Convierte Facebook en el canal de venta de tu negocio online Menéame Más noticias sobre: Emprendedores, Emprendedores & Empleo Alerta de noticias Enviar a un amigo Imprimir Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto 03.05.2013 Arancha Bustillo 0 Las redes sociales han evolucionado. No sólo pueden servirte como escaparate publicitario, también ofrecen las herramientas necesarias para funcionar como plataforma de ventas. Convierte Facebook en el canal de venta de tu negocio online Con más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, Facebook no sólo es ya la red social más importante sino también una plataforma ideal para hacer negocio. Bien lo saben celebrities como Lady Gaga, que no ha perdido paso a la hora de montar su propia página en la que sus incondicionales pueden hacerse con los productos del sello de la cantante. Otras empresas como Delta Airlines también han sucumbido a los encantos de la plataforma de Zuckerberg. La aerolínea permite a los usuarios reservar vuelos en la página de la red social. Según un informe publicado por Deloitte en enero de 2012, Facebook ha ayudado a la creación de más de 20.000 puestos de trabajo y ha añadido un valor estimado en 1.400 millones de euros a la economía española. Irene Cano, directora general de la plataforma en España y Portugal, asegura que “Facebook posibilita generar negocio, tanto a grandes empresas, desarrolladores y pymes, ya que permite incrementar las ventas”. Y emprendedores como Amalia Méndez y Goyo Casanova lo saben. Facebook ha ayudado a la creación de más de 20.000 puestos de trabajo Méndez es la cofundadora de El Rincón Artesano, una empresa dedicada al mundo de las manualidades que elabora, a gusto del consumidor, muñecas personalizadas. Su canal natural de ventas es Internet y Facebook se ha convertido en el dinamizador de su negocio. “Los resultados han sido mejores de lo que esperábamos. Decidimos mover nuestros productos a través de esta red social porque nos permitía publicitar la empresa de manera segmentada, es decir, dirigirnos a nuestros clientes potenciales, y hacer un seguimiento de su impacto”, explican las fundadoras de esta empresa. En su página de Facebook cuenta con un botón con el que el usuario accede a la tienda virtual. Pero hay que tener en cuenta que esta red social no es propiamente un sitio de e-commerce. Cano la define como un punto de encuentro que permite albergar la página de una empresa, crear el contenido, disponer de las herramientas publicitarias necesarias e, incluso, incluir aplicaciones para vender sus productos. Convierte Facebook en el canal de venta de tu negocio online Goyo Casanova compró una tienda de pinturas tradicional de Zaragoza y la adaptó a los nuevos tiempos, estrenando su página en Facebook Facebook abrió su código fuente en 2008, que permitió la entrada de desarrolladores externos, lo que lo convierte en un ecosistema en el que compartir ocio, opiniones y, por supuesto, ventas. Goyo Casanova también está convencido de la fuerza que tiene esta red social. Por eso no dudó en utilizarla como canal de venta cuando en 2011 adquirió un negocio tradicional en Zaragoza: Papeles Pintados Romo. “Es en Facebook donde hemos hecho los mayores esfuerzos en comunicación, ya que la página web no resulta tan atractiva. Gracias a esta plataforma hemos conseguido clientes tanto a nivel nacional como internacional. Para nosotros era impensable cerrar una venta con un cliente de la otra punta del país e, incluso, del mundo”. Sin embargo, una página en Facebook no garantiza el éxito de un negocio. Javier Echaleku, CEO de Kuombo, aconseja no apostarlo todo a una red social, aunque sí considera que los emprendedores deberían utilizar todo lo que tengan a su alcance para hacer visible sus empresas. Carlos Saldaña, director de márketing de IE Business School, no cree que Facebook pueda servir como plataforma de venta de cualquier producto o servicio. En su opinión, de momento, los que tienen más tirón son los relacionados con el ocio y el entretenimiento. Otros negocios que confían en la red social - GafaVintage es una firma de gafas de sol ambientadas en las décadas comprendidas entre los años 50 y 90. Además de su propia página web y tienda online, esta compañía permite a los usuarios de Facebook comprar a través de la red social. Ha dispuesto para ello un botón bautizado como ‘Shop’, que permite adquirir directamente los productos como si de un club de venta privado se tratara. - Mipuf.es nació en diciembre de 2005 con la intención de fabricar y comercializar mobiliario singular. Apostaron por las redes sociales desde sus inicios porque les permite interactuar con sus clientes tanto antes como después de cada compra. Reciben valoraciones, comentarios y opiniones que no sólo les proporciona publicidad viral, también una forma para saber qué gusta y qué no. - Moodyo se estrenó en 2011 para que los consumidores compraran de forma más eficiente gracias a su red de contactos. Empezaron a vender a través de las redes sociales en noviembre de 2012 porque advirtieron que un 40% de los usuarios consulta a sus amigos a través de estos canales para realizar sus compras. Moodyo está conectada con el Open Graph de Facebook y el Api de Twitter.

Convierte Facebook en el canal de venta de tu negocio online

03.05.2013 Arancha Bustillo 0
Las redes sociales han evolucionado. No sólo pueden servirte como escaparate publicitario, también ofrecen las herramientas necesarias para funcionar como plataforma de ventas.
Convierte Facebook en el canal de venta de tu negocio online
Con más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, Facebook no sólo es ya la red social más importante sino también una plataforma ideal para hacer negocio. Bien lo saben celebrities como Lady Gaga, que no ha perdido paso a la hora de montar su propia página en la que sus incondicionales pueden hacerse con los productos del sello de la cantante. Otras empresas como Delta Airlines también han sucumbido a los encantos de la plataforma de Zuckerberg. La aerolínea permite a los usuarios reservar vuelos en la página de la red social.
Según un informe publicado por Deloitte en enero de 2012, Facebook ha ayudado a la creación de más de 20.000 puestos de trabajo y ha añadido un valor estimado en 1.400 millones de euros a la economía española. Irene Cano, directora general de la plataforma en España y Portugal, asegura que “Facebook posibilita generar negocio, tanto a grandes empresas, desarrolladores y pymes, ya que permite incrementar las ventas”. Y emprendedores como Amalia Méndez y Goyo Casanova lo saben.
Facebook ha ayudado a la creación de más de 20.000 puestos de trabajo
Méndez es la cofundadora de El Rincón Artesano, una empresa dedicada al mundo de las manualidades que elabora, a gusto del consumidor, muñecas personalizadas. Su canal natural de ventas es Internet y Facebook se ha convertido en el dinamizador de su negocio. “Los resultados han sido mejores de lo que esperábamos. Decidimos mover nuestros productos a través de esta red social porque nos permitía publicitar la empresa de manera segmentada, es decir, dirigirnos a nuestros clientes potenciales, y hacer un seguimiento de su impacto”, explican las fundadoras de esta empresa. En su página de Facebook cuenta con un botón con el que el usuario accede a la tienda virtual. Pero hay que tener en cuenta que esta red social no es propiamente un sitio de e-commerce. Cano la define como un punto de encuentro que permite albergar la página de una empresa, crear el contenido, disponer de las herramientas publicitarias necesarias e, incluso, incluir aplicaciones para vender sus productos.
Convierte Facebook en el canal de venta de tu negocio online
Goyo Casanova compró una tienda de pinturas tradicional de Zaragoza y la adaptó a los nuevos tiempos, estrenando su página en Facebook
Facebook abrió su código fuente en 2008, que permitió la entrada de desarrolladores externos, lo que lo convierte en un ecosistema en el que compartir ocio, opiniones y, por supuesto, ventas.
Goyo Casanova también está convencido de la fuerza que tiene esta red social. Por eso no dudó en utilizarla como canal de venta cuando en 2011 adquirió un negocio tradicional en Zaragoza: Papeles Pintados Romo. “Es en Facebook donde hemos hecho los mayores esfuerzos en comunicación, ya que la página web no resulta tan atractiva. Gracias a esta plataforma hemos conseguido clientes tanto a nivel nacional como internacional. Para nosotros era impensable cerrar una venta con un cliente de la otra punta del país e, incluso, del mundo”.
Sin embargo, una página en Facebook no garantiza el éxito de un negocio. Javier Echaleku, CEO de Kuombo, aconseja no apostarlo todo a una red social, aunque sí considera que los emprendedores deberían utilizar todo lo que tengan a su alcance para hacer visible sus empresas. Carlos Saldaña, director de márketing de IE Business School, no cree que Facebook pueda servir como plataforma de venta de cualquier producto o servicio. En su opinión, de momento, los que tienen más tirón son los relacionados con el ocio y el entretenimiento.
Otros negocios que confían en la red social
- GafaVintage es una firma de gafas de sol ambientadas en las décadas comprendidas entre los años 50 y 90. Además de su propia página web y tienda online, esta compañía permite a los usuarios de Facebook comprar a través de la red social. Ha dispuesto para ello un botón bautizado como ‘Shop’, que permite adquirir directamente los productos como si de un club de venta privado se tratara.
- Mipuf.es nació en diciembre de 2005 con la intención de fabricar y comercializar mobiliario singular. Apostaron por las redes sociales desde sus inicios porque les permite interactuar con sus clientes tanto antes como después de cada compra. Reciben valoraciones, comentarios y opiniones que no sólo les proporciona publicidad viral, también una forma para saber qué gusta y qué no.
- Moodyo se estrenó en 2011 para que los consumidores compraran de forma más eficiente gracias a su red de contactos. Empezaron a vender a través de las redes sociales en noviembre de 2012 porque advirtieron que un 40% de los usuarios consulta a sus amigos a través de estos canales para realizar sus compras. Moodyo está conectada con el Open Graph de Facebook y el Api de Twitter.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.