Se autoriza el acuerdo por el que Google pagará 17,7 millones de multa en Estados UnidosEscrito por Equipo Telcommunity Noviembre - 19 - 2012

Se autoriza el acuerdo por el que Google pagará 17,7 millones de multa en Estados UnidosEscrito por Equipo Telcommunity Noviembre - 19 - 2012


La juez Susan Illston, en una audiencia en un Tribunal de San Francisco (California, Estados Unidos), ha dado luz verde para el acuerdo entre Google, compañía con sede en Mountain View (California, Estados Unidos) y actualmente líder en búsquedas en Internet, y la Comisión Federal de Comercio (FTC), agencia independiente estadounidense cuyo principal cometido es promover los derechos de los consumidores y la eliminación y prevención de prácticas que atentan contra la libre competencia, por el cual la compañía que preside Larry Page tendrá que hacer frente a una sanción de 22,5 millones de dólares por el supuesto espionaje que llevó a cabo de datos de usuarios de Safari, navegador en Internet de Apple Computer, gigante tecnológico estadounidense con sede en Cupertino (California, Estados Unidos).



La sanción, la más alta jamás aplicada a una compañía, es tan elevada porque Google incumplió directrices expresas recogidas en la legislación establecida por la Comisión Federal de Comercio (FTC). Según se informó durante el pasado mes de agosto el líder de búsquedas en la red encontró una forma de dejar cookies, término informático relacionado con la información que guarda un servidor sobre un usuario en su equipo sin el consentimiento del usuario en el navegador Safari, que usan los iPhones, iPads y PC, smarthpone, ”tablet”, un ordenador de pantalla táctil con forma de tabla, y ordenador de Apple respectivamente.



La información indicaba que la compañía que Google sería obligada a pagar 22.500 millones de dólares por violar la privacidad en Safari convirtiéndose en mayor sanción interpuesta nunca a una sola empresa por la Comisión Federal de Comercio (FTC). Esta cifra incluso duplica la cantidad que la propia Comisión Federal de Comercio (FTC) había barajado en mayo que según Bloomberg, prestigiosa agencia de noticias con sede en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos), la sanción podría llegar a alcanzar los diez millones de dólares.



La Comisión Federal de Comercio (FTC) considera que Google ha engañado y violado los términos de un decreto de consentimiento firmado entre ese organismo y el líder de búsquedas en la red. Desde Google se defiende afirmando que pasó prácticamente inadvertido el seguimiento de los usuarios de Safari y donde los consumidores no sufrieron daño alguno. Google señala que la Comisión Federal de Comercio (FTC) se centra en su web oficial del centro de ayuda de 2009 y que esa web actualmente ya estaría modificada además de proceder a tomar medidas para suprimir los anuncios de las cookies.



El prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal reveló esta práctica, el caso fue descubierto por un investigador universitario que se dio cuenta de lo que ocurría, aunque desde Google indicaron que no se trataba de informaciones personales.



Años en 2011 y 2012



El navegador de Apple no permite la activación de “cookies” de manera estándar de terceras partes, como empresas de publicidad a través de internet y por tanto el usuario, si quiere que se activen, y es algo que hacen pocos, tiene que autorizarlo de forma activa. Google evadió intencionadamente este sistemaal añadir un código a sus cookies que hacían que Safari pensara que el usuario había hecho una excepción para esa ‘cookie’ y procediera a admitirla. Estas prácticas ocurrieron durante los pasados años en 2011 y 2012.



Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.