Apple se reúne en China con telefónicas del país tras escándalo con proveedor Menéame Tags:empresas,tmt enviar a un amigo imprimir disminuye el tamaño del texto aumenta el tamaño del texto 01/08/2013 EFE Pekín, 1 ago (EFECOM).- El consejero delegado de Apple, Tim Cook, se ha reunido en China con ejecutivos de las tres grandes operadoras de telefonía del país, en una visita que se produce después de las denuncias de que uno de los proveedores de la firma estadounidense viola los derechos de los trabajadores en fábricas chinas. Este es el segundo escándalo que se desvela relacionado con proveedores de la firma de la manzana en el país asiático, tras el caso de Foxconn, uno de los principales contratistas de Apple en China, acusado de violar los derechos de sus trabajadores y que incluso reconoció haber empleado a 500 menores de edad. Según confirmó a Efe una portavoz de China Mobile, Cook se reunió el martes con el presidente de la firma, Xi Guohua, la mayor operadora del gigante asiático y del mundo, y la única que aún no vende el iPhone en China, si bien el objetivo de la reunión no trascendió. Además de con China Mobile, Cook también se encontró estos días con representantes de las otras dos telefónicas chinas, China Unicom y China Telecom, según confirma la prensa local. La visita de Cook esta semana a China se produce, además, después de que se conocieran los resultados de Apple del tercer trimestre del año, que registraron un desplome de los ingresos en China del 43 por ciento de abril a junio; de ahí que su viaje al país asiático sea visto como un intento de impulsar la demanda de sus productos. Los problemas de Apple en China, mercado clave para el gigante tecnológico, se siguen multiplicando, desde las quejas de los usuarios chinos, molestos por el retraso de la llegada de nuevos productos a China o por la falta de "novedades" en sus productos, hasta los escándalos de proveedores. China Labor Watch aseguró este lunes haber encontrado múltiples violaciones de los derechos de los trabajadores en varias fábricas de la compañía taiwanesa Pegatron, contratista del gigante tecnológico en este país. Entre ellas, señaló, se encuentra discriminación a la hora de realizar contrataciones, violación de los derechos de las mujeres, empleo a menores, salarios insuficientes o malas condiciones de salud y seguridad. Unas condiciones, aseguró la organización, "peores" que las desveladas en las plantas de Foxconn, el primer proveedor sumido en escándalos de este tipo. Tras el informe de China Labor Watch, la empresa californiana respondió en un comunicado que desconocía la situación y que la investigará "inmediatamente". Los "equipos auditores" de Apple acudirán a esas tres fábricas para realizar "inspecciones extraordinarias esta semana" y "si encuentran que se ha pagado de menos a los trabajadores o que se les ha negado compensación por horas extra, obligaremos a Pegatron a que les reembolse al completo", señaló el documento. La firma de Tim Cook añadió que desde 2007 ha realizado 15 auditorías completas en las fábricas de la empresa taiwanesa, incluyendo visitas sorpresa a los centros señalados en este informe, y añadió que "no tolerará desviaciones" de su código de conducta. EFECOM Apple se reúne en China con telefónicas del país tras escándalo con proveedor - Expansion.com

Apple se reúne en China con telefónicas del país tras escándalo con proveedor Menéame Tags:empresas,tmt enviar a un amigo imprimir disminuye el tamaño del texto aumenta el tamaño del texto 01/08/2013 EFE Pekín, 1 ago (EFECOM).- El consejero delegado de Apple, Tim Cook, se ha reunido en China con ejecutivos de las tres grandes operadoras de telefonía del país, en una visita que se produce después de las denuncias de que uno de los proveedores de la firma estadounidense viola los derechos de los trabajadores en fábricas chinas. Este es el segundo escándalo que se desvela relacionado con proveedores de la firma de la manzana en el país asiático, tras el caso de Foxconn, uno de los principales contratistas de Apple en China, acusado de violar los derechos de sus trabajadores y que incluso reconoció haber empleado a 500 menores de edad. Según confirmó a Efe una portavoz de China Mobile, Cook se reunió el martes con el presidente de la firma, Xi Guohua, la mayor operadora del gigante asiático y del mundo, y la única que aún no vende el iPhone en China, si bien el objetivo de la reunión no trascendió. Además de con China Mobile, Cook también se encontró estos días con representantes de las otras dos telefónicas chinas, China Unicom y China Telecom, según confirma la prensa local. La visita de Cook esta semana a China se produce, además, después de que se conocieran los resultados de Apple del tercer trimestre del año, que registraron un desplome de los ingresos en China del 43 por ciento de abril a junio; de ahí que su viaje al país asiático sea visto como un intento de impulsar la demanda de sus productos. Los problemas de Apple en China, mercado clave para el gigante tecnológico, se siguen multiplicando, desde las quejas de los usuarios chinos, molestos por el retraso de la llegada de nuevos productos a China o por la falta de "novedades" en sus productos, hasta los escándalos de proveedores. China Labor Watch aseguró este lunes haber encontrado múltiples violaciones de los derechos de los trabajadores en varias fábricas de la compañía taiwanesa Pegatron, contratista del gigante tecnológico en este país. Entre ellas, señaló, se encuentra discriminación a la hora de realizar contrataciones, violación de los derechos de las mujeres, empleo a menores, salarios insuficientes o malas condiciones de salud y seguridad. Unas condiciones, aseguró la organización, "peores" que las desveladas en las plantas de Foxconn, el primer proveedor sumido en escándalos de este tipo. Tras el informe de China Labor Watch, la empresa californiana respondió en un comunicado que desconocía la situación y que la investigará "inmediatamente". Los "equipos auditores" de Apple acudirán a esas tres fábricas para realizar "inspecciones extraordinarias esta semana" y "si encuentran que se ha pagado de menos a los trabajadores o que se les ha negado compensación por horas extra, obligaremos a Pegatron a que les reembolse al completo", señaló el documento. La firma de Tim Cook añadió que desde 2007 ha realizado 15 auditorías completas en las fábricas de la empresa taiwanesa, incluyendo visitas sorpresa a los centros señalados en este informe, y añadió que "no tolerará desviaciones" de su código de conducta. EFECOM

Apple se reúne en China con telefónicas del país tras escándalo con proveedor - Expansion.com

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.