Temas Calientes Google Facebook dinero Seguridad Google Glass skydrive Mac Resultados Unicef dice que los “me gusta” de Facebook no salvan vidas 29 Tweet avatar_cony Cony Sturm hace 3 horas unicef El fondo infantil de las Naciones Unidas Unicef lanzó una campaña para apelar a una de las formas de activismo más vistas en Internet: Hacer “me gusta” en Facebook. La organización apunta a algo bastante obvio, sólo hacer clic en “me gusta” no ayuda a salvar personas, y lo que se necesita es que la gente done dinero. La campaña fue creada por Unicef Suecia, cuestionando a través de tres comerciales televisivos el activismo online. El comercial más conmovedor muestra a un chico en una habitación oscura y en malas condiciones. “A veces me preocupa que me pueda enfermar, como enfermó mi mamá, y entonces ¿quién cuidará a mi hermano? Pero creo que todo va a estar bien. Hoy Unicef Suecia tiene 177.000 ‘me gusta’ en Facebook. Quizás lleguen a 200.000 en el verano. Entonces estaremos bien”, dice el niño, en un comentario claramente absurdo. Los “me gusta” de Facebook no son tratados como dinero por ninguna empresa, así que tampoco deberían considerarse una ayuda humanitaria, es lo que afirma Unicef. En uno de los comerciales, un hombre paga una cerveza con “me gusta”, por ejemplo. La campaña indica que “las vacunas no pueden ser compradas con ‘me gustas’ tampoco”. Unicef reconoce que las campañas en Facebook sí pueden ayudar a que más personas sean conscientes de los problemas, pero temen que para la mayoría de los usuarios su aporte termina en el clic a la manito con el pulgar hacia arriba. Link: UNICEF tells slacktivists: Give money, not Facebook likes (The Atlantic) Artículos Relacionados (cc) Fortune Live Media / Flickr Multimillonario Warren Buffett se sumó a Twitter trustedcontacts Facebook lanza "Contactos Confiables" para que te ayuden a volver a acceder a tu cuenta (CC) Franco Bouly Facebook ya no permitirá videos violentos, como decapitaciones (cc) rutty Facebook ya cuenta con 1.110 millones de usuarios

Unicef dice que los “me gusta” de Facebook no salvan vidas

unicef
El fondo infantil de las Naciones Unidas Unicef lanzó una campaña para apelar a una de las formas de activismo más vistas en Internet: Hacer “me gusta” en Facebook. La organización apunta a algo bastante obvio, sólo hacer clic en “me gusta” no ayuda a salvar personas, y lo que se necesita es que la gente done dinero.
La campaña fue creada por Unicef Suecia, cuestionando a través de tres comerciales televisivos el activismo online. El comercial más conmovedor muestra a un chico en una habitación oscura y en malas condiciones.
“A veces me preocupa que me pueda enfermar, como enfermó mi mamá, y entonces ¿quién cuidará a mi hermano? Pero creo que todo va a estar bien. Hoy Unicef Suecia tiene 177.000 ‘me gusta’ en Facebook. Quizás lleguen a 200.000 en el verano. Entonces estaremos bien”, dice el niño, en un comentario claramente absurdo.
Los “me gusta” de Facebook no son tratados como dinero por ninguna empresa, así que tampoco deberían considerarse una ayuda humanitaria, es lo que afirma Unicef. En uno de los comerciales, un hombre paga una cerveza con “me gusta”, por ejemplo. La campaña indica que “las vacunas no pueden ser compradas con ‘me gustas’ tampoco”.
Unicef reconoce que las campañas en Facebook sí pueden ayudar a que más personas sean conscientes de los problemas, pero temen que para la mayoría de los usuarios su aporte termina en el clic a la manito con el pulgar hacia arriba.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.