Viaje a Marte sin regreso La idea es viajar al planeta rojo, pero con una gran condición, la imposibilidad de regresar a la Tierra. Autor : EFE | Fecha: 19/05/2013 | Actualizado: 19/05/2013 11:46 AM EDT Enviar Crédito: EFE Temas relacionados: Marte nos está mirando Marte nos está mirando Marte, esculpida por el agua Marte, esculpida por el agua LA HAYA - Una empresa holandesa, Mars One, ha decidido empezar a reclutar gente para crear la primera colonia humana en Marte, un proyecto a diez años que ya tiene centenares de interesados. La idea es viajar al planeta rojo, pero con una gran condición, la imposibilidad de regresar a la Tierra. ¿Realidad o utopía? "El único motivo por el que no se ha hecho esta expedición antes es la falta de financiación", explica la portavoz de Mars One Aashima Dogra. Sin embargo, los científicos encuentran no pocas pegas a esta aventura. Marte es el planeta de nuestro sistema solar con una condiciones más cercanas a las de la Tierra, pero aún así un astronauta sin el traje espacial "no duraría más de 20 segundos sin perder el conocimiento y moriría al cabo de un minuto", según el director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata, Miguel Gilate. Un planeta con un entorno hostil para la especie Humana: "la vida en Marte solo se puede imaginar bajo la superficie (como en la luna) y con excursiones limitadas en el tiempo", asegura el director científico de la misión Mars Express, de la ESA, Agustín Chicarro. Las temperaturas son mucho más bajas que las de la Tierra (-100 grados centígrados), y los astronautas que aceptaran la misión, tendrían que soportar, además de una bajísima presión atmosférica, tormentas de viento de hasta 500 kilómetros por hora y radiaciones ultravioleta de una intensidad altísima. Por este motivo, "no podemos imaginar seres iguales a nosotros en otros planetas, ya que las condiciones serán diferentes" aclara Gilate. Sin embargo, "Mars-One esta poniendo todo el conocimiento que se ha adquirido a lo largo de los años en una sola misión", indica la portavoz de la empresa, la cual confía en que transformando de manera artificial las condiciones del planeta los cuatro astronautas que sean seleccionados para el viaje puedan sobrevivir. Tras un peligroso viaje de 6 a 7 meses en dirección al planeta rojo, cuatro de los aspirantes aterrizarán muy lejos del planeta que les vio nacer y jamás podrán regresar. Hace menos de un mes que la empresa abrió el proceso de selección para encontrar, previo pago de unos gastos de inscripción que van de 5 a 73 dólares (dependiendo del país de residencia), a los cuatro primeros astronautas. Los aspirantes deben ser inteligentes, creativos, psicológicamente estables y con buena salud física. En la web de Mars-One se agolpan las solicitudes -acompañadas de un vídeo de presentación-, procedentes de todos los rincones del mundo. Entre ellos trece mexicanos, once españoles, seis colombianos, cinco argentinos, cuatro chilenos, un costarricense, un ecuatoriano, un peruano o un guatemalteco, sobre los que los internautas ya están dando su opinión. ¿Realidad o ficción?, hará falta esperar diez años para descubrirlo. Aunque ninguno de los investigadores duda de que algún día el hombre pisará Marte. "La posibilidad de habitar en la Luna o en Marte no parecen imposibles ¿Cuándo será factible?, eso es quizás lo que no es posible imaginar", considera Chicarro.

Viaje a Marte sin regreso

La idea es viajar al planeta rojo, pero con una gran condición, la imposibilidad de regresar a la Tierra.
Crédito:
LA HAYA - Una empresa holandesa, Mars One, ha decidido empezar a reclutar gente para crear la primera colonia humana en Marte, un proyecto a diez años que ya tiene centenares de interesados.
La idea es viajar al planeta rojo, pero con una gran condición, la imposibilidad de regresar a la Tierra. ¿Realidad o utopía?
"El único motivo por el que no se ha hecho esta expedición antes es la falta de financiación", explica la portavoz de Mars One Aashima Dogra. Sin embargo, los científicos encuentran no pocas pegas a esta aventura.
Marte es el planeta de nuestro sistema solar con una condiciones más cercanas a las de la Tierra, pero aún así un astronauta sin el traje espacial "no duraría más de 20 segundos sin perder el conocimiento y moriría al cabo de un minuto", según el director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata, Miguel Gilate.
Un planeta con un entorno hostil para la especie Humana: "la vida en Marte solo se puede imaginar bajo la superficie (como en la luna) y con excursiones limitadas en el tiempo", asegura el director científico de la misión Mars Express, de la ESA, Agustín Chicarro.
Las temperaturas son mucho más bajas que las de la Tierra (-100 grados centígrados), y los astronautas que aceptaran la misión, tendrían que soportar, además de una bajísima presión atmosférica, tormentas de viento de hasta 500 kilómetros por hora y radiaciones ultravioleta de una intensidad altísima. Por este motivo, "no podemos imaginar seres iguales a nosotros en otros planetas, ya que las condiciones serán diferentes" aclara Gilate.
Sin embargo, "Mars-One esta poniendo todo el conocimiento que se ha adquirido a lo largo de los años en una sola misión", indica la portavoz de la empresa, la cual confía en que transformando de manera artificial las condiciones del planeta los cuatro astronautas que sean seleccionados para el viaje puedan sobrevivir.
Tras un peligroso viaje de 6 a 7 meses en dirección al planeta rojo, cuatro de los aspirantes aterrizarán muy lejos del planeta que les vio nacer y jamás podrán regresar.
Hace menos de un mes que la empresa abrió el proceso de selección para encontrar, previo pago de unos gastos de inscripción que van de 5 a 73 dólares (dependiendo del país de residencia), a los cuatro primeros astronautas.
Los aspirantes deben ser inteligentes, creativos, psicológicamente estables y con buena salud física. En la web de Mars-One se agolpan las solicitudes -acompañadas de un vídeo de presentación-, procedentes de todos los rincones del mundo. Entre ellos trece mexicanos, once españoles, seis colombianos, cinco argentinos, cuatro chilenos, un costarricense, un ecuatoriano, un peruano o un guatemalteco, sobre los que los internautas ya están dando su opinión.
¿Realidad o ficción?, hará falta esperar diez años para descubrirlo. Aunque ninguno de los investigadores duda de que algún día el hombre pisará Marte. "La posibilidad de habitar en la Luna o en Marte no parecen imposibles ¿Cuándo será factible?, eso es quizás lo que no es posible imaginar", considera Chicarro.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.