Wii U, a punto de tocar tierra 14 noviembre 2012 Nintendo está a punto de enfrentarse al que es, con diferencia, su momento más decisivo de los últimos años. El lanzamiento de Nintendo 3DS fue importante, sí, pero en realidad no era más que un relevo necesario en un sector —el portátil— que la compañía ya lideraba cómodamente. Con Wii U, la historia es diferente. Aunque en cifras absolutas Wii sigue siendo una consola más vendida que Xbox 360 y PlayStation 3, hace ya mucho que dejó de ser la que más vende. Tras la revolución que supuso su lanzamiento, siguieron dos años de ventas espectaculares y, a continuación, un largo y lento periodo en el que la burbuja se fue desinflando. Nintendo tiene ahora por delante el duro reto de reconciliarse con su vieja base de jugadores, repetir el bombazo de la Wii original o ambas cosas, que es la intención que viene manifestando la compañía desde hace meses. Sin embargo, yo veo complicado un nuevo resurgir gamer y completamente imposible un segundo furor casual, sobre todo por las reticencias y dudas que han rodeado a la máquina desde su anuncio en el E3 de 2011. Cuesta ver Wii U como una consola de nueva generación y ya resulta obvio que la novedad del mando-tableta no es comparable a lo que supuso el sistema de detección de movimientos en 2006. Las mayores dudas han girado siempre en torno a la potencia de la máquina. Las declaraciones más recientes al respecto proceden del Team Ninja. Los desarrolladores de Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge aseguran que la potencia de Wii U es similar a la de Xbox 360 y PlayStation 3, algo que ya temíamos muchos desde que se supo de la existencia de esta consola. No obstante, el Team Ninja recuerda que, como ha sucedido casi siempre con los productos de Nintendo, lo importante es la creatividad a la hora de usar el hardware. Suena muy bonito y además estoy de acuerdo con ello, pero si miramos hacia atrás lo cierto es que solo la propia Nintendo y en ocasiones Capcom han conseguido sacarle el máximo partido a las consolas recientes de la gran N. Otro obstáculo de la consola es su precio, algo más elevado del que esperaban algunos: 299,99 euros por el modelo básico y 349,99 euros por el premium. A mí me parece un precio de lanzamiento razonable pero no son pocos los que lo ven exagerado. Uno de ellos es Yves Guillemot, presidente de Ubisoft, quien preferiría que Wii U fuese más barata. ”Siempre prefiero precios bajos, así que no puedo decir que esté contento. […] Lo que tenemos que hacer es recordar que en comparación con un iPad es barata”, dijo hace unos días. A mí, Wii U aún no me ha convencido, pero eso, en vez de quitarme las ganas de volverla a probar, me anima a intentar descubrir sus virtudes, esas que incitan a las previsiones más optimistas, como las de la empresa de análisis IHS Screen Digest. Dicho grupo asegura que Wii U superará en ventas a Wii en sus tres primeros meses de existencia y logrará superar los 50 millones de unidades vendidas en 2016. ¿Exagerado? Yo diría que sí, pero en mi currículum no aparece la palabra analista. En su vuelo a tierras europeas, que concluirá el 30 de noviembre con su puesta a la venta, Wii U descenderá este sábado 17 al nivel de los mortales gracias a un evento organizado en Madrid por Nintendo que, bajo el nombre de #conWiiUpuedo, permitirá a todo el que se acerque probar la consola y muchos de sus juegos. En esta ocasión me va a ser imposible acudir, así que me temo que no tocaré de nuevo una Wii U hasta su lanzamiento. Si vosotros sí podéis asistir, os recomiendo que lo hagáis, que descubráis cómo es la consola y que compartáis vuestras impresiones con el mundo.


Wii U, a punto de tocar tierra

14 noviembre 2012
Nintendo está a punto de enfrentarse al que es, con diferencia, su momento más decisivo de los últimos años. El lanzamiento de Nintendo 3DS fue importante, sí, pero en realidad no era más queun relevo necesario en un sector —el portátil— que la compañía ya lideraba cómodamente.
Con Wii U, la historia es diferente. Aunque en cifras absolutas Wii sigue siendo una consola más vendida que Xbox 360 y PlayStation 3, hace ya mucho que dejó de ser la que más vende. Tras la revolución que supuso su lanzamiento, siguieron dos años de ventas espectaculares y, a continuación, un largo y lento periodo en el que la burbuja se fue desinflando.
Nintendo tiene ahora por delante el duro reto de reconciliarse con su vieja base de jugadores, repetir el bombazo de la Wii original o ambas cosas, que es la intención que viene manifestando la compañía desde hace meses. Sin embargo, yo veo complicado un nuevo resurgir gamer y completamente imposible un segundo furor casual, sobre todo por las reticencias y dudas que han rodeado a la máquina desde su anuncio en el E3 de 2011.
Cuesta ver  Wii U como una consola de nueva generación y ya resulta obvio que la novedad del mando-tableta no es comparable a lo que supuso el sistema de detección de movimientos en 2006. Las mayores dudas han girado siempre en torno a la potencia de la máquina.
Las declaraciones más recientes al respecto proceden del Team Ninja. Los desarrolladores de Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge aseguran que la potencia de Wii U es similar a la de Xbox 360 y PlayStation 3, algo que ya temíamos muchos desde que se supo de la existencia de esta consola.
No obstante, el Team Ninja recuerda que, como ha sucedido casi siempre con los productos de Nintendo, lo importante es la creatividad a la hora de usar el hardware. Suena muy bonito y además estoy de acuerdo con ello, pero si miramos hacia atrás lo cierto es que solo la propia Nintendo y en ocasiones Capcom han conseguido sacarle el máximo partido a las consolas recientes de la gran N.
Otro obstáculo de la consola es su precio, algo más elevado del que esperaban algunos: 299,99 euros por el modelo básico y 349,99 euros por el premium. A mí me parece un precio de lanzamiento razonable pero no son pocos los que lo ven exagerado. Uno de ellos es Yves Guillemot, presidente de Ubisoft, quien preferiría que Wii U fuese más barata. ”Siempre prefiero precios bajos, así que no puedo decir que esté contento. […] Lo que tenemos que hacer es recordar que en comparación con un iPad es barata”, dijo hace unos días.
A mí, Wii U aún no me ha convencido, pero eso, en vez de quitarme las ganas de volverla a probar, me anima a intentar descubrir sus virtudes, esas que incitan a las previsiones más optimistas, como las de la empresa de análisis IHS Screen Digest. Dicho grupo asegura que Wii U superará en ventas a Wii en sus tres primeros meses de existencia y logrará superar los 50 millones de unidades vendidas en 2016.  ¿Exagerado? Yo diría que sí, pero en mi currículum no aparece la palabra analista.
En su vuelo a tierras europeas, que concluirá el 30 de noviembre con su puesta a la venta, Wii U descenderá este sábado 17 al nivel de los mortales gracias a un evento organizado en Madrid por Nintendo que, bajo el nombre de #conWiiUpuedopermitirá a todo el que se acerque probar la consola y muchos de sus juegos.
En esta ocasión me va a ser imposible acudir, así que me temo que no tocaré de nuevo una Wii U hasta su lanzamiento. Si vosotros sí podéis asistir, os recomiendo que lo hagáis, que descubráis cómo es la consola y que compartáis vuestras impresiones con el mundo.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.