SOMOS MAS RICOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS


PFB reporta que reservas probadas de gas suben de 9,9 a 11,2 TCF

Villegas explicó que el incremento de reservas a 11,2 TCF se debe a que desde 2011 en Bolivia “está en curso un plan agresivo de exploración”, que implica estudios en 14 puntos de país, bajo un presupuesto, para 2013, de más de 2.000 millones de dólares, 60% de tal montante por parte del Estado bolivian
La Razón Digital / ABI / La Paz
16:10 / 12 de mayo de 2013
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó el domingo que las reservas probadas de gas natural en Bolivia subieron en los 4 últimos años de 9,9 a 11,2 trillones de pies cúbicos (TCF).
“El 2009 en términos de reservas probadas estábamos en 9,9 trillones de pies cúbicos. El 31 de diciembre de 2012, hemos certificado, hemos cuantificado reservas y hemos llegado a 11,2 trillones, o sea, estamos consumiendo reservas, porque hemos aumentado en forma significativa la producción del gas natural”, indicó en entrevista con medios estatales.
Bolivia exporta desde 1999 un promedio de 30 millones de metros cúbicos (MMC) de gas diarios a Brasil y desde 2004 envía, de manera progresiva, desde los 7,7 hasta los 27 MMC a Argentina.
Desde diciembre último vende Gas Licuado de Petróleo a Paraguay.
Villegas aclaró que antes de 2006, cuando el presidente Evo Morales asumió el timón del Estado, los gobiernos de corte liberal y conservador señalaron una reserva de casi 60 TPC como reserva certificada.
Entre 2006 y 2009 se inició un proceso nacionalización de las empresas, lo que reveló, vía una transparentación, que la cantidad de reservas probadas de hidrocarburos no era de tal grado como la proclamada en los mercados bursátiles mundiales.
Antes de Morales, “todo estaba privatizado, las reservas eran propiedad de las empresas privadas, y ocurría que las empresas privadas certificaban reservas y obtenían una certificación tan alta, para ir a la bolsa de valores, para aumentar el valor de sus acciones, para obtener mejores créditos en el sistema financiero internacional”, denunció.
Villegas explicó que el incremento de reservas a 11,2 TCF se debe a que desde 2011 en Bolivia “está en curso un plan agresivo de exploración”, que implica estudios en 14 puntos de país, bajo un presupuesto, para 2013, de más de 2.000 millones de dólares, 60% de tal montante por parte del Estado boliviano.
El proceso de exploración debe pasar por diferentes pasos, tales como el análisis de superficie, aéreo gravimetría, sísmica, el levantamiento de datos, procesamiento, interpretación de datos que insume un lapso de 5 años.
En ese marco, el mandamás de YPFB puntualizó que actualmente en Bolivia se perforan 14 pozos exploratorios, además de iniciar la negociación de otros tantos contratos de exploración.
El gobierno de Morales centró la economía de Bolivia en la explotación de recursos hidrocarburíferos con la nacionalización de YPFB, en 2006.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.