Nueva Orleans: 19 heridos por balacera en desfile por el Día de las Madres Oficial de policía de Nueva Orleans recoge evidencia en la escena de un tiroteo en el Día de la Madre en Nueva Orleans, domingo 12 de mayo de 2013. Doug Parker / AP Pantalla Completa anterior | próximaImagen 1 de 2 Photos Tiroteo en Nueva Orleans en desfile del Día de la Madre POR CHEVEL JOHNSON ASSOCIATED PRESS NUEVA ORLEANS, Luisiana, EE.UU. -- Al menos 19 personas, incluyendo dos niños, resultaron heridas cuando hombres armados abrieron fuego durante un desfile por el Día de las Madres en Nueva Orleáns, informó la policía el domingo. La vocera del FBI Mary Beth Romig informó que las autoridades federales no han detectado indicios de que se tratara de un acto terrorista. “Es estrictamente un acto de violencia callejera en Nueva Orleáns”, dijo. La ciudad sureña tiene una de las tasas de violencia más altas en Estados Unidos. Muchas de las víctimas tenían rozones de bala y la mayoría de las heridas no eran de gravedad, de acuerdo con un boletín de prensa de la policía. Entre los heridos se cuentan 10 hombres, siete mujeres y dos niños: un varón y una niña, ambos de 10 años. La policía dijo que al menos dos personas estaban en cirugía. No se reportaron fallecimientos en el incidente registrado alrededor de las 2 de la tarde en el séptimo distrito de la ciudad. Algunos oficiales iban acompañando el desfile, como ocurre normalmente en estos eventos, dijo el inspector de policía Ronal Serpas. La policía vio a tres sospechosos huir del lugar. Nadie ha sido arrestado. Tampoco está claro cómo comenzaron los disparos. El desfile era un evento informal en el que la gente baila mientras recorre en las calles, muchas veces siguiendo a una banda de músicos. Pueden ser improvisados o planeados, y algunas veces son descritos como fiestas callejeras en movimiento. Un club social llamado The Original Big 7 organizó el evento del domingo. En el vecindario donde ocurrió la balacera hay una mezcla de casas de clase media y baja, algunas de ellas tapiadas. Hasta el año pasado, la población del vecindario era de 60% del nivel que tenía antes de que el huracán Katrina devastara Nueva Orleáns en 2005. La policía prometió hacer arrestos de manera expedita. “Los atraparemos. Tenemos buenos recursos en este vecindario”, indicó Serpas. Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/12/1474952/nueva-orleans-12-heridos-por-balacera.html#storylink=cpy


Nueva Orleans: 19 heridos por balacera en desfile por el Día de las Madres

 
 

ASSOCIATED PRESS

Al menos 19 personas, incluyendo dos niños, resultaron heridas cuando hombres armados abrieron fuego durante un desfile por el Día de las Madres en Nueva Orleáns, informó la policía el domingo.
La vocera del FBI Mary Beth Romig informó que las autoridades federales no han detectado indicios de que se tratara de un acto terrorista.
“Es estrictamente un acto de violencia callejera en Nueva Orleáns”, dijo. La ciudad sureña tiene una de las tasas de violencia más altas en Estados Unidos.
Muchas de las víctimas tenían rozones de bala y la mayoría de las heridas no eran de gravedad, de acuerdo con un boletín de prensa de la policía.
Entre los heridos se cuentan 10 hombres, siete mujeres y dos niños: un varón y una niña, ambos de 10 años. La policía dijo que al menos dos personas estaban en cirugía.
No se reportaron fallecimientos en el incidente registrado alrededor de las 2 de la tarde en el séptimo distrito de la ciudad.
Algunos oficiales iban acompañando el desfile, como ocurre normalmente en estos eventos, dijo el inspector de policía Ronal Serpas. La policía vio a tres sospechosos huir del lugar.
Nadie ha sido arrestado. Tampoco está claro cómo comenzaron los disparos.
El desfile era un evento informal en el que la gente baila mientras recorre en las calles, muchas veces siguiendo a una banda de músicos. Pueden ser improvisados o planeados, y algunas veces son descritos como fiestas callejeras en movimiento.
Un club social llamado The Original Big 7 organizó el evento del domingo.
En el vecindario donde ocurrió la balacera hay una mezcla de casas de clase media y baja, algunas de ellas tapiadas. Hasta el año pasado, la población del vecindario era de 60% del nivel que tenía antes de que el huracán Katrina devastara Nueva Orleáns en 2005.
La policía prometió hacer arrestos de manera expedita. “Los atraparemos. Tenemos buenos recursos en este vecindario”, indicó Serpas.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/05/12/1474952/nueva-orleans-12-heridos-por-balacera.html#storylink=cpy

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.