Suicidios se disparan un 28% en plena crisis NUEVA YORK (AP) La tasa de suicidios entre los estadounidenses de edad mediana trepó 28% en una década, informó el gobierno, en un período que incluyó la recesión y la crisis hipotecaria. La tendencia fue más pronunciada entre los blancos en ese rango de edad. Su tasa de suicidios subió el 40% entre 1999 y 2010. Pero las tasas entre los más jóvenes y los más viejos no cambiaron. Y hubo pocos cambios entre los negros de edad mediana, los hispanos y la mayoría de los demás grupos étnicos y raciales. ¿Por qué aumentó tanto la tasa de suicidios entre los blancos de mediana edad? Una teoría sugiere que la recesión causó mayor trauma emocional a los blancos, que no suelen tener la misma red de seguridad religiosa o familiar que los negros y los hispanos. Otra teoría dice que la generación de la posguerra siempre ha tenido mayores tasas de depresión y suicidio y que la tendencia se ha mantenido al llegar a la edad mediana. “Algunos de nosotros creemos que enfrentamos un recrudecimiento a medida que esta generación avanza en edad”, dijo el doctor Eric Caine, investigador de suicidios en la Universidad de Rochester. Durante el período 1999-2010, el suicidio pasó de ser la octava causa de muerte entre los estadounidenses de edad mediana a ser la cuarta, detrás de cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes. El Centro para Control y Prevención de Enfermedades difundió el informe, que se basó en certificados de defunción. Las personas de 35 a 64 años representaron un 57% de los suicidios. Durante ese período, la tasa de suicidio para los blancos de dicho rango de edad subió de 16 suicidios por 100.000 personas a 22. DROGAS Y AHORCADOS Los esfuerzos para la prevención de suicidios se han concentrado en adolescentes y ancianos, pero las investigaciones en los últimos años han empezado a concentrarse en la gente de edad mediana. El nuevo informe del Centro es considerado el primero que indica las tendencias a nivel nacional y que detalla en profundidad la composición racial y geográfica. La tasa de suicidios registró un aumento estadísticamente significativo en 39 de 50 estados. El oeste tuvo la mayor tasa. El informe también reveló informaciones sorprendentes acerca del modo de suicidio entre las personas de edad mediana. Las autoridades de la salud se han concentrado durante años en sobredosis de drogas, que es el intento de suicidio más frecuente. Pero a menudo no provocan la muerte. En el nuevo informe, los ahorcados superaron las sobredosis de drogas entre la gente de edad mediana, para pasar a ser la segunda causa de muertes por propia mano. Pero las armas de fuego siguieron por mucho en el primer lugar y fueron el instrumento de la muerte en casi la mitad de todos los suicidios en ese grupo de edad en el 2010. La economía atravesó una recesión entre diciembre de 2007 hasta junio de 2009. Aun bastante después, las encuestas revelaron que la mayoría de los estadounidenses seguían preocupados por la escasez de trabajo, la depresión del mercado inmobiliario y otros problemas.

Suicidios se disparan un 28% en plena crisis

NUEVA YORK (AP)

La tasa de suicidios entre los estadounidenses de edad mediana trepó 28% en una década, informó el gobierno, en un período que incluyó la recesión y la crisis hipotecaria.

La tendencia fue más pronunciada entre los blancos en ese rango de edad. Su tasa de suicidios subió el 40% entre 1999 y 2010.

Pero las tasas entre los más jóvenes y los más viejos no cambiaron. Y hubo pocos cambios entre los negros de edad mediana, los hispanos y la mayoría de los demás grupos étnicos y raciales.

¿Por qué aumentó tanto la tasa de suicidios entre los blancos de mediana edad? Una teoría sugiere que la recesión causó mayor trauma emocional a los blancos, que no suelen tener la misma red de seguridad religiosa o familiar que los negros y los hispanos. Otra teoría dice que la generación de la posguerra siempre ha tenido mayores tasas de depresión y suicidio y que la tendencia se ha mantenido al llegar a la edad mediana.

“Algunos de nosotros creemos que enfrentamos un recrudecimiento a medida que esta generación avanza en edad”, dijo el doctor Eric Caine, investigador de suicidios en la Universidad de Rochester.

Durante el período 1999-2010, el suicidio pasó de ser la octava causa de muerte entre los estadounidenses de edad mediana a ser la cuarta, detrás de cáncer, enfermedades cardíacas y accidentes.

El Centro para Control y Prevención de Enfermedades difundió el informe, que se basó en certificados de defunción. Las personas de 35 a 64 años representaron un 57% de los suicidios.

Durante ese período, la tasa de suicidio para los blancos de dicho rango de edad subió de 16 suicidios por 100.000 personas a 22.



DROGAS Y AHORCADOS

Los esfuerzos para la prevención de suicidios se han concentrado en adolescentes y ancianos, pero las investigaciones en los últimos años han empezado a concentrarse en la gente de edad mediana. El nuevo informe del Centro es considerado el primero que indica las tendencias a nivel nacional y que detalla en profundidad la composición racial y geográfica.

La tasa de suicidios registró un aumento estadísticamente significativo en 39 de 50 estados. El oeste tuvo la mayor tasa.

El informe también reveló informaciones sorprendentes acerca del modo de suicidio entre las personas de edad mediana. Las autoridades de la salud se han concentrado durante años en sobredosis de drogas, que es el intento de suicidio más frecuente. Pero a menudo no provocan la muerte.

En el nuevo informe, los ahorcados superaron las sobredosis de drogas entre la gente de edad mediana, para pasar a ser la segunda causa de muertes por propia mano. Pero las armas de fuego siguieron por mucho en el primer lugar y fueron el instrumento de la muerte en casi la mitad de todos los suicidios en ese grupo de edad en el 2010.

La economía atravesó una recesión entre diciembre de 2007 hasta junio de 2009. Aun bastante después, las encuestas revelaron que la mayoría de los estadounidenses seguían preocupados por la escasez de trabajo, la depresión del mercado inmobiliario y otros problemas.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.