12 MAYO, 2013 Si tienes un negocio, sea el que sea, antes o después vas a tener que aceptar pagos móviles. La decisión que deberás tomar es qué tecnología de pagos móviles se adapta mejor a las necesidades de tu negocio. A continuación intentaremos ayudarte un poco detallándote lo mejor y lo peor de los sistemas de pagos móviles más usados en la actualidad. Si lo que andas buscando es un método de bajo coste para el procesamiento móvil de tarjetas de crédito, Square es una gran opción. Sin cuotas mensuales, sin contratos, y sin cuentas comerciales. Una solución ideal para aquellos que necesitan procesar pagos móviles de manera ocasional. Square se conecta directamente con tu cuenta bancaria y acepta pagos con las principales tarjetas de crédito. El punto negativo es que cobra una comisión del 2.75% por cada transacción, aunque como no requiere cuotas mensuales, si no lo utilizas regularmente puede llegar a suponer un ahorro. GoPayment, desarrollado por Intuit, es un sistema de pagos móviles compatible con dispositivos iOS y Android. Requiere una cuota mensual de $12.95 y una comisión del 1.75% de cada transacción; unos precios bastante competitivos. Además el hardware necesario para procesar los pagos (lector de tarjetas). GoPayment acepta todas las principales tarjetas de crédito e incluso envía los recibos por e-mail a los clientes. Y en caso de que tu negocio ya esté utilizando cualquier otro software de Intuit todavía es mejor, puesto que automáticamente se sincroniza con tu cuenta y facilita mucho la gestión contable. Este sistema de pagos móviles desarrollado por Flagship Merchant Services es uno de los más valorados por los comercios. Destaca por su funcionamiento sencillo y por el cobro de una comisión muy baja, sólo 1.58%. El lector de tarjetas que se acopla en tu dispositivo móvil también es gratuito. Eso sí, requiere el pago de una cuota mensual de $7.95, sin contrato vinculante. ROAMpay funciona con todas las principales tarjetas de crédito y es compatible con dispositivos iOS, Android y BlackBerry. Además, te permite guardar la información de contacto de tus clientes para enviarles tanto el recibo como cualquier oferta promocional (puede convertirse en una herramienta de marketing directo). La principal ventaja que aporta PayPal frente al resto de opciones es que, mientras el resto de sistemas únicamente aceptan tarjetas de crédito de los clientes, este servicio de pagos propiedad de eBay es mucho más flexible y permite usar las tarjetas de débito o la propia cuenta de PayPal del usuario. El coste por transacción es del 2.7% de la cantidad total, y no existen costes adicionales ni cuotas mensuales. Una buena opción para aquellos negocios que consideran importante ofrecer distintas opciones de pago a sus clientes. Gracias al uso de la tecnología NFC Google Wallet permite a los negocios aceptar pagos tanto online como offline. Destaca por su rapidez, por lo que es una gran opción para los comercios que busquen una solución para recortar esas largas colas frente a las cajas. Los comercios que no dispongan de un lector NFC pueden alquilar o comprar uno al socio de Google (First Data) para que los usuarios de dispositivos Android puedan entonces echar mano de Google Wallet para situar sus móviles frente al lector y realizar el pago. Además, también permite incluir tarjetas de fidelidad u ofertas a la cuenta de Google Wallet de forma que resulta mucho más sencillo aprovecharse de los descuentos disponibles. El coste para los negocios es el establecido por las propias tarjetas de crédito; Google no cobra ningún extra. Google Wallet puede incluso integrarse con el servicio de pagos online que usa el comercio, o utilizar el de Google como nuevo procesador de pagos por una comisión que empieza en 1.9%. Este sistema desarrollado por MasterCard permite a los negocios aceptar pagos móviles a través de un terminal en el punto de venta que incorpora tecnología NFC. Basta con que el cliente introduzca en el terminal su tarjeta de crédito o su smartphone con soporte NFC para realizar el pago. Los comercios tienen dos opciones: comprar un lector NFC de MasterCard o instalar un terminal de la compañía. En este último caso se podrán aceptar diversas formas de pago, no sólo MasterCard, sino también otras como Google Wallet. No existen costes extra ni pago de cuotas mensuales. Si PayPass era el sistema de pagos móviles desarrollado por MasterCard, payWave es el de Visa y su funcionamiento es muy similar –a través de un terminal en el punto de venta. Los comercios pueden comprarlo a Visa o hacerse con un lector NFC para añadirlo a su terminal actual. Por otra parte Visa también ofrece una cartera digital, V.me, que permite a los clientes guardar toda la información de sus tarjetas de crédito para procesar los pagos de forma más fácil y segura.



Si tienes un negocio, sea el que sea, antes o después vas a tener que aceptar pagos móviles. La decisión que deberás tomar es qué tecnología de pagos móviles se adapta mejor a las necesidades de tu negocio. A continuación intentaremos ayudarte un poco detallándote lo mejor y lo peor de los sistemas de pagos móviles más usados en la actualidad.

Si lo que andas buscando es un método de bajo coste para el procesamiento móvil de tarjetas de crédito, Square es una gran opción. Sin cuotas mensuales, sin contratos, y sin cuentas comerciales. Una solución ideal para aquellos que necesitan procesar pagos móviles de manera ocasional.
Square se conecta directamente con tu cuenta bancaria y acepta pagos con las principales tarjetas de crédito. El punto negativo es que cobra una comisión del 2.75% por cada transacción, aunque como no requiere cuotas mensuales, si no lo utilizas regularmente puede llegar a suponer un ahorro.

GoPayment, desarrollado por Intuit, es un sistema de pagos móviles compatible con dispositivos iOS y Android. Requiere una cuota mensual de $12.95 y una comisión del 1.75% de cada transacción; unos precios bastante competitivos. Además el hardware necesario para procesar los pagos (lector de tarjetas).
GoPayment acepta todas las principales tarjetas de crédito e incluso envía los recibos por e-mail a los clientes. Y en caso de que tu negocio ya esté utilizando cualquier otro software de Intuit todavía es mejor, puesto que automáticamente se sincroniza con tu cuenta y facilita mucho la gestión contable.

Este sistema de pagos móviles desarrollado por Flagship Merchant Services es uno de los más valorados por los comercios. Destaca por su funcionamiento sencillo y por el cobro de una comisión muy baja, sólo 1.58%. El lector de tarjetas que se acopla en tu dispositivo móvil también es gratuito. Eso sí, requiere el pago de unacuota mensual de $7.95, sin contrato vinculante.
ROAMpay funciona con todas las principales tarjetas de crédito y es compatible con dispositivos iOS, Android y BlackBerry. Además, te permite guardar la información de contacto de tus clientes para enviarles tanto el recibo como cualquier oferta promocional (puede convertirse en una herramienta de marketing directo).

La principal ventaja que aporta PayPal frente al resto de opciones es que, mientras el resto de sistemas únicamente aceptan tarjetas de crédito de los clientes, este servicio de pagos propiedad de eBay es mucho más flexible y permite usar las tarjetas de débito o la propia cuenta de PayPal del usuario.
El coste por transacción es del 2.7% de la cantidad total, y no existen costes adicionales ni cuotas mensuales. Una buena opción para aquellos negocios que consideran importante ofrecer distintas opciones de pago a sus clientes.

Gracias al uso de la tecnología NFC Google Wallet permite a los negocios aceptar pagos tanto online como offline. Destaca por su rapidez, por lo que es una gran opción para los comercios que busquen una solución para recortar esas largas colas frente a las cajas.
Los comercios que no dispongan de un lector NFC pueden alquilar o comprar uno al socio de Google (First Data) para que los usuarios de dispositivos Android puedan entonces echar mano de Google Wallet para situar sus móviles frente al lector y realizar el pago. Además, también permite incluir tarjetas de fidelidad u ofertas a la cuenta de Google Wallet de forma que resulta mucho más sencillo aprovecharse de los descuentos disponibles.
El coste para los negocios es el establecido por las propias tarjetas de créditoGoogle no cobra ningún extra. Google Wallet puede incluso integrarse con el servicio de pagos online que usa el comercio, o utilizar el de Google como nuevo procesador de pagos por una comisión que empieza en 1.9%.

Este sistema desarrollado por MasterCard permite a los negocios aceptar pagos móviles a través de unterminal en el punto de venta que incorpora tecnología NFC. Basta con que el cliente introduzca en el terminal su tarjeta de crédito o su smartphone con soporte NFC para realizar el pago.
Los comercios tienen dos opciones: comprar un lector NFC de MasterCard o instalar un terminal de la compañía. En este último caso se podrán aceptar diversas formas de pago, no sólo MasterCard, sino también otras como Google Wallet. No existen costes extra ni pago de cuotas mensuales.

Si PayPass era el sistema de pagos móviles desarrollado por MasterCard, payWave es el de Visa y su funcionamiento es muy similar –a través de un terminal en el punto de venta. Los comercios pueden comprarlo a Visa o hacerse con un lector NFC para añadirlo a su terminal actual.
Por otra parte Visa también ofrece una cartera digital, V.me, que permite a los clientes guardar toda la información de sus tarjetas de crédito para procesar los pagos de forma más fácil y segura.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.